La envidia: columna guardarropas y autoestima

La Envidia

La envidia: columna guardarropas y autoestima
Cartel del anuncio del Premio Donostia. Imagen: Gustavo Papaleo
Picture of Camila Rocío Soria

Camila Rocío Soria

Estilista de moda en Argentina.

02/01/2025 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

Matilde me escuchó en las clases de hockey hablar sobre mi fiesta de 15. Ella era de esas personas que sí o sí tenían que meter bocado, aunque nadie le hubiera preguntado.

Empezó a relatar su fiesta repleta de lujos: que el hotel más caro de Buenos Aires, que los regalos de las marcas más importantes, que su vestido era importado y que sus zapatos eran de diseño exclusivo… era como si la plata pagara los costos, la felicidad. 

A ella le gustaba parecer fabulosa, inalcanzable, irreal, perfecta, y que con la plata que tenía, podía encapricharse y comprar cualquier cosa que se le cruzara por la cabeza. No lo ocultaba, le gustaba que los demás lo supieran y la envidiaran. Era como una forma que tenía de ser vista. 

Después de escucharla esa vez, me empecé a preguntar, ¿qué tan feliz era? ¿le servía ostentar? ¿pagaba con plata objetos como si fueran felicidad? ¿quizás quería que yo la envidiara por que no podía tener ni la mitad? ¿o no podía soportar que con mucho menos que tenía estaba mucho más contenta de lo que ella estaba? ¿cuál era su necesidad, su búsqueda? ¿quería competir conmigo a ver quién podía acceder a más cosas y ganar? ¿o sentía que había perdido la batalla de quién estaba más alegre con lo que tenía y esta era su forma de que yo lo viera?

A veces creemos que por consumir lujos, vivimos una vida que los incluye en el plano emocional. Es como si ese lujo externo que adquirimos, se nos metiera adentro y nos brindara esa felicidad o alegría que nos falta. Pero, si el lujo no está, ¿soportamos el verdadero agujero que hay detrás? ¿ese agujero como se rellena? ¿hay alguna forma de llenarlo si no es de esta forma? 

No sé, no tengo idea. Pero sí puedo decir que no es necesario vestirse con la última moda, ni con las marcas más lujosas para construir una identidad propia. Es la identidad, y por ende, la construcción del estilo personal lo que hace que los demás te vean. Si los demás te ven, perdés esa necesidad de competir y de poner en evidencia todo lo que tenes para demostrar. El lujo solo es una herramienta silenciosa que te puede acompañar en esa búsqueda personal, pero es importante que no sea una pala para tapar lo que no hay. 

Matthieu Blazy entra en Chanel, Louise Trotter ocupa su puesto en Bottega Veneta y John Galliano sale de Margiela

Matthieu Blazy entra en Chanel, Louise Trotter ocupa su puesto en Bottega Veneta y John Galliano sale de Margiela

Los nuevos cambios entre diseñadores y firmas

Matthieu Blazy entra en Chanel, Louise Trotter ocupa su puesto en Bottega Veneta y John Galliano sale de Margiela
De derecha a izquierda: Matthieu Blazy, Louise Trotter y John Galliano. Imágenes de Vogue
Picture of Lucía Cubelos

Lucía Cubelos

Estilista, creadora de contenido y futura periodista con especialización en moda.

13/12/2024 – Tiempo estimado de lectura: 5 min

¿Qué pasa esta semana? El juego de las sillas ha pegado un sprint final para terminar este 2024 más descolocado de lo que lo empezamos. Un puesto nuevo libre, un rumor a medio cumplir, y un gran diseñador sin firma a la que dirigir.

Parece que el 2025 vendrá cargado de cambios. Durante todo este año hemos visto cómo los grandes diseñadores del momento entraban y salían de las casas de moda, dejando grandes incógnitas acerca de los huecos libres que iban quedando por el camino. Y por si fuera poco, acabamos de vivir otros tres grandes cambios.

Matthieu Blazy se postula para Chanel.

