Celebrado el encuentro de nominados de los Premios Goya 2025

Celebrado el Encuentro de Nominados de los Premios Goya 2025

La gran noche del talento cinematográfico español tendrá lugar el 8 de febrero en Granada.

Encuentro de nominados. Foto: ©Enrique Cidoncha - Academia de Cine
Encuentro de nominados. Foto: ©Enrique Cidoncha - Academia de Cine
Picture of Noèlia Pérez Leal

Noèlia Pérez Leal

Directora de Prez Magazine.

13/01/2025 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

Este lunes se ha llevado a cabo el tradicional encuentro de nominados y nominadas de la 39ª edición de los Premios Goya, un evento que ha reunido a lo más destacado del cine español en una jornada de compañerismo, celebración y reconocimiento al talento de la industria.

El acto, celebrado bajo la organización de la Academia de Cine, ha contado con la presencia de Fernando Méndez-Leite, presidente de la institución, así como de representantes de diversas entidades culturales y cerca de 200 nominados y nominadas de esta edición.

Invitados de lujo

Entre los asistentes han destacado cineastas de renombre como Isaki Lacuesta, Arantxa Etxevarría, Paula Ortiz, Jon Garaño, Aitor Arregi y Marcel Barrena, junto a otros nombres destacados como Javier Macipe, Sandra Romero, y Pedro Martín Calero. Asimismo, los intérpretes Carolina Yuste, Luis Tosar, Emma Vilarasau, Eduard Fernández, y Clara Segura también han formado parte de la jornada, representando la riqueza actoral de los proyectos nominados este año.

La ceremonia ha reunido no solo a directores y actores, sino también a productores y profesionales técnicos que son clave en la creación cinematográfica. Figuras como María Luisa Gutiérrez, Arturo Valls, Simón de Santiago y Paz Lázaro, entre otros, destacaron por su participación en diversas categorías.

Fernando Méndez-Leite, en su discurso, subrayó la importancia de este encuentro como un espacio para celebrar el esfuerzo colectivo que caracteriza al cine. «Más allá de los premios, esta cita es una oportunidad para compartir los valores que nos unen y para reconocer el trabajo de todos los que hacen posible que el cine español brille más allá de nuestras fronteras», señaló.

Equipo de 'El 47', una de las máximas nominadas. Imagen: Prez Magazine - Cristina Rubio
Equipo de 'El 47', una de las máximas nominadas. Imagen: Prez Magazine - Cristina Rubio

A la espera de la noche más especial

Este evento precede a la esperada gala de los Premios Goya, que este año se celebrará el próximo 8 de febrero en la ciudad de Granada. La ceremonia promete ser una noche inolvidable para el cine español, con una amplia variedad de obras, actores, y creadores nominados que reflejan la diversidad y calidad de la producción cinematográfica nacional.

La comunidad cinematográfica española vive estas semanas con especial entusiasmo, pues los Goya no solo reconocen el talento, sino también el impacto cultural y social del cine. Con este encuentro, se da inicio oficial al tramo final de una edición que promete ser histórica.

‘Adiós Madrid’ llega a los cines tras su buena acogida internacional

‘Adiós Madrid’ llega a los cines tras su buena acogida internacional

La película protagonizada por Luciano Cáceres se estrenará en España el 17 de enero.

El elenco de 'Adiós Madrid' en la presentación de la película. Imagen: Prez Magazine - Cristina Rubio
El elenco de 'Adiós Madrid' en la presentación de la película. Imagen: Prez Magazine - Cristina Rubio
Picture of Noèlia Pérez Leal

Noèlia Pérez Leal

Directora de Prez Magazine.

13/01/2025 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

El próximo 17 de enero marca el estreno en cines de Adiós Madrid, el sexto largometraje dirigido por Diego Corsini, una obra que ya está generando grandes expectativas tanto en el ámbito nacional como internacional. Este drama, protagonizado por el prestigioso actor argentino Luciano Cáceres y el reconocido talento español Javier Godino, promete cautivar a los espectadores con una historia profundamente emocional.

