Premis Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados

Premis Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados

La decimoséptima edición promete una gala llena de sorpresas, con figuras destacadas del cine, la música y la cultura 

Premios Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados
Imágen oficial de Nacho Giralt
Picture of Paula Torrico Castro

Paula Torrico Castro

Directora de Prez Magazine.

10/01/2025 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

El próximo sábado, 18 de enero, el Auditori Fòrum CCIB de Barcelona será el escenario de los Premios Gaudí 2025, una celebración que reúne lo mejor del cine español y catalán. Con 24 categorías en juego, actuaciones musicales y una lista de invitados de lo más extensa, la gala promete ser un homenaje inolvidable al séptimo arte, y aún más este año, con el éxito de las producciones catalanas.

Los anfitriones y el equipo creativo

La ceremonia estará dirigida por el reconocido director artístico Daniel Anglès, acompañado por los maestros de ceremonias Paula Malia y Marc Clotet, dos figuras queridas por el público catalán. Además, la actriz cómica Judit Martín aportará un toque de humor con su sello personal en varios momentos de la noche.

Premios Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados
Paco Poch, Premi Gaudí d'honor. Imatge oficial de l'Acadèmia del Cinema feta per Manu de León.

El homenaje musical

La música será protagonista en esta edición con actuaciones de grupos destacados como Ginestà, que acompañará el emotivo segmento «In Memoriam», y el dúo Figa Flawas, que llevará su energía urbana al escenario. Un grupo especial, Grupis Killin’Cactuz, creado para la ocasión, promete una actuación memorable.

Nombres destacados en la entrega de premios

Por el escenario pasarán grandes figuras como los cineastas JA Bayona, Carla Simón y Paula Ortiz, junto a actores como Greta Fernández, Miki Esparbé, Carlos Cuevas y Ana Torrent, entre otros. Desde la literatura, la música y el periodismo, también participarán personalidades como Pol Guasch, Maria Arnal y Mònica Terribas.

Reconocimientos especiales

El Premio Gaudí de Honor-Miquel Porter será entregado al productor y distribuidor Paco Poch, una figura clave en la identidad audiovisual catalana. Además, se otorgará el Premio Especial del Público, cuya presentación estará a cargo de Mònica Terribas desde Cervera.

El impacto del cine catalán en 2024

El 2024 ha sido un año récord para el cine en catalán, con un 47% de las películas nominadas rodadas en esta lengua. Títulos como Casa en flames y El 47 han conquistado al público, logrando cifras históricas en taquilla y nominaciones en premios de cine como los Goya o Premios Feroz y galardones en los Forqué.

Principales nominaciones

Entre las películas más nominadas destacan:

  • Mejor película: Casa en flames, El 47, Mamífera y Salve Maria.
  • Mejor dirección: Dani de la Orden (Casa en flames), Marcel Barrena (El 47), Carlos Marquès-Marcet (Polvo serán) e Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (Segundo premio).
  • Mejor protagonista femenina: Emma Vilarasau (Casa en flames), María Rodríguez Soto (Mamífera), Patricia López Arnaiz (Los destellos) y Ángela Molina (Polvo serán).
  • Mejor protagonista masculino: Eduard Fernández (El 47), Alberto San Juan (Casa en flames), Alfredo Castro (Polvo serán) y Enric Auquer (Mamífera).

La gala será transmitida en directo por TV3 y Catalunya Ràdio, con la narración de Carolina Rosich, Ismael Martín y el equipo de La Ventana Indiscreta.

Los mejores looks de Los 40 Music Awards

Los mejores looks de Los 40 Music Awards

Así han lucido las estrellas de la música en la gala de Barcelona 

Los mejores looks de Los 40 Music Awards
Imagen oficial de PREZ: Sergi López
Picture of Lucía Cubelos

Lucía Cubelos

Estilista, creadora de contenido y futura periodista con especialización en moda

11/11/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

La alfombra roja de los 40 Music Awards no solo es un evento donde se celebra la música, sino también un escaparate de moda y tendencias. Este año, las estrellas nos sorprendieron con atuendos elegantes y cargados de personalidad. En este artículo, haremos un recorrido por los mejores looks de la noche, analizando cómo cada artista logró destacar con su estilo único y qué mensajes transmitieron con sus elecciones de vestuario.

Denna

La cantante ha ido vestida con un conjunto negro de top bandeau, falda semitransparente y guantes de Pinko, un estilismo al que le ha dado el toque estrella con accesorios de Swarovski: un collar corbatero y brazaletes y anillos superpuestos a los guantes. Una idea de su estilista Juan Montey que ha hecho que Denna entre en nuestra lista de Prez de las mejores vestidas.

Los mejores looks de Los 40 Music Awards
Imagen oficial de PREZ: Sergi López

Ana Mena

La cantante ha llevado un vestido semitransparente de encaje blanco de inspiración nupcial que ha combinado con lencería a juego. Un estilismo que ha estado pensado por su estilista Michael Origados.