Matthieu Blazy acaba de postularse como el nuevo director creativo de Chanel. Un anuncio oficial que no nos pilla de sorpresa, ya que ha llegado después de un mes en el que no hemos dejado escuchar el rumor de que sería el hasta ahora diseñador de Bottega Veneta el que se haría cargo de la innovación que tanto le hace falta a la famosa casa francesa.
Un cambio que trae consigo unas expectativas bastante altas teniendo en cuenta que Blazy llega directamente caliente de Bottega Veneta, habiéndo sido el artífice del mayor cambio en la italiana y que ha traído grandes resultados a la firma en los últimos casi cuatro años que lleva a su cabeza, no solo a nivel ventas sino también a nivel posicionamiento y repercusión.

Louise Trotter en Bottega Veneta

Y tal cual te cuento esto, estarás pensando que ahora es Bottega Veneta la que se queda con un puesto libre, pero lo cierto es que la firma ha sido previsora, y ya tienen un sucesor para Blazy. Se trata de Louise Trotter, la diseñadora francesa que lleva encargada de la firma Carven desde hace aproximadamente dos años, y que tiene ahora la oportunidad de llevar su minimalismo creativo a un nivel más alto.

Es conocida en el mundo de la moda por saber modernizar a la perfección todo lo que toca, lo hizo en su momento con Lacoste, y no ha parado de sorprender con Carven, centrando el foco en un juego increíble de siluetas demostrando que no hay que ser un maestro de la colorimetría para crear diseños impactantes, sino que poniendo el peso en la confección y en el silueteado se pueden crear grandes maravillas dignas de cualquier casa de lujo.

Y para culminar este vaivén, esta semana se han confirmado los rumores que venían resonando desde este último verano. John Galliano ha salido de Maison Margiela, dejando, ahora sí, un nuevo puesto libre. Más bien puesto libre y un gran diseñador por colocar. ¿Se terminarán de cumplir los rumores del verano, y será Fendi la próxima firma que goce del arte de Galliano? Recordemos que Kim Jones dejó la casa italiana también el pasado octubre… Bueno, también estaba libre Dries Van Noten tras la dimisión del homónimo este verano, pero este lunes la cosa cambió cuando el propio Van Noten nombró a Julian Klausner, hasta ahora diseñador de la línea femenina, como su sucesor.

Visto lo visto, creo que debemos de dejar de considerar tan sólo a las firmas que están vacías ahora mismo… Además, los rumores siguen y ya se habla de una posible marcha de J.W. Anderson de Loewe hacia Dior, y que De Sarno no tardará mucho en irse de Gucci. Ah, y se me olvidaba, Pierpaolo Piccioli todavía se encuentra en el limbo.

Estamos ante un periodo de transición que está cambiando por completo el mundo de la moda en el que vivimos, y que (espero) que termine de establecerse este próximo 2025, a poder ser, más pronto que tarde.

Juergen Teller firma la nueva campaña de Balenciaga

Juergen Teller firma la nueva campaña de Balenciaga

Juergen Teller firma la nueva campaña de Balenciaga
Imagen oficial de Juergen Teller x Balenciaga.
Picture of Álvaro Ramos Corvillo

Álvaro Ramos Corvillo

Redactor de moda en París.

11/12/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

En 2020, el fotógrafo alemán reimaginó algunas piezas de colecciones diseñadas por Demna para una editorial de Purple Magazine, pero esta es la primera vez que colabora directamente con la marca. En esta ocasión, es el encargado de realizar la campaña para una de las colecciones más personales del director creativo de Balenciaga, Verano 2025. En ella, se expresan los primeros recuerdos en la moda de este y una traducción muy visual de ese concepto, donde la influencia de los 2000s que le vieron crecer es latente.