Reconocimientos internacionales

Adiós Madrid ha sido seleccionada para competir en la Competencia Oficial del 39º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único Festival Clase A de Latinoamérica. Además, la película ya obtuvo el Premio del Público a Mejor Largometraje en el prestigioso 33º Festival de Cine de Madrid, consolidándose como una de las producciones más destacadas del año.

Una producción de lujo

Esta coproducción entre Madco Studios, Cinescalas y Cineworld cuenta con un elenco de primer nivel que incluye, además de Cáceres y Godino, a figuras como Ingrid Rubio, Fariba Sheikhan, Sara Vega y Ramón Esquinas. La dirección de Corsini, quien aporta su estilo característico y una narración cargada de humanidad, convierte a Adiós Madrid en una película imperdible para los amantes del cine de autor.

Sinopsis que engancha

La trama sigue a Ramiro, interpretado por Luciano Cáceres, quien recibe la llamada más difícil de su vida: debe viajar a Madrid para decidir sobre la vida o muerte de su padre, con quien no mantiene relación alguna. Decidido a pasar el menor tiempo posible en la ciudad, Ramiro planifica un viaje express de un día. Sin embargo, la noche previa al enfrentamiento con esta difícil decisión lo lleva a descubrir, a través de los amigos y entornos de su padre, a ese hombre al que apenas conoce. Mientras recorre los rincones madrileños, se cruza con una diversidad de personajes que lo llevarán al límite emocional. Este viaje nocturno lo confronta con la distancia que siempre existió entre ellos, mientras intenta procesar la complejidad de su relación familiar.

Poster oficial 'Adiós Madrid'.
Poster oficial 'Adiós Madrid'.

Un homenaje a Madrid

Con una narrativa que entrelaza drama, tensión y redención, Adiós Madrid también es un tributo a la ciudad que le da nombre. Las calles de Madrid y sus rincones más íntimos se convierten en un personaje más de la historia, aportando una atmósfera inolvidable que acompaña el viaje interno de su protagonista.

Premis Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados

Premis Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados

La decimoséptima edición promete una gala llena de sorpresas, con figuras destacadas del cine, la música y la cultura 

Premios Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados
Imágen oficial de Nacho Giralt
Picture of Paula Torrico Castro

Paula Torrico Castro

Directora de Prez Magazine.

10/01/2025 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

El próximo sábado, 18 de enero, el Auditori Fòrum CCIB de Barcelona será el escenario de los Premios Gaudí 2025, una celebración que reúne lo mejor del cine español y catalán. Con 24 categorías en juego, actuaciones musicales y una lista de invitados de lo más extensa, la gala promete ser un homenaje inolvidable al séptimo arte, y aún más este año, con el éxito de las producciones catalanas.

Los anfitriones y el equipo creativo

La ceremonia estará dirigida por el reconocido director artístico Daniel Anglès, acompañado por los maestros de ceremonias Paula Malia y Marc Clotet, dos figuras queridas por el público catalán. Además, la actriz cómica Judit Martín aportará un toque de humor con su sello personal en varios momentos de la noche.

Premios Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados
Paco Poch, Premi Gaudí d'honor. Imatge oficial de l'Acadèmia del Cinema feta per Manu de León.

El homenaje musical

La música será protagonista en esta edición con actuaciones de grupos destacados como Ginestà, que acompañará el emotivo segmento «In Memoriam», y el dúo Figa Flawas, que llevará su energía urbana al escenario. Un grupo especial, Grupis Killin’Cactuz, creado para la ocasión, promete una actuación memorable.

Nombres destacados en la entrega de premios

Por el escenario pasarán grandes figuras como los cineastas JA Bayona, Carla Simón y Paula Ortiz, junto a actores como Greta Fernández, Miki Esparbé, Carlos Cuevas y Ana Torrent, entre otros. Desde la literatura, la música y el periodismo, también participarán personalidades como Pol Guasch, Maria Arnal y Mònica Terribas.

Reconocimientos especiales

El Premio Gaudí de Honor-Miquel Porter será entregado al productor y distribuidor Paco Poch, una figura clave en la identidad audiovisual catalana. Además, se otorgará el Premio Especial del Público, cuya presentación estará a cargo de Mònica Terribas desde Cervera.