Los mejores looks de Los 40 Music Awards
Imagen oficial de PREZ: Sergi López

Emilia Mernes

La intérprete argentina, asesorada por su estilista Dav Martens, ha acudido a la gala con un vestido de Versace en silueta sirena, con maxi falda fluída y aberturas en color naranja que ha combinado con joyería de Messika. Para el peinado, ha optado por su clásica melena lisa suelta y con un maquillaje que resalta sus labios en un tono marrón con estilo ombré.

Luc Loren

El influencer ha apostado esta vez por un top transparente con apliques florales de Aitor Goikoetxea, que ha combinado con una americana de Boss, aconsejado por su estilista Jesus Lafuente.

Lucía de la Puerta

Con este estilismo ideado mano a mano con su estilista Paul Arry, la creadora de contenido ha querido homenajear a las víctimas de la Dana de Valencia. A través de sus redes sociales, y tal y como nos ha contado a Prez, ella misma ha explicado que quería reflejar “cómo por un lado estamos tratando de seguir adelante con nuestras vidas, pero por otro lado es imposible e imperativo no olvidarnos de lo sucedido en Valencia estos días.”

Dulceida

La influencer ha acudido a la gala con un vestido en uno de los colores de la temporada: el rojo. Está diseñado por su firma de confianza, Ze García, y lo ha combinado con tacones de Miu Miu, y un recogido en el pelo.

Lola Indigo

La cantante, que siempre va muy acorde con su estilo personal, ha escogido para la alfombra roja un vestido asímetico con aberturas y en color negro de Dsquared2, dándole todo el protagonismo al vestido al no llevar accesorios. Ha completado el look con su melena rubia alisada, un maquillaje muy natural y una manicura en punta realizada por Dokoro Nails.

Rauw Alejandro

En su entrada en la alfombra roja, el cantante ha lucido un traje de blazer y pantalón de raya diplomática en un tono marrón, con una camisa blanca por debajo. Un estilismo al que le ha dado un toque personal con sus clásicas cadenas y gafas de sol tintadas.

Los mejores looks de Los 40 Music Awards
Imagen oficial de PREZ: Sergi López

Abraham Mateo

El intérprete de “Bailarina” se postula como uno de los mejores vestidos del evento con su apuesta por el blanco y el crema. La muestra perfecta de que un abrigo de pelo puede mejorar cualquier look, por muy básico que sea.

Teddy Swims 

Con un look cargado de personalidad, Teddy Swims ha acudido a la gala solidaria de Los 40 Music Awards apostando por el negro, en un estilismo en el que las siluetas han sido la clave para hacerle destacar.

Ruslana

La cantante esta vez ha apostado por el diseño emergente, con un vestido corsetero de inspiración gótica con encajes y lazos en color negro diseñado exclusivamente para ella por su estilista Raúl Rodríguez, que ha complementado con unos guantes negros también de encaje.
También ha destacado su peinado, en el que su clásica melena pelirroja esta vez ha aparecido adornada con estrellas en color negro, obra de Sebastian Professional.

Clausura del SSIFF: «Tardes de soledad» se lleva la Concha de Oro

Clausura del Festival de Cine de San Sebastián: «Tardes de soledad» se lleva la Concha de Oro

El largometraje de Albert Serra triunfa en la 72ª edición del festival, mientras figuras como Andrew Garfield y Aron Piper desfilan por la alfombra roja en una gala presentada por Itziar Ituño y Malcolm Treviño-Sitté.

Imagen de la gala de Clausura del Festival de San Sebastián. Imagen: Prez Magazine.
Imagen de la gala de Clausura del Festival de San Sebastián. Imagen: Prez Magazine.
Picture of Paula Torrico Castro

Paula Torrico Castro

Directora de Prez Magazine.

02/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

La 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián cerró con broche de oro, reconociendo lo mejor del cine internacional en una gala que brilló tanto por su talento como por las estrellas que iluminaron la alfombra roja. Tardes de soledad, coproducción entre España, Francia y Portugal dirigida por Albert Serra, se alzó como la gran ganadora de la noche, llevándose la prestigiosa Concha de Oro.

La gala, presentada por Itziar Ituño y Malcolm Treviño-Sitté, fue un verdadero espectáculo que contó con la asistencia de actores de renombre como Andrew Garfield, Aron Piper, Cristina Castaño, Paco León y Maggie Civantos, quienes fueron recibidos con entusiasmo por una multitud de fans que aguardaban en las afueras del teatro. El ambiente era de pura emoción, marcando el final de una edición inolvidable del festival.

Andrew Garfield en la clausura del Festival de San Sebastián. Imagen: Prez Magazine.
Andrew Garfield en la clausura del Festival de San Sebastián. Imagen: Prez Magazine.

«Tardes de soledad» de Albert Serra: La gran ganadora

El largometraje Tardes de soledad se coronó como la mejor película del Festival de San Sebastián 2024, obteniendo la aclamada Concha de Oro. Albert Serra, director de esta profunda y contemplativa historia, ha conseguido conquistar al jurado con una narrativa que explora los rincones más íntimos del ser humano. La coproducción entre España, Francia y Portugal se convirtió en el indiscutible punto culminante de esta edición, consolidando a Serra como uno de los cineastas más influyentes del panorama europeo actual.