La campaña con Juergen Teller

La campaña se anunció a través de las redes sociales de la firma el pasado lunes, 9 de diciembre, a través de nueve publicaciones. En cada una de ellas, se podía ver un asiento (o varios) en distintas localizaciones de Paris. Creando una expectación sin precedentes al indicar la colaboración entre la marca y el fotógrafo. Estas fotos no se han librado de algunas críticas, como la posibilidad de que hayan plagiado el trabajo de @the.abandoned.couch en Instagram, la cuenta de Martu Coco dónde ha ido compartiendo desde su llegada a París en 2022 todos los sofás que se encontraba por las calles de la ciudad (podéis investigar más en sus redes sociales).

Juergen Teller firma la nueva campaña de Balenciaga
Imagen oficial de Juergen Teller x Balenciaga.

This is a Balenciaga Campaign by Juergen Teller

This is a Balenciaga Campaign by Juergen Teller se trata de una serie de fotografías acompañadas de un vídeo co-creado por Teller y su esposa y socia creativa, Dovile Drizyte. El vídeo se centra en contenido detrás de cámaras de la campaña, donde a través del audio podemos escuchar una conversación desenfadada entre la pareja sobre el acto de creación como inspiración conceptual.

Las imágenes que veremos en todas las revistas en los números de primavera muestran a la tiradora de pistola medallista olímpica Kim Ye-Ji junto al atleta y modelo Romeo Beckham, la cantante Kim Petras y las modelos Sua Lee, Khadim Sock y Akolde Meen, sentadas o reclinadas en piezas seleccionadas de la colección personal de muebles vintage de Demna frente a distintas localizaciones en París.

El foco en los accesorios

Los accesorios son el motivo principal de la campaña y los podemos ver en las manos de los integrantes de la campaña como en los bodegones ideados por el fotógrafo. Una gama de nuevos bolsos es presentada: el Hampton Carry All, el Rodeo Tote, el Hourglass Pochette, el Rodeo Top Handle, el Le City y el Bel Air Bag. En definitiva, una campaña que marca un hito creativo dentro del legado que Demna está construyendo en Balenciaga y una forma de dar a los clientes potenciales una serie de imágenes atractivas que guíen sus compras navideñas.

Columna Guardarropas y Autoestima: El Tatuaje

El Tatuaje

Columna Guardarropas y Autoestima.

El Tatuaje: columna guardarropa y autoestima
Imagen sin licencia de Freepik.
Picture of Camila Rocío Soria

Camila Rocío Soria

Asesora de imagen en Argentina.

30/11/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

Marcos me pateaba la salida… no sé si era más mi miedo de conocerlo a él o de él conocerme a mi. Hasta que llegó el día.

Me vino a buscar y le miré el brazo mientras manejaba, tenía un tatuaje enorme y recién salido de la tintorería. No nos conocíamos en persona, pero por sus fotos estaba segura que antes no lo tenía. Lo quería tocar, acariciarlo, no sé, esa imagen me emanaba cierta ternura y el gel un poco lo auspiciaba. Era enorme, le ocupaba medio brazo. Medio. Brazo. Qué locura.

¿Qué quería decir de él mismo con esa imagen tan grande? ¿Por qué se había tatuado algo unos días antes? ¿quería sentirse nuevo de paquete para conocerme? ¿qué significaba para él esa imagen? ¿qué quería expresarme? ¿por qué a mi me emanaba ternura su tatuaje? ¿por qué quería tocarlo y pensar que su piel era suave? ¿era suave? ¿me dejaría tocarlo o sus tatuajes eran la distancia que había entre ambos? ¿era ese tatuaje como una capa protectora de su piel? ¿era alguien que yo podía sentir cerca o siempre iba a sentir como un halo de protección entre nosotros? ¿elegía construir un vínculo con un otro de esta forma?

Los tatuajes son como los stickers que poníamos en las compus en el 2015, uno al lado sin espacios vacíos entre. Es loco pensar que algo que pertenece a una etapa temporal se queda con nosotros permanentemente. ¿Es parte del armario tatuarse? ¿se considera de igual magnitud que una prenda que lo compone? ¿Puedo pensar que el tatuaje es parte de la imagen?