El impacto del cine catalán en 2024

El 2024 ha sido un año récord para el cine en catalán, con un 47% de las películas nominadas rodadas en esta lengua. Títulos como Casa en flames y El 47 han conquistado al público, logrando cifras históricas en taquilla y nominaciones en premios de cine como los Goya o Premios Feroz y galardones en los Forqué.

Principales nominaciones

Entre las películas más nominadas destacan:

  • Mejor película: Casa en flames, El 47, Mamífera y Salve Maria.
  • Mejor dirección: Dani de la Orden (Casa en flames), Marcel Barrena (El 47), Carlos Marquès-Marcet (Polvo serán) e Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (Segundo premio).
  • Mejor protagonista femenina: Emma Vilarasau (Casa en flames), María Rodríguez Soto (Mamífera), Patricia López Arnaiz (Los destellos) y Ángela Molina (Polvo serán).
  • Mejor protagonista masculino: Eduard Fernández (El 47), Alberto San Juan (Casa en flames), Alfredo Castro (Polvo serán) y Enric Auquer (Mamífera).

La gala será transmitida en directo por TV3 y Catalunya Ràdio, con la narración de Carolina Rosich, Ismael Martín y el equipo de La Ventana Indiscreta.

La 39ª edición de los Premios Goya: lectura de nominaciones

La 39ª edición de los Premios Goya: lista de nominados 

«Casa en flames» lidera la contienda con múltiples menciones, mientras Pedro Almodóvar, Arantxa Echevarría y otros grandes nombres compiten en las principales categorías.

La 39ª edición de los Premios Goya: lista de nominados
Foto de Óscar Morillas. Imagen oficial de la lectura de nominados de la 39ª edición de los Premios Goya.
Picture of Paula Torrico Castro

Paula Torrico Castro

Directora de Prez Magazine.

18/12/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

La Academia de Cine ha revelado las nominaciones para la 39ª edición de los Premios Goya, consolidando un año excepcional para la industria cinematográfica española. Desde largometrajes de autor hasta animación y documentales, las categorías reflejan un abanico diverso de géneros y estilos. La ceremonia se perfila como un homenaje a la creatividad y el talento del cine español e internacional.

Mejor Película: una lucha de titanes

Entre las cinco aspirantes a Mejor Película, «Casa en flames», de Alberto Aranda y un equipo creativo multidisciplinario, emerge como una de las favoritas. Junto a esta destacan «El 47», una potente narración de Javier Méndez y Laura Fernández Espeso, y la emotiva «La estrella azul», dirigida por Javier Macipe. Completan la categoría «La infiltrada», un thriller de Arantxa Echevarría, y «Segundo premio», una obra introspectiva de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.

Dirección: nombres consagrados y nuevos talentos

La categoría de Mejor Dirección reúne a figuras icónicas como Pedro Almodóvar, nominado por «La habitación de al lado (The Room Next Door)», junto a Arantxa Echevarría, Paula Ortiz y el dúo Aitor Arregi y Jon Garaño. Por otro lado, la dirección novel destaca promesas como Miguel Faus («Calladita») y Paz Vega, quien sorprende con su debut en «Rita».

Guion y música: la esencia narrativa del cine

En guion original, obras como «Casa en flames» y «Marco» brillan por su profundidad temática. Mientras tanto, Pedro Almodóvar figura en la categoría de guion adaptado con su trabajo en «La habitación de al lado». La música también juega un papel esencial, con compositores como Alberto Iglesias y Fernando Velázquez compitiendo por Mejor Música Original.

Las grandes actuaciones

Los premios a Mejor Actor y Actriz Protagonista reconocen interpretaciones que han conmovido al público. En el apartado masculino, nombres como Alberto San Juan («Casa en flames») y Eduard Fernández («Marco») encabezan las nominaciones. En la categoría femenina, destacan Julianne Moore y Tilda Swinton por su trabajo en «La habitación de al lado», además de Carolina Yuste en «La infiltrada».