Por otro lado, la Concha de Plata a la mejor dirección fue otorgada ex aequo a dos directores debutantes: Laura Carreira por On Falling  y Pedro Martín Calero por El llanto. Ambos realizadores sorprendieron con sus innovadoras propuestas y demostraron que el talento emergente también tiene un lugar importante en este prestigioso festival.

Patricia López Arnaiz y Pierre Lottin brillan en la interpretación

El premio a la mejor interpretación protagonista fue para Patricia López Arnaiz, quien impresionó con su poderosa actuación en Los destellos de Pilar Palomero. La actriz, en su papel principal, demostró una vez más su habilidad para interpretar personajes complejos y emocionales, lo que la ha consolidado como una de las figuras más destacadas del cine español contemporáneo.Por su parte, Pierre Lottin se llevó el galardón a la mejor interpretación de reparto por su trabajo en la película francesa Quand vient l’automne (Cuando cae el otoño) de François Ozon.

Premio Especial del Jurado: The Last Showgirl

Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la entrega del Premio Especial del Jurado, que fue para The Last Showgirl, una película dirigida por Gia Coppola que destaca por su potente elenco. Actores como Pamela Anderson, Kiernan Shipka, Brenda Song, Billie Lourd, Dave Bautista y la icónica Jamie Lee Curtis contribuyeron a crear una obra coral que no dejó indiferente ni a la crítica ni al público.

Un desfile de estrellas y una clausura memorable

Además de los reconocimientos cinematográficos, la gala de clausura fue una fiesta de glamour y talento. La alfombra roja fue testigo del paso de grandes figuras del cine y la televisión, entre las que destacaron Andrew Garfield, quien fue uno de los más esperados de la noche, y Aron Piper, conocido por su papel en la serie Élite. Cristina Castaño, Paco León, Maggie Civantos y Cristina Porta también hicieron acto de presencia, deslumbrando a los asistentes con su estilo y simpatía.

Itziar Ituño y Malcolm Treviño-Sitté, los encargados de presentar la gala, lograron mantener el tono festivo y cercano, conectando con el público en una noche marcada por la emoción y la celebración del cine. Los fans, apostados en los alrededores del Kursaal, coreaban los nombres de sus ídolos, creando un ambiente de euforia que se extendió a lo largo de toda la velada.

La 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián ha demostrado, una vez más, ser un evento imprescindible en el panorama cinematográfico internacional. Con una cuidada selección de películas, un jurado que ha sabido reconocer tanto a las grandes figuras como a los nuevos talentos, y una gala de clausura que quedará en el recuerdo de todos, el festival sigue consolidándose como uno de los más importantes del mundo.

Las mujeres de la industria conquistan la noche de los VMAS

Las mujeres de la industria conquistan la noche de los VMAS 2024

Los premios se celebraron el pasado 11 de septiembre en la ciudad de Nueva York.

sabrina carpenter en los VMA'S
Sabrina Carpenter en los VMAS 2024 | Fotografía:VMA vía redes
Picture of Alexia Casillas Villanueva

Alexia Casillas Villanueva

Estudiante de Periodismo en la Universidad de Sevilla.

16/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

En una fecha bastante delicada para la ciudad de Nueva York, los premios VMAS celebraban este 2024 su cuadragésima edición. La mundialmente conocida estrella pop Taylor Swift hacía mención al 11-S durante su discurso al ganar uno de los premios.  “Al despertarme esta mañana en Nueva York el 11 de septiembre, estaba pensando en lo que pasó hace 23 años. Todos los que perdieron a un ser querido y todo lo que perdimos. Eso es lo más importante hoy”, comentaba Taylor Swift junto a Post Malone, quien subía al escenario junto a ella por su colaboración Fortnight

VMA's LOOKS
Lisa, Sabrina Carpenter y Taylor Swift. Vía redes vmas.

La complicidad entre ambos cantantes se notaba, pues Swift bromeaba durante uno de los premios con que Post la llama “señora” bastante a menudo. A lo que Malone bromeaba de nuevo con la palabra.Con 7 VMAS, de 12 nominaciones,  durante la noche la coronaron como la artista más galardonada de la noche. Unas categorías con una competencia digna de admirar pues en muchas nominaciones Taylor conseguía ganarle a favoritas del público como Ariana Grande o Billie Eilish. 

Una gala que tuvo como presentadora a la rapera Megan Thee Stallion, quien muy a lo “Britney” rindió homenaje a la cantante apareciendo vestida como ella en su icónica actuación y con una serpiente. Los looks de muchas de las celebrities como Tate McRae parecían tomar inspiración de la artista estadounidense. Britney parecía estar siguiendo la gala pues luego comentó sobre la actuación de Sabrina Carpenter. 

Katy Perry junto a Orlando Bloom en los VMAS 2024
Katy Perry y Orlando Bloom en los VMA'S. Vía redes vmas.

Junto con Carpenter, Camila Cabello o Katy Perry fueron algunas de las actuaciones de la noche. Katy apareció en el escenario sobrevolando al ritmo de sus éxitos como E.T. o Teenage Dream. Además Chappell Roan actúo como artista novedad este año.