Es como las prendas, no es lo mismo tatuarse un animal que otro, una carta de tarot u otra, una flor o un recuerdo de tu infancia. No todos elegimos un jean, una bermuda o un short sino que cada uno elige como lo siente.

¿Qué es lo que queremos decirnos con eso que llevamos impregnado en la piel? ¿es tu voz lo que tenes dibujado en el cuerpo? ¿que querés que los demás entiendan de vos con eso que ven? Como con el uso del negro, los tatuajes distancian. Se siente el tacto, pero se difumina la idea de que ambas pieles se unen. La tinta, de alguna forma, te protege. Te permite sentir al otro pero sin que te penetre, porque, en definitiva, es lo que la tinta de por sí, hace.

New Era abre su nueva flagship en Madrid

New Era abre su nueva flagship en Madrid

Además de una gran oferta de venta de ropa deportiva y gorras, la tienda cuenta también
con un espacio de personalización exclusivo.

New Era abre su nueva flagship en Madrid
Imagen oficial de prensa. CEDIDA
Picture of Lucía Cubelos

Lucía Cubelos

Estilista, creadora de contenido y futura periodista con especialización en moda

13/11/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

La Gran Vía de Madrid ha sido el espacio escogido por la multinacional New Era para abrir su nuevo espacio. Una tienda que, no solo te ofrece una amplísima selección de productos de la famosa firma de streetwear, sino que también es la tienda piloto del nuevo diseño de espacio que plantea New Era para sus futuras aperturas en los próximos años.

New Era en Madrid

Esta nueva tienda, ubicada en el número 15 de la calle de la capital, cuenta con dos plantas. En la primera se pueden encontrar los productos de la marca New Era, así como los de sus principales licencias entre las que se encuentran MLB, NBA, NFL o Kings League. Por otro lado, la planta superior está completamente destinada a la personalización de productos con parches exclusivos y cuidado de las gorras, un producto que desde siempre ha sido un símbolo para la marca desde los años 20.

New Era abre su nueva flagship en Madrid
Imagen oficial de prensa. CEDIDA

La marca es líder en el mercado del streetwear en la moda global, a día de hoy tiene más de 500 licencias en el mercado y sus productos se venden en más de 80 países. Paul Gils, vicepresidente para EMEA de New Era, ha declarado: “Estamos encantados de abrir nuestra primera tienda flagship en España, en uno de los lugares más emblemáticos del mundo para ir de compras, lo que marca el inicio de la próxima expansión de la marca en toda la región. Es un momento muy emocionante para la marca, y estamos deseando trabajar con expertos en el panorama retail offline en España.”

Esta nueva apertura en el distrito comercial de Madrid forma parte del plan de expansión retail de New Era en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), que contará con más aperturas de tiendas durante el 2025. La apertura también forma parte de la estrategia de Expericente Group para New Era, que se especializa en la estrategia offline y la expansión de presencia de la marca en el mercado a través del punto de venta físico.

La dupla: columna guardarropas y autoestima

Columna Guardarropas y Autoestima: La Dupla

Columna Guardarropas y Autoestima: La Dupla
Cartel del anuncio del Premio Donostia. Imagen: Gustavo Papaleo
Picture of Camila Rocío Soria

Camila Rocío Soria

Asesora de imagen en Argentina.

14/11/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min                           COLUMNA GUARDARROPAS Y AUTOESTIMA

A Miranda y a Juana las conocí cuando estaba empezando la secundaria. Venían en dúo, una maravilla.

Les encantaba jugar con lo que se ponían, se intercambiaban la ropa y se styleaban una a la otra. Encima, eran muy parecidas. Tenían intereses en simultáneo y que se complementaban, y con la ropa se entremezclaban como si fueran una sola cosa. A veces, de hecho, me costaba diferenciarlas. 

