
Los Premios Academia del Perfume 2025 reúnen al sector en Madrid
La Academia del Perfume celebró el 21 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la XVIII edición de sus premios anuales, bajo el lema “ESENCIAL. El arte de lo invisible”. El encuentro reunió a más de 350 invitados entre representantes de la industria, perfumistas, académicos, figuras del arte, la ciencia y la cultura, consolidándose como una de las citas más relevantes del sector.
Durante la gala se anunciaron los ganadores de las distintas categorías que reconocen las mejores creaciones olfativas del año y se rindió homenaje a tres grandes maestros de la perfumería internacional.
Una gala que vinculó música y perfume
La dirección musical y artística corrió a cargo de Marta Espinós, pianista y comisaria musical, junto al arquitecto Juan Alberto García de Cubas.
El evento combinó interpretaciones musicales en directo con experiencias olfativas, en una propuesta dividida en cuatro partes :“Esencial”, “Sinestesia”, “Inspiración” y “Sublimación” que exploraron la relación entre el sonido y el aroma.
La velada contó con la participación del bandoneonista Iván Montero y el violinista Raúl Márquez, además de proyecciones e iluminación escénica diseñadas por Pedro Chamizo. Durante la pieza “Fleurs de France” de Germaine Tailleferre, los asistentes pudieron experimentar una conexión entre música y perfume a través de cinco fragancias desarrolladas por Eurofragance.
Homenaje a las Leyendas del Perfume
Uno de los momentos destacados de la noche fue el reconocimiento a tres perfumistas de prestigio internacional: Carlos Benaïm, Olivier Cresp y Alberto Morillas, nombrados “Leyendas del Perfume” por su trayectoria y aportación al arte olfativo.
Las distinciones fueron entregadas por Juan Pedro Abeniacar, presidente de la Academia del Perfume; Val Díez, vicepresidenta ejecutiva; y Manuel Puig, vicepresidente de Puig.
El galardón simboliza el reconocimiento a figuras cuya obra ha tenido un impacto global y duradero en la historia de la perfumería.
Ganadores de los XVIII Premios Academia del Perfume
Los galardones principales de esta edición fueron los siguientes:
- Perfume del año masculino: Le Sel d’Issey – Issey Miyake (Quentin Bisch)
- Perfume del año femenino: Barénia – Hermès (Christine Nagel)
- Perfume Nicho: From the Garden – Maison Margiela (Olivier Cresp)
- Perfume de Colección: Comète – Chanel (Olivier Polge)
- Perfume de Hogar: Bois de Russie – Ladenac (Patrick Douenat)
- Icónico masculino: 1 Million EDT – Rabanne (Christophe Raynaud, Olivier Pescheux y Michel Girard)
- Icónico femenino: Loewe Aire EDT – LOEWE Perfumes (Emilio Valeros)
- Lifestyle masculino: Iconic Statement – Reebok (Jordi Fernández)
- Lifestyle femenino: Paris Fashion Collection – Prêt-à-Porter (Caroline Dumur y Fanny Bal)
- Diseño masculino: Le Beau Paradise Garden – Jean Paul Gaultier
- Diseño femenino: Daisy Wild – Marc Jacobs
- Campaña masculina: Old Fashioned – Kilian Paris
- Campaña femenina: Barénia – Hermès
- Sostenibilidad e Innovación: Real Jardín Botánico–CSIC
- Premio Icónico 100 años: Shalimar – Guerlain
- Distinciones Leyendas del Perfume: Carlos Benaïm, Olivier Cresp y Alberto Morillas
Un recuerdo para Giorgio Armani
La gala incluyó un homenaje póstumo al diseñador Giorgio Armani, fallecido en 2025, recordando su visión del perfume como una extensión natural del estilo personal.
El tributo fue acompañado por una referencia simbólica al maquillaje de la pianista Marta Espinós, realizado por Armani Beauty.
Un proyecto cultural en torno al perfume
La Academia del Perfume mantiene su propósito como fundación cultural sin ánimo de lucro dedicada a difundir la cultura del perfume desde una perspectiva artística y educativa.
Los premios, conocidos como los “Goya del Perfume”, cuentan con diferentes fases de jurado, que incluyen a profesionales de la distribución, la prensa especializada, los académicos del perfume y un jurado de arte y cultura formado por representantes de diversas disciplinas.