Los galardonados de la noche de los VMAS 2024

  • Vídeo del año: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone.
  • Mejor Vídeo Latino: Mil Veces, Annita. 
  • Mejor Artista Revelación: Chappell Roan. 
  • Mejor vídeoclip de hip-hop: Houdini, Eminen. 
  • Mejor Coreografía: Houdini, Dua Lipa. (Charm La’Donna) 
  • Mejores efectos visuales: Houdini, Eminen. (Synapse Virtual Production, Louise Lee, Rich Lee, Metaphysic, Flawless Post)
  • Canción del año: Espresso, Sabrina Carpenter. 
  • Mejor vídeo de afrobeats: Water, Tyla. 
  • Mejor Colaboración: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone.
  • Canción del verano: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone.
  • Artista del año: Taylor Swift.
  • Mejor artista pop: Taylor Swift.
  • Mejor Vídeo R & B: Snooze, SZA.
  • Mejor Vídeo Kpop: Rockstar, Lisa. 
  • Vídeo for Good: What Was I Made For?, Billie Eilish.
  • Mejor Dirección: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone. (Dirige Taylor Swift) 
  • Mejor Fotografía: We Can’t Be Friends, Ariana Grande (Anatol Trofimov)
  • Mejor Montaje: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone. (Chancler Haynes)
  • Mejor Dirección Artística: Boa, Meghan Thee Stallion. (Britanny Porter)
  • Mejor Vídeo “Trending”: Mamushi, Meghan Thee Stallion y Yuki Chiba.
  • Mejor Vídeo Rock: Human, Lenny Kravitz.
  • Actuación Más Icónica de los VMA: Roar, Katy Perry. 
  • Mejor Vídeo de género Alternativo: Beautiful Things, Benson Boone. 
  • Actuación MTV PUSH del año: Easy, Le Sserafim, junio de 2024. 
  • Mejor Grupo: Seventeen. 

Festival de Venecia 2024: películas españolas que han participado

Festival de Venecia 2024: Estas son las películas españolas presentadas en la 81ª edición del festival

Venecia se llena de directores, actores y actrices españoles que destacan por su innovación y talento.

almodovar en el Festival de Venecia
Pedro Almodóvar presenta su próxima película protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore. Fuente: cedida.
Picture of Gianfranco Salvetti

Gianfranco Salvetti

Escritor literario, guionista y director de cine.

09/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 8 min

El festival de cine más longevo de la historia y uno de los Cinco Grandes, ha llegado con varias sorpresas interesantes para el público español y aquí hemos recopilado una lista de grandes artistas españoles que se aparecieron en la 81ª Edición del Festival Venecia, y las películas que se presentaron.

Competición Oficial

Esta es la sección más importante del festival, donde se entrega el León de Oro. Este premio se lo llevó Poor Things en el 2023 y, este año, pese a haber grandes producciones dignas de llevarse dicho premio como Joker: Folie à Deux, el director español Pedro Almodóvar ha hecho historia ganando este galardón con la habitación de al lado.

La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar. Este año, Almodóvar presentó esta película que, por primera vez en su carrera ha sido rodada en inglés. Está protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore y basado en la novela Cuál es tu tormento, de Sigrid Nunez y escrito por el mismo Almodóvar. Hasta ahora, las impresiones del filme han sido muy positivas. aunque tendremos que esperar hasta su estreno oficial el 18 de octubre del 2024, en salas de cine españolas.

Kill the Jockey (El Jockey), de Luis Ortega. Esta es una película de suspenso argentina protagonizada por la actriz española Úrsula Corberó (La Casa de Papel, Física o química, Snake Eyes) sobre como un jockey de actitudes autodestructivas se mete en problemas con un mafioso, involucrando a su pareja y evitando ser atrapado por dicho mafioso. El filme recibió una larga ovación tras su proyección y promete ser una de las grandes películas del año (InfoNews).

úrsula corberó en el festival de venecia
Úrsula Corberó en el Festival de Venecia. Imagen: cedida.

Babygirl¸de Halina Rejin. Este thriller erótico protagonizado por Nicole Kidman cuenta con la participación de Antonio Banderas y ha sido producida y distribuida por A24. Inspirada en películas en la atmósfera de Basic Instinct, la película trata sobre la relación entre una CEO (Nicole) y su pasante. Babygirl se estrenará el 25 de diciembre del 2024 en Estados Unidos y Canadá. El estreno a España está por confirmar.

antonio banderas
Antonio Banderas como actor de reparto en Babygirl. Imagen: cedida.

Fuera de competición

Maldoror, de Fabrice du Welz. A pesar de estar en la selección de Venecia, esta película junto a otras como Bitelchús, Bitelchús, no han competido para el León de Oro. Maldoror tiene a Sergi López (El Laberinto del Fauno, Mapa de los sonidos de Tokio, Lazzaro Felice) dentro del reparto, por lo que tendremos que estar atentos. Esta película cuenta la historia del asesino serial y violador belga Marc Dutroux y su caso escandaloso.