Categorías técnicas y especiales

El apartado técnico no se queda atrás, con menciones a Mejor Fotografía, Montaje y Efectos Especiales, donde «El 47», «La infiltrada» y «Segundo premio» lideran. En animación, títulos como «Buffalo Kids» y «Guardiana de Dragones – Dragonkeeper» son claros favoritos. Además, en el ámbito internacional, películas iberoamericanas como «El lugar de la otra» (Chile) y europeas como «La zona de interés» (Reino Unido) aportan una dimensión global a los premios.

Documentales y cortometrajes

La sección documental resalta producciones como «Domingo Domingo»,  «Marisol, llámame Pepa» o «La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés» entre otras, mientras que los cortometrajes, tanto de ficción como animación, presentan obras innovadoras como «Betiko gaua»«La mujer ilustrada».

«El 47» y «Querer», las grandes triunfadoras de los Premios Forqué

«El 47» y «Querer», las grandes triunfadoras de los Premios Forqué

La gala conmemora su 30º aniversario premiando un año más creatividad y el compromiso social del cine español

"El 47" y "Querer", las grandes triunfadoras de los Premios Forqué
Imagen oficial de los Premios Forqué - Página web.
Picture of Paula Torrico Castro

Paula Torrico Castro

Directora de Prez Magazine.

15/12/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

El reconocimiento al cine que inspira: ‘El 47’ arrasa con dos galardones

 

En una noche marcada por la emoción, la película El 47, dirigida por Marcel Barrena, se alzó como gran vencedora al obtener el premio al Mejor Largometraje de Ficción y el galardón al Cine y Educación en Valores en la 30ª edición de los Premios José María Forqué.

La película, basada en los hechos reales de Torre Baró, relata la historia de Manuel Vital, un conductor de autobús barcelonés que en los años 70 luchó por los derechos de su barrio. “Todos tenemos derecho a una vivienda digna”, declaró Barrena, quien dedicó el premio a la diversidad lingüística y cultural de España. 

Eduard Fernández, quien interpreta al protagonista, también destacó en la categoría de Mejor Interpretación Masculina por su papel en la película Marco. Fernández reflexionó sobre el arte de narrar historias reales, brindando «por todos los farsantes que encuentran en el cine su forma de vida».

‘Querer’, la serie que rompió esquemas

La serie Querer, creada por Alauda Ruiz de Azúa, triunfó en todas sus nominaciones, llevándose los galardones a Mejor Serie de Ficción y a Mejor Interpretación Masculina y Femenina en Series. Pedro Casablanc, premiado por su papel, dedicó el reconocimiento a las mujeres que sufren en silencio situaciones similares a las de la protagonista de la serie. Por su parte, Nagore Aranburu, muy nerviosa y emocionada en su recibimiento, agradeció el trabajo del equipo y apeló a la empatía con las víctimas.

La creadora, Ruiz de Azúa, recordó que esta producción aborda temas difíciles como el abuso y la justicia desde un prisma humano. Con estas palabras, reafirmó el compromiso del audiovisual como herramienta para el cambio social.

La importancia de las historias que trascienden

Otros premiados de la noche fueron Carolina Yuste, reconocida como Mejor Actriz en Cine por su papel en La infiltrada, donde interpreta a una policía infiltrada en ETA, y Mariposas Negras, que ganó el premio a Mejor Largometraje de Animación por su denuncia sobre el cambio climático. El cine documental también tuvo su momento de gloria con Marisol, llámame Pepa, que celebró la vida de la icónica actriz y cantante Marisol.

 

Un homenaje al pasado y al futuro del cine español

La gala, celebrada en el Palacio Municipal de IFEMA Madrid, no solo conmemoró tres décadas de premios, sino también rindió homenaje a José Luis Garci con la Medalla de Oro. El legendario director y productor recordó la importancia del cine como espejo de la sociedad y reclamó mayor reconocimiento para figuras esenciales del sector. 

Sorteo Lámina Firmada de Aitana Art: Bases Legales

Sorteo lámina firmada de Aitana Art: Bases legales

Consigue la lámina firmada por Nicole Wallace y Gabriel Guevara.

Lámina de Aitana Art firmada por Gabriel Guevara y Nicole Wallace.
Lámina de Aitana Art firmada por Gabriel Guevara y Nicole Wallace.
Picture of Redacción Prez Magazine

Redacción Prez Magazine

20/12/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

BASES LEGALES DEL SORTEO

1. Organizador del sorteo
El presente sorteo es organizado por el medio digital Prez Magazine en colaboración con Aitana Art.

