Andy Warhol y La Movida madrileña: el documental que revive la visita que cambió el arte en España

Andy Warhol y La Movida madrileña: el documental que revive la visita que cambió el arte en España

Andy Warhol y La Movida madrileña: el documental que revive la visita que cambió el arte en España
Alaska en el Andy Warhol Museum de Pittsburgh, abriendo la cápsula del tiempo de la exposición Pistolas, Cuchillos y Cruces. Cortesía para la prensa.

La muerte de Francisco Franco en 1975 abrió las puertas a una España que despertaba tras décadas de represión. En el epicentro de ese renacer cultural se encontraba La Movida madrileña, una explosión de arte, música y cine que transformó la identidad del país.

En medio de este torbellino creativo, la Galería Fernando Vijande se consolidó como el gran punto de encuentro de artistas vanguardistas. Por sus paredes desfilaron nombres como Pedro Almodóvar, Alaska o Robert Mapplethorpe, símbolos de una generación que apostó por la libertad creativa sin límites.

El día que Warhol aterrizó en Madrid

En 1983, Andy Warhol, el gran ícono del Pop Art, llegó a Madrid acompañado del galerista Fernando Vijande para inaugurar su exposición “Pistolas, Cuchillos, Cruces”. La muestra atrajo a más de 12.000 espectadores, fotógrafos y periodistas, convirtiéndose en un hito que selló el vínculo artístico entre Madrid y Nueva York.

Alaska, figura clave de La Movida y testigo directo del acontecimiento, conduce el documental entrevistando a quienes compartieron escenario y amistad con Warhol y Vijande: Bob Colacello, Christopher Makos, Ágatha Ruiz de la Prada, Fabio McNamara, Miquel Navarro, entre otros.

De The Factory a La Movida: dos mundos, un mismo espíritu

El documental, rodado entre Madrid, Barcelona, Pittsburgh y Nueva York, traza un paralelismo entre el universo creativo de The Factory —el legendario estudio de Warhol— y la energía irreverente de La Movida madrileña.

Según Rodrigo Navia Osorio Vijande, hijo de Fernando Vijande y presidente de la Colección Suñol Soler, “la visita de Warhol fue un hito que simbolizó la entrada de España en la modernidad. Mi padre no trajo a cualquiera, trajo al rey del Pop Art”.

La relación entre Vijande y el coleccionista José Suñol Soler fue decisiva para consolidar una de las colecciones privadas más importantes del país, donde Andy Warhol ocupa un lugar protagonista.

Una mirada antropológica al arte y al cambio

El director Sebastián Galán define la película como “una labor casi antropológica”. A través de entrevistas, material de archivo y fotografías inéditas, el documental reconstruye no solo la relación entre Warhol y Vijande, sino también el pulso de un país en plena transformación.

“Casi sin darnos cuenta, estábamos contando nuestra propia historia. No solo hablábamos de arte, sino del cambio de una generación que soñó con libertad”, afirma Galán.

Estreno en cines

El documental, producido por Artworks No Panic We Are Here y distribuido por Puntal Films, llegará a los cines el 31 de octubre. Una cita ineludible para quienes aman el arte, la música y la historia reciente de España.

Volver arriba