Los años nuevos, de Rodrigo Sorogoyen. Uno de los directores y guionistas españoles más aclamados en los últimos años, Sorogoyen ha llegado a Venecia con una serie que retrata los diez años de una pareja entre los 30 y 40 años, con cada episodio ambientado durante la nochevieja de cada año que están juntos. La serie tendrá 10 episodios, correspondiendo a cada año y está protagonizada por Iria del Río y Francesco Carril.

sorogoyen
Rodrigo Sorogoyen en el Festival de Venecia. Imagen: cedida.

Orizzonti

Esta sección también presenta otra parte de la selección oficial del festival y que va en paralelo a la competición oficial. Orizzonti (horizonte) se enfoca en las nuevas tendencias del cine internacional a manos de jóvenes directores. En esta sección estará una película española interesante, de la mano de los creadores de Loreak (2014), Handia (2027) y La Trinchera Infinita (2019).

Marco, la verdad inventada, por Aitor Arregi y Jon Garaño. Esta es una película completamente española y es un biopic de Enric Marco, el hombre más mentiroso en España. Protagonizada por Eduard Fernández como Enric Marco y Nathalie Poza, este filme combina elementos y grabaciones reales con las interpretaciones de estos actores para crear una sensación de documental ficcionado, lo que en realidad aporta un estilo único digno del enigmático personaje que es Enric Marco (SensaCine).

eduard y nathalie poza
Eduard Fernández y Nathalie Poza en el Festival de Vencecia. Imagen: cedida.

Venice Classics

Por último, presentamos esta sección, dedicada a las películas restauradas del Festival. En esta ocasión tenemos dentro de la selección, un documental español.

Constelación Portabella, de Claudio Zulian. Este es el primer documental dedicado a Pere Portabella, uno de los arquitectos principales del cine español. Este film es una recopilación de testimonios del cineasta y la trayectoria de su carrera (LaVanguardia).

‘Respira’: Espectacular premiere en Madrid de lo nuevo de Netflix

‘Respira’: Espectacular premiere en Madrid de lo nuevo de Netflix

El primer drama hospitalario de la plataforma en España ya está disponible.

Foto grupal respira
Cartel del anuncio del Premio Donostia. Imagen: Gustavo Papaleo
Picture of Paula Torrico Castro

Paula Torrico Castro

Directora de Prez Magazine.

29/08/2024 – Tiempo estimado de lectura: 7 min

El pasado jueves 29 de agosto, el Cine Callao de Madrid se convirtió en el epicentro del mundo del entretenimiento español con la premiere de «Respira«, la nueva serie de Netflix que promete enganchar a todos con su vibrante mezcla de drama y emoción en un hospital. La alfombra roja se desplegó para recibir a un elenco de lujo y a cientos de fans que no quisieron perderse la oportunidad de ver de cerca a sus actores favoritos.

Una premiere previa al estreno

La expectación era palpable desde primeras horas de la tarde. En la famosa plaza de Callao, las filas de seguidores comenzaron a formarse temprano, con pancartas en mano y móviles listos para captar cada momento de la velada. La llegada de los protagonistas fue todo un espectáculo. Najwa Nimri, Aitana Sánchez-Gijón, Blanca Suárez, Manu Ríos, Borja Luna y Alfonso Bassave hicieron su entrada triunfal, y la multitud estalló en aplausos y vítores.

Cada uno de los actores dedicó tiempo a saludar a los fans, firmar autógrafos y tomarse fotos, demostrando no solo su profesionalidad, sino también su cercanía y cariño hacia quienes los han seguido en sus diferentes trayectorias. La energía en la alfombra roja era contagiosa, y la emoción de los asistentes se mezclaba con la curiosidad por conocer más sobre «Respira», un drama que promete no dejar a nadie indiferente.

«Respira»: Una serie que toca el corazón de todos

La serie se desarrolla en el Hospital Joaquín Sorolla, un centro médico ficticio en Valencia que, más allá de salvar vidas, es escenario de intensas historias personales y profesionales. «Respira» explora las vidas de médicos y residentes que luchan contra el reloj en la sala de urgencias, enfrentando no solo emergencias médicas, sino también dilemas éticos y emocionales que ponen a prueba sus límites. Con la llegada de una paciente influyente, la tensión alcanza nuevos niveles, reflejando la realidad de un sistema sanitario en crisis y las difíciles decisiones que enfrentan quienes lo mantienen en funcionamiento.

Carlos Montero, creador de la serie y conocido por éxitos como «Élite» y «El desorden que dejas», ha vuelto a sorprender con una narrativa que promete mantenernos al borde del asiento. “Quería contar una historia real, que refleje la vida en los hospitales, con sus luces y sombras”. «Respira» se presenta como una serie que va más allá del drama hospitalario típico, abordando temas de actualidad y mostrando las vidas de los que están al pie del cañón cada día.

Un público entregado

El entusiasmo no solo se quedó dentro del cine. Fuera, las calles de Callao se llenaron de seguidores emocionados, que coreaban los nombres de sus actores favoritos. Los gritos y aplausos se podían escuchar desde varias cuadras de distancia, creando un ambiente de festival que hizo de esta premiere un evento único.

Entre los invitados especiales de la noche se encontraban figuras conocidas del mundo del entretenimiento y las redes sociales, como Violeta Mangriñán, Fabio Colloricchio, Gabriela Andrada, Álex de la Iglesia, Carla Flila, Lucía de la Puerta, Alba Álvarez y Natalia Osona entre muchos otros. La presencia de estas celebridades añadió un toque extra de glamour a una noche ya de por sí llena de brillo.

‘Disco, Ibiza, Locomía’ ya en cines: así fue la premiere en Madrid

‘Disco, Ibiza, Locomía’ ya en cines: así fue la premiere en Madrid

La película está basada en la historia del exitoso grupo Locomía

Foto grupal del elenco de 'Disco, Ibiza, Locomía'. Prez Magazine - Eva Valdesoiro
Foto grupal del elenco de 'Disco, Ibiza, Locomía'. Prez Magazine - Eva Valdesoiro
Picture of Noèlia Pérez Leal

Noèlia Pérez Leal

Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona.

17/05/2024

Anoche tuvo lugar en el Cine Capitol de Madrid la premiere de Disco, Ibiza, Locomía, la nueva película dirigida por Kike Maíllo que está ambientada en la España de mediados de los 80. La producción narra la historia del exitoso grupo español, Locomía, caracterizados por revolucionar el país con su nuevo estilo de música y estilismo.

El reparto encabezado por Jaime Lorente está formado por Blanca Suárez, Alberto Ammann, Pol Granch, Alejandro Speitzer, Iván Pellicer y Albert Baró, entre otros. Tras su presentación oficial en el Festival de Málaga, el film ya está disponible en los cines españoles.

Blanca Suárez en la premiere de 'Disco, Ibiza, Locomía'
Blanca Suárez en la premiere de 'Disco, Ibiza, Locomía', Imagen: Prez Magazine - Eva Valdesoiro

La premiere contó con la presencia de la mayoría de su elenco con las ausencias especiales de Jaime Lorente y Pol Granch. Aun así, fueron muchos los invitados que no se querían perder el estreno de esta nueva producción. Entre ellos, Sofia Suescun, Belén Aguilera, Santiago Segura, Ana Guerra, Carlos Areces, Agoney, Carmen Lomana, entre muchos otros.

Incluso estuvieron presentes algunos de los miembros del grupo original, como Xavier Font, así como otros artistas que les han imitado a modo de homenaje a lo largo de estos años.

Podéis consultar todo el material en nuestras redes sociales.

5/5

‘Las largas sombras’, la nueva serie de Disney +

‘Las largas sombras’ la nueva serie de Disney +

Numerosas celebridades asisten a la premiere que se realizó en Cines Callao el pasado 7 de mayo

Las largas sombras
Premiere de 'Las Largas Sombras'. Foto: Eva Valdesoiro para Prez Magazine.
Picture of Paula Torrico Castro

Paula Torrico Castro

Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona.

07/05/2024

En una noche en el icónico Cine Callao de Madrid, el elenco y equipo creativo de «Las Largas Sombras» se reunieron para celebrar el esperado estreno de la serie original de Disney +. Inspirada en la novela de Elia Barceló y dirigida por la talentosa Clara Roquet, la serie promete llevar a los espectadores a un viaje lleno de intriga a través de un thriller femenino que explora los vínculos de la amistad y el poder del tiempo para sanar heridas. 

La premiere fue un espectáculo, donde las estrellas de la serie, entre ellas Elena Anaya, Belén Cuesta, Irene Escolar, Marta Etura, Itziar Atienza, Ana Rayo y Lorena López, brillaron con su presencia en la alfombra roja, desatando la emoción entre los asistentes. 

Las Largas Sombras'. Foto: Eva Valdesoiro para Prez Magazine.
Premiere de 'Las Largas Sombras'. Foto: Eva Valdesoiro para Prez Magazine.

La historia de «Las Largas Sombras» se centra en la misteriosa desaparición de Mati, interpretada con maestría por Elena Anaya, y el impacto que este evento tuvo en su grupo de amigas durante su adolescencia. Veinticinco años después, el descubrimiento de sus restos mortales en una gruta de Mallorca lleva a la inspectora Paula Riós, interpretada con intensidad por Belén Cuesta, a desenterrar secretos del pasado que aún resuenan en el presente, desencadenando una serie de eventos que pondrán a prueba la fuerza de sus lazos de amistad y lealtad.

Escrita por un equipo de guionistas de renombre que incluye a Clara Roquet, Miguel Sáez Carral, Adrià P. Xanco, Lucía Carballal y Estíbaliz Burgaleta, la serie cuenta con una producción de primer nivel liderada por mujeres en todas las áreas, desde la producción ejecutiva hasta la dirección de fotografía, dirección de arte, vestuario, maquillaje y peluquería. Este enfoque inclusivo y diverso refleja el compromiso de Disney + con la equidad de género y la promoción del talento emergente en la industria del entretenimiento.

Las Largas sombras
Premiere de 'Las Largas Sombras'. Foto: Eva Valdesoiro para Prez Magazine.

La premiere fue también una ocasión para que la industria del cine y la televisión se unieran en apoyo a este proyecto innovador, con la presencia de destacadas personalidades del mundo del cine, deporte y entretenimiento como Luis Tosar, Luisa Mayol, Yana Olina, Abril Zamora, Yulen Pereira, Iván Sánchez, María Parrado, y muchos más.

«Las Largas Sombras» ya está disponible en Disney +, invitando a los espectadores a recordar que el verdadero poder de la amistad radica en nuestra capacidad para enfrentar nuestros demonios más oscuros juntos.

5/5

Met Gala 2024: Metamorfosis de la moda con oda a la naturaleza

La metamorfosis de la moda, una noche con oda a la naturaleza

La MET Gala tenía lugar el pasado 6 de mayo en Nueva York

Zendaya con su primer look en La MET Gala
Zendaya con su primer look en la MET Gala | Fotografía: Met Gala Vía instagram
Picture of Alexia Casillas Villanueva

Alexia Casillas Villanueva

Periodismo en la Universidad de Sevilla

7/04/2024

Como cada primer fin de semana de mayo todos los ojos estaban puestos en la noche más importante de la moda: La Met Gala. Una gala rodeada de los rostros más conocidos del panorama internacional que dejó una velada donde floreció la moda y la música con la actuación sorpresa de Ariana Grande en su regreso. 

El tema de este año, con motivo de la nueva exposición del Costume Institute, “Sleeping Beauties: Reawakening Fasion” una oda a las 250 piezas de diseñadores como Schiaparelli o míticos como Stella McCartney. Aunque si hablamos de su dresscode tiene múltiples interpretaciones. “The Garden of Time” hace apología a un relato de J.G. Ballard, donde se hace una reflexión sobre la belleza fugaz a través de la metáfora de un jardín que acaba descuidado. Un concepto que se extiende más allá de lo que podemos entender a priori. Ya que, además de sencillo en un estampado de flores, el mundo de la naturaleza abarca múltiples colecciones que han sido inspiración y han dejado su propio sello en la historia de la moda. El tiempo juega por ende un papel importante, como también lo hace la música, puesto que la condesa del texto tocaba a Mozart. 

Emma Chamberlain en la MET Gala
Emma Chamberlain en la MET Gala. |Fotografía Met Gala vía instagram

Los anfitriones de honor para esta Met eran Zendaya, Bad Bunny, Chris Hemsworth y Jennifer López. Zendaya se coronaba una vez más como la reina de las alfombras rojas. Tras unas semanas con looks espectaculares y acertados para la promoción de su nueva película Challengers, pisaba la Met Gala con una versión de un Dior Couture Spring de 1999 de Galliano customizado por Margiela. Junto con un impresionante tocado y un maquillaje que fue objeto de miradas cuando la actriz pisó la alfombra. La actriz cerraba la Met con un segundo look, un Givenchy SS96 Couture de archivo. 

Bad Bunny volvía a ser elogiado como uno de los hombres mejores vestidos de la Met. Tras su debut en 2022, Benito ha demostrado su versatilidad a la hora de vestir para este evento. El cantante suele arriesgar y no optar por el típico traje básico. Este año hacía referencia a la temática homenajeando a su tierra, Puerto Rico, con la flor de maga que simboliza la fortaleza. Sus zapatos tampoco pasaban desapercibidos, pues en referencia a la propia naturaleza, Bad Bunny portaba unos zapatos que imitaban las pezuñas de un caballo. 

Jennifer López volvía a apostar por aquello que le sienta bien. En referencia a las rosas cristalizadas de la historia, J Lo optó por un Schiaparelli de pedrería con corte sirena y escote alargado. Un look que en redes tuvo doble opinión al no ver a la cantante apostar por algo fuera de su zona de confort, mientras otros pensaban que era uno de los mejores looks de la noche. Quien tampoco decidió arriesgar fue Chris Hemsworth. Llegaba al museo, junto con su esposa Elsa Pataki, en un traje beige básico. Elegante pero nada acertado para la noche.

LAS REINAS DE LA NOCHE

La noche de la Met tuvo grandes debuts. La cantante Tyla, tras su brutal éxito con Water, ponía un pie en el famoso museo dejando su rastro de arena. Con un impresionante vestido hecho de arena por Balmain, la cantante reflejaba el paso del tiempo con un reloj de arena a modo de complemento. Por otro lado, la actriz canadiense Taylor Russel vestía un Loewe personalizado que se ajustaba al cuerpo de la actriz con un maravilloso corsé que imita la madera. Otra de las grandes aclamadas de la noche fue Mona Patel en un Iris Van Herpen que tenía mariposas en movimiento. 

Karol G también hacía su debut en una gala que cada vez es menos exclusiva para la élite estadounidense. La cantante lucía un vestido de pedrería de la marca Marc Jacobs. En un look que hacía referencia a las hadas del bosque, los detalles de Karol como las orejas puntiagudas o el largo cabello rubio la hacían convertirse en toda una ninfa mitológica.

La noche también nos dejó grandes looks de algunas habituales en la gala. Gigi Hadid lucía un Thom Browne que hacía de trampantojo y Kendall Jenner lució un Alexander McQueen´s de Givenchy de 1999 couture collection. Un vestido que no había sido llevado anteriormente. 

La vuelta de Ariana Grande, tras su estelar vestido en 2018, la hacía lucir un Loewe blanco encorsetado. La cantante seguía con sus referencias a su recién estrenado disco con un maquillaje similar al de su videoclip We Can’t Be Friends. Lana del rey volvía también a pisar la MET con un Alexander Mcqueen.  Nicky Minaj llegaba hecha un cuadro, y no en el mal sentido. La cantante portaba un Marni que referenciaba a una pintura floral. 

SALIR DEL TRAJE NEGRO BÁSICO

Cada vez más vemos a los hombres que pisan la MET Gala arriesgar con colores, detalles, formas, texturas… Aunque al no ser una norma oficial, muchos otros deciden apostar por lo seguro, el traje negro con corbata o pajarita que suelen utilizar en cualquier otro evento. Esta MET veíamos los debuts de los actores Nicholas Galitzine y Josh O’Connor. Ambos han sido noticia estas últimas semanas tras protagonizar The idea of you y Challengers, respectivamente. Aunque Josh arriesgaba algo más con unos zapatos de temática floral, ambos actores llevaron un traje negro que no acaparó muchas miradas.

Sin embargo, otros decidieron llevar por todo lo alto sus outfits. El cantante Lil Nas X, vestía un traje blanco que alternaba pedrería y formas. Un look de Raúl López de Luar con cristales de Swarovski. Damiano David, llegaba acompañado de Dove Cameron, en una redefinición del traje básico. Pues alternando transparencias el cantante lucía un dos piezas que podría ser inspirado en el look de Harry Styles en su MET Gala. Barry Keoghan hacía también un buen debut en la Met en un Burberry de terciopelo al estilo Oscar Wilde. 

LAS GRANDES AUSENCIAS DE LA NOCHE

Muchos seguidores se percataron de que faltaban algunas de las grandes estrellas de esta gala. Blake Lively, la que para muchos es considerada como la reina de la MET gala debido a sus conjuntos espectaculares que suelen combinar con la alfombra de ese año, no apareció este 2024. La modelo Bella Hadid, al contrario que su hermana Gigi, tampoco lució en la MET ningún vestido. A pesar de que se la había visto con looks muy primaverales estos últimos días por las calles de Nueva York, la modelo decidió no acudir al evento.

La IA también hacía de las suyas cuando por redes empezaron a circular fotos de Rihanna y Katy Perry, dos habituales, con conjuntos muy florales. Aún así todo esto quedó en un simple fotomontaje, pues las cantantes decidieron no pisar la alfombra este año.

Muchos comentaban la vuelta a la gala de Taylor Swift, con el éxito mundial de su tour, o Harry Styles. Pero Taylor está con su gira en Europa y Harry está preparando lo que será HS4. ¿Volverán los próximos años al igual que ha hecho Ariana? Tendremos que esperar a la MET Gala de 2025 para descubrirlo.

5/5

Premios Talía 2024: Todos los detalles de la segunda edición

Todos los detalles de la segunda edición de los Premios Talía

La Academia de las Artes Escénicas de España ha premiado al sector

Cayetana Guillen Cuervo y Antonio Banderas en los Premios Talía 2024.
Cayetana Guillen Cuervo y Antonio Banderas. Imagen: Prez Magazine - Cristina Rubio
Picture of Noèlia Pérez Leal

Noèlia Pérez Leal

Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona.

24/04/2024

El lunes tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid la segunda edición de los Premios Talía. Estos reconocimientos organizados por la Academia de las Artes Escénicas de España y presididos por Cayetana Guillén Cuervo, premian la excelencia de artistas nacionales.

En esta ocasión, los grandes triunfadores de la noche fueron El Fantasma de la Ópera, Dolores, The Book of Mormon y Firmamento. A nivel individual, los actores Vicky Luengo y Pedro Casablanc que ganaron el premio a mejor protagonista femenino y masculino de teatro.

Hiba Abouk en los Premios Talía.
Hiba Abouk en los Premios Talía. Imagen: Prez Magazine - Cristina Rubio

Uno de los momentos más emotivos de la noche, fue la actuación inaugural en homenaje a Concha Velasco y el recital de Cayetana que se dirigió muy emocionada a su madre Gemma Cuervo, sentada en la primera fila del público asistente. 

Fueron muchas las celebridades que no se quisieron perder el evento y apoyar así al sector de las artes escénicas, ámbito que muchas veces queda en segundo plano. Entre los más destacados, Hiba Abouk, Maria Hervas, Lolita, Carlos Latre, Cristina Castaño, Antonia San Juan, entre muchos otros.

Cristina Castaño en la alfombra roja de los premios.
Cristina Castaño en la alfombra roja de los premios. Imagen: Prez Magazine - Cristina Rubio

En nuestras redes sociales están disponibles las fotografías de la gala, además de otro material audiovisual como vídeos de la alfombra roja. 

5/5