2. Objeto del sorteo
El sorteo tiene como finalidad promocionar las redes sociales y consistirá en el sorteo de una lámina dibujada por Aitana Art, firmada por Gabriel Guevara y Nicole Wallace.

3. Ámbito territorial y de aplicación
El sorteo es de ámbito nacional y está dirigido a residentes legales en España mayores de 16 años o personas que dispongan de punto de recogida en España. En todo caso, el envío debe ser nacional.

4. Fecha de inicio y finalización del sorteo
La participación estará abierta desde las 20:30 del 20/12/2024 hasta las 20:30 del 06/01/2025. Participaciones fuera de este plazo no serán válidas.

5. Requisitos de participación
Para participar, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 16 años.
  • Residir en España o disponer de punto de recogida en el país.
  • Seguir la cuenta de @prezmagazine y aitanaart_ en Instagram.
  • Comentar la publicación del sorteo mencionando a un amigo. (las veces que se quiera).

6. Mecánica del sorteo
El ganador será seleccionado mediante un sistema aleatorio entre todas las participaciones válidas. El sorteo se realizará el día 06/01/2025 y será anunciado a través de las redes sociales de Prez Magazine y Aitana Art.

7. Premio
El premio consistirá en una lámina dibujada por Aitana Art y firmada por Gabriel Guevara y Nicole Wallace. El premio es personal e intransferible, y no se podrá canjear por dinero u otros bienes.

8. Comunicación al ganador
El ganador será contactado a través de Instagram. Si en un plazo de 10 días el ganador no responde, se procederá a seleccionar a un nuevo ganador.

9. Protección de datos
Los datos personales de los participantes serán tratados conforme al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Los datos serán utilizados exclusivamente para gestionar el sorteo y contactar al ganador.

10. Responsabilidad
El organizador no será responsable por posibles pérdidas, deterioros, retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a terceros que pueda afectar al desarrollo del sorteo.

11. Aceptación de las bases
La participación en este sorteo implica la aceptación íntegra de las presentes bases legales y la sumisión expresa de las decisiones interpretativas que de las mismas realice el organizador.

12. Modificaciones y/o cancelación del sorteo
El organizador se reserva el derecho a modificar las presentes bases legales o cancelar el sorteo en caso de fuerza mayor o circunstancias ajenas a su voluntad.

13. Legislación aplicable y jurisdicción
El presente sorteo se rige por la legislación española. Para la resolución de cualquier conflicto que pudiera surgir en relación con este sorteo, las partes se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Barcelona.

Los mejores looks de Los 40 Music Awards

Los mejores looks de Los 40 Music Awards

Así han lucido las estrellas de la música en la gala de Barcelona 

Los mejores looks de Los 40 Music Awards
Imagen oficial de PREZ: Sergi López
Picture of Lucía Cubelos

Lucía Cubelos

Estilista, creadora de contenido y futura periodista con especialización en moda

11/11/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

La alfombra roja de los 40 Music Awards no solo es un evento donde se celebra la música, sino también un escaparate de moda y tendencias. Este año, las estrellas nos sorprendieron con atuendos elegantes y cargados de personalidad. En este artículo, haremos un recorrido por los mejores looks de la noche, analizando cómo cada artista logró destacar con su estilo único y qué mensajes transmitieron con sus elecciones de vestuario.

Denna

La cantante ha ido vestida con un conjunto negro de top bandeau, falda semitransparente y guantes de Pinko, un estilismo al que le ha dado el toque estrella con accesorios de Swarovski: un collar corbatero y brazaletes y anillos superpuestos a los guantes. Una idea de su estilista Juan Montey que ha hecho que Denna entre en nuestra lista de Prez de las mejores vestidas.

Los mejores looks de Los 40 Music Awards
Imagen oficial de PREZ: Sergi López

Ana Mena

La cantante ha llevado un vestido semitransparente de encaje blanco de inspiración nupcial que ha combinado con lencería a juego. Un estilismo que ha estado pensado por su estilista Michael Origados.