Usaban tutús, telas de sillón de abuela, trajes, pantalones tiro alto cuando todos amaban el tiro bajo, prendas fuera de época y de marcas caras, vintage, zapatos de colores y con formas raras, cosas suaves y peludas, cortes raros en las remeras y muchas otras prendas
que ni siquiera sé si podría nombrarlas por que ellas mismas las creaban. A veces ni entendía lo que se ponían y aún así lo admiraba.

¿Cómo podía ser que dos pibitas de mi edad tuvieran esa libertad creativa? ¿de dónde sacaban toda esa ropa? ¿la hacían? ¿cómo podían verse tan fabulosas? ¿de dónde les venían esas ideas? ¿cómo armaban sus looks? ¿en qué pensaban cuando se inspiraban? ¿podían ser ellas mis amigas? ¿podría acaso yo, llevar ese estilo a mi día a día? ¿cómo podía adaptar sus ideas a mi esencia? 

Es muy loco pensar que la ropa es, en definitiva, nuestra vidriera. Es el puente que armamos para vincularnos con los demás… ¿entras a un local si la vidriera te gusta? ¿elegís comprarte ropa en determinado lugar si te representas en lo que ves por fuera?

La ropa nos habla de quiénes somos, y cómo queremos que los demás nos perciban. Usar texturas suaves invita a los demás a acercarse y a tocarte. Usar ropa alocada y distinta, invita a los demás a desconcertarse y no acercarse. Usar colores oscuros hace que los demás no te vean y pases desapercibida. Usar encaje o transparencias hace que te vean más allá de la prenda que tenes puesta. Usar ropa muy ajustada hace que los demás vean tu figura y no tu esencia.

Entonces, si tengo todo esto en cuenta, ¿cómo elijo que me perciban? ¿qué quiero mostrarle a los demás de mi misma? ¿me interesa vincularme cercanamente o que me quieran a la distancia? ¿puedo armar con mi ropa, relaciones cercanas? ¿qué necesito que los otros escuchen de lo que me pongo encima?

No sé, no tengo la verdadera respuesta. Pero, de lo que sí puedo hablar es que el vínculo que armamos con la ropa es el que después traspolamos a las relaciones que tenemos cerca.

Vogue España: una noche de muertos que celebra la cultura mexicana

Vogue España: una noche de muertos que celebra la cultura mexicana

 Personalidades del cine, la moda y la música se reúnen para honrar el Día de Muertos

Vogue España: una noche de muertos que celebra la cultura mexicana
Mirela Balic. Imagen oficial de PREZ: Cristina Rubio
Picture of Paula Torrico Castro

Paula Torrico Castro

Directora de Prez Magazine.

23/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

Vogue España trajo a Madrid el pasado martes una de las celebraciones más emblemáticas de México: la Noche de Muertos. Este evento promete ser una mezcla única de tradición, estética y arte, donde se rinde homenaje a esta fiesta entre mundos en la Casa de México. El altar de muertos, uno de los elementos centrales de la celebración, estará diseñado por Eugenio Caballero, el aclamado director de arte detrás de obras de cine de Alejandro Iñarritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro. Con papel picado, flores de cempasúchil, velas, comida, agua y fotografías, el altar busca capturar la esencia y misticismo de una noche en la que la moda, la cultura y la tradición se encuentran.

La estética por Eugenio Caballero

El altar de muertos es el corazón de esta celebración, un espacio diseñado para conectar a los vivos con los seres queridos que han partido. Este año, Vogue ha elegido a Eugenio Caballero para conceptualizar y dar forma al altar en la Casa de México. Con una trayectoria que lo ha llevado a colaborar con los grandes nombres del cine, Caballero ha transformado el altar en una obra de arte que combina el respeto por la tradición mexicana con una estética visual poderosa. Su altar incorpora elementos simbólicos como flores de cempasúchil, que guían a los espíritus, y velas, que representan la luz y el recuerdo, mientras que los colores vivos y las texturas reflejan la energía de esta festividad.

Vogue España: una noche de muertos que celebra la cultura mexicana
Ester Expósito. Imagen oficial de PREZ: Cristina Rubio

Invