«Casa en flames» lidera la contienda con múltiples menciones, mientras Pedro Almodóvar, Arantxa Echevarría y otros grandes nombres compiten en las principales categorías.
Directora de Prez Magazine.
18/12/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min
La Academia de Cine ha revelado las nominaciones para la 39ª edición de los Premios Goya, consolidando un año excepcional para la industria cinematográfica española. Desde largometrajes de autor hasta animación y documentales, las categorías reflejan un abanico diverso de géneros y estilos. La ceremonia se perfila como un homenaje a la creatividad y el talento del cine español e internacional.
Entre las cinco aspirantes a Mejor Película, «Casa en flames», de Alberto Aranda y un equipo creativo multidisciplinario, emerge como una de las favoritas. Junto a esta destacan «El 47», una potente narración de Javier Méndez y Laura Fernández Espeso, y la emotiva «La estrella azul», dirigida por Javier Macipe. Completan la categoría «La infiltrada», un thriller de Arantxa Echevarría, y «Segundo premio», una obra introspectiva de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.
La categoría de Mejor Dirección reúne a figuras icónicas como Pedro Almodóvar, nominado por «La habitación de al lado (The Room Next Door)», junto a Arantxa Echevarría, Paula Ortiz y el dúo Aitor Arregi y Jon Garaño. Por otro lado, la dirección novel destaca promesas como Miguel Faus («Calladita») y Paz Vega, quien sorprende con su debut en «Rita».
En guion original, obras como «Casa en flames» y «Marco» brillan por su profundidad temática. Mientras tanto, Pedro Almodóvar figura en la categoría de guion adaptado con su trabajo en «La habitación de al lado». La música también juega un papel esencial, con compositores como Alberto Iglesias y Fernando Velázquez compitiendo por Mejor Música Original.
Los premios a Mejor Actor y Actriz Protagonista reconocen interpretaciones que han conmovido al público. En el apartado masculino, nombres como Alberto San Juan («Casa en flames») y Eduard Fernández («Marco») encabezan las nominaciones. En la categoría femenina, destacan Julianne Moore y Tilda Swinton por su trabajo en «La habitación de al lado», además de Carolina Yuste en «La infiltrada».
El apartado técnico no se queda atrás, con menciones a Mejor Fotografía, Montaje y Efectos Especiales, donde «El 47», «La infiltrada» y «Segundo premio» lideran. En animación, títulos como «Buffalo Kids» y «Guardiana de Dragones – Dragonkeeper» son claros favoritos. Además, en el ámbito internacional, películas iberoamericanas como «El lugar de la otra» (Chile) y europeas como «La zona de interés» (Reino Unido) aportan una dimensión global a los premios.
La sección documental resalta producciones como «Domingo Domingo», «Marisol, llámame Pepa» o «La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés» entre otras, mientras que los cortometrajes, tanto de ficción como animación, presentan obras innovadoras como «Betiko gaua» o «La mujer ilustrada».