Los mejores looks de Los 40 Music Awards
Imagen oficial de PREZ: Sergi López

Emilia Mernes

La intérprete argentina, asesorada por su estilista Dav Martens, ha acudido a la gala con un vestido de Versace en silueta sirena, con maxi falda fluída y aberturas en color naranja que ha combinado con joyería de Messika. Para el peinado, ha optado por su clásica melena lisa suelta y con un maquillaje que resalta sus labios en un tono marrón con estilo ombré.

Luc Loren

El influencer ha apostado esta vez por un top transparente con apliques florales de Aitor Goikoetxea, que ha combinado con una americana de Boss, aconsejado por su estilista Jesus Lafuente.

Lucía de la Puerta

Con este estilismo ideado mano a mano con su estilista Paul Arry, la creadora de contenido ha querido homenajear a las víctimas de la Dana de Valencia. A través de sus redes sociales, y tal y como nos ha contado a Prez, ella misma ha explicado que quería reflejar “cómo por un lado estamos tratando de seguir adelante con nuestras vidas, pero por otro lado es imposible e imperativo no olvidarnos de lo sucedido en Valencia estos días.”

Dulceida

La influencer ha acudido a la gala con un vestido en uno de los colores de la temporada: el rojo. Está diseñado por su firma de confianza, Ze García, y lo ha combinado con tacones de Miu Miu, y un recogido en el pelo.

Lola Indigo

La cantante, que siempre va muy acorde con su estilo personal, ha escogido para la alfombra roja un vestido asímetico con aberturas y en color negro de Dsquared2, dándole todo el protagonismo al vestido al no llevar accesorios. Ha completado el look con su melena rubia alisada, un maquillaje muy natural y una manicura en punta realizada por Dokoro Nails.

Rauw Alejandro

En su entrada en la alfombra roja, el cantante ha lucido un traje de blazer y pantalón de raya diplomática en un tono marrón, con una camisa blanca por debajo. Un estilismo al que le ha dado un toque personal con sus clásicas cadenas y gafas de sol tintadas.

Los mejores looks de Los 40 Music Awards
Imagen oficial de PREZ: Sergi López

Abraham Mateo

El intérprete de “Bailarina” se postula como uno de los mejores vestidos del evento con su apuesta por el blanco y el crema. La muestra perfecta de que un abrigo de pelo puede mejorar cualquier look, por muy básico que sea.

Teddy Swims 

Con un look cargado de personalidad, Teddy Swims ha acudido a la gala solidaria de Los 40 Music Awards apostando por el negro, en un estilismo en el que las siluetas han sido la clave para hacerle destacar.

Ruslana

La cantante esta vez ha apostado por el diseño emergente, con un vestido corsetero de inspiración gótica con encajes y lazos en color negro diseñado exclusivamente para ella por su estilista Raúl Rodríguez, que ha complementado con unos guantes negros también de encaje.
También ha destacado su peinado, en el que su clásica melena pelirroja esta vez ha aparecido adornada con estrellas en color negro, obra de Sebastian Professional.

‘Escape’, de Rodrigo Cortés y protagonizada por Mario Casas, ya en cines

‘Escape’, de Rodrigo Cortés y protagonizada por Mario Casas, ya en cines

La nueva película producida por Martin Scorsese ya ha llegado a la gran pantalla.

Anna Castillo y Mario Casas en el photocall de 'Escape' en Madrid. Imagen: Cristina Rubio - Prez Magazine.
Anna Castillo y Mario Casas en el photocall de 'Escape' en Madrid. Imagen: Cristina Rubio - Prez Magazine.
Picture of Noèlia Pérez Leal

Noèlia Pérez Leal

Directora de Prez Magazine.

05/11/2024 – Tiempo estimado de lectura: 4 min

ESCAPE, la nueva película de Rodrigo Cortés, está disponible en los cines desde el 31 de octubre. Este nuevo filme supone el regreso de Cortés al cine en español, algo que no hacía desde su primera película, Concursante. La trama es una adaptación libre de la novela Escape de Enrique Rubio, y cuenta con un elenco de renombre, encabezado por Mario Casas, junto a actores como Anna Castillo, José Sacristán, Josep María Pou, Blanca Portillo, Guillermo Toledo, y otros.

Para presentar la película en la capital, se ha celebrado un photocall el martes 29 de octubre junto con los protagonistas Mario Casas, Anna Castillo, José Sacristán y Guillermo Toledo. En este evento, Cortés y el elenco han hablado sobre su experiencia de filmación y los retos de adaptar la obra de Rubio al cine.

Rodrigo Cortés y Mario Casas en el photocall de 'Escape' en Madrid. Imagen: Cristina Rubio - Prez Magazine.
Rodrigo Cortés y Mario Casas en el photocall de 'Escape' en Madrid. Imagen: Cristina Rubio - Prez Magazine.

En cuanto a la producción, Martin Scorsese actúa como productor ejecutivo, en colaboración con Nostromo Pictures, liderada por Adrián Guerra y Núria Valls, y la productora francesa The Project. La película también cuenta con el apoyo de RTVE y Movistar Plus+, y será distribuida en cines en España por Beta Fiction Spain.

¿Querer entrar en prisión?

N. (Mario Casas) es un hombre estropeado, algo no va bien en su interior. N. no quiere tomar una sola decisión más, sólo apearse del mundo. Dejar de tener opciones. El psicólogo a quien visita no sabe cómo abordarlo, tampoco su hermana (Anna Castillo), que intenta apoyarlo sin frutos. N. sólo quiere vivir en la cárcel, y hará cuanto sea necesario para conseguirlo. ¿Lograrán sus allegados que desista de cometer delitos cada vez más graves? ¿Hasta dónde será capaz de llegar el juez para no concederle su propósito? (FilmAffinity).

Buena acogida en los festivales

Tras su presentación oficial en el Festival de cine de San Sebastián y en el Festival de Sitges, el equipo ha recibido buenas críticas por parte de los asistentes y expertos que han podido disfrutar de ella. Precisamente en San Sebastián, pudimos hablar con Mario Casas y Rodrigo Cortés y nos comentaron sus retos y sensaciones al rodar.

Bad Gyal estrena su documental La Joia: un viaje íntimo hacia el estrellato

Bad Gyal estrena su documental La Joia: un viaje íntimo hacia el estrellato

Cate Blanchett, Pedro Almodóvar, Johnny Depp o C. Tangana, protagonizarán la 72 edición

Bad Gyal estrena su documental La Joia: un viaje íntimo hacia el estrellato
Imagen oficial de PREZ: Gemma Serrano
Picture of Paula Torrico Castro

Paula Torrico Castro

Directora de Prez Magazine.

24/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

La estrella catalana Bad Gyal estrena su documental La Joia, una producción que lleva a los espectadores tras bambalinas en su camino hacia el éxito internacional. La cámara sigue a la cantante desde Barcelona hasta Miami, pasando por Santo Domingo, Las Vegas, Milán y París, capturando los momentos que definen su carrera y vida personal. Este recorrido muestra no solo la carrera ascendente de Alba Farelo, sino también su lucha por mantenerse fiel a sí misma en un universo musical lleno de retos.

La Joia: resiliencia y superación en la industria musical

El título del documental hace referencia tanto al apodo de Bad Gyal, como a su esperado primer álbum, La Joia, cuyo lanzamiento fue aplazado durante más de un año. Este retraso obligó a la artista a enfrentarse a su propia resistencia y perseverancia en un medio donde las expectativas y las presiones nunca disminuyen. A lo largo del documental, la vemos manejando las complejidades de una carrera en ascenso, desde sus primeros beats hasta los vibrantes conciertos de presentación. Cada imagen revela su habilidad para manejar la presión de las redes sociales y el marketing, al mismo tiempo que se enfrenta a sus propias expectativas y exigencias.

Entre beats, fashion weeks y colaboraciones estelares

La Joia también muestra el entorno diverso de Bad Gyal, quien se rodea de importantes figuras de la industria. En este viaje están presentes artistas como Young Miko, Tokischa, Nicki Nicole, Myke Towers, Karol G, Anitta, Ozuna y Ryan Castro. Estos encuentros y colaboraciones no solo elevan el documental, sino que demuestran la versatilidad de Bad Gyal y su habilidad para moverse entre géneros y estilos. Además de los escenarios, la cámara también capta su participación en rodajes, fashion weeks, entrevistas y otros momentos donde la presión y la autenticidad chocan.

Un retrato íntimo y honesto de una artista en constante evolución

La Joia es más que un documental; es una mirada honesta al esfuerzo y sacrificio que representa triunfar en el panorama musical actual. Bad Gyal se muestra como una artista auténtica y vulnerable, consciente de sus propias luces y sombras, y comprometida a pulirse como un diamante en cada paso de su camino.

El documental La Joia, que muestra el viaje de Bad Gyal hacia el estrellato internacional, ya está en cines. Con un acceso sin precedentes a la vida de la artista, la película revela los desafíos, triunfos y momentos más íntimos de la cantante catalana mientras recorre el mundo y consolida su carrera.

El Juego del Calamar: the experience llega a Madrid y pone a prueba a sus fans

El juego del calamar: the experience llega a Madrid y pone a prueba a sus fans

La experiencia de la serie más famosa de Netflix desembarca en España

El juego del calamar: the experience llega a Madrid y pone a prueba a sus fans
Imagen de PREZ: Cristina Rubio
Picture of Paula Torrico Castro

Paula Torrico Castro

Directora de Prez Magazine.

23/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

La fiebre por El juego del calamar, la serie de Netflix que cautivó a millones de espectadores en todo el mundo, sigue creciendo. Después de convertirse en un fenómeno cultural global, la historia de supervivencia extrema llega a Madrid en forma de una experiencia inmersiva. El juego del calamar: the experience abrirá sus puertas en el Espacio Ibercaja Delicias el 24 de octubre, ofreciendo a los fans la oportunidad de enfrentarse a los icónicos desafíos de la serie. Este evento llega a España tras su exitoso paso por Nueva York, en colaboración entre Netflix y LETSGO

Retos icónicos y una aventura inmersiva

Los asistentes podrán experimentar en primera persona los desafíos de la serie que los hicieron cuestionarse si sobrevivirían en el juego. Entre los retos estará la inolvidable prueba de Luz roja, luz verde, bajo la atenta mirada de Young-hee, la muñeca gigante que todos los seguidores de la serie reconocerán. Además, el Líder de El juego del calamar pondrá a prueba la estrategia y habilidad de los jugadores en una aventura que promete sumergir a los participantes en la tensión y adrenalina del universo de la serie.

El juego del calamar: the experience llega a Madrid y pone a prueba a sus fans

Una celebración cultural en el mercado nocturno

Al terminar la experiencia, todos los participantes podrán relajarse y comentar sus vivencias en el mercado nocturno, un espacio inspirado en la cultura coreana. En este lugar, los asistentes podrán adquirir productos coreanos y exclusivos de la serie, además de inmortalizar su visita con fotografías de recuerdo. Este mercado añade un toque de autenticidad y es el final perfecto para una experiencia que promete ser inolvidable.

La inauguración llena de caras conocidas

La inauguración de El juego del calamar: the experience en Madrid no pasó desapercibida. Diversas personalidades de la televisión, el cine y el entretenimiento español acudieron para enfrentar los desafíos de la experiencia y disfrutar de la velada. Entre los asistentes destacados se encontraron María Verdoy, Makoke Giever, Javier Tudela, Carme Chaparro, Lidia Rauet, e Inés Hernand entre muchos otros, quienes compartieron sus impresiones tras participar en los retos. También asistieron figuras como Lorena Gómez, Mike Fajardo, Alicia Byhermos, Valmaseda, Eva Marciel, Jonathan Maravilla Alonso y Rafa Mora, sumándose al evento y disfrutando de la mezcla de tensión, cultura y entretenimiento.

Un evento esperado por los fans

Los seguidores más fieles de la serie pueden conseguir sus entradas en la web oficial, eljuegodelcalamarexperience.com, donde la venta ya está disponible y las entradas generales se abrieron el 11 de septiembre. La demanda es alta, y todo apunta a que esta experiencia será un éxito rotundo en España, especialmente para quienes deseen poner a prueba su habilidad y nervios en una de las experiencias más emocionantes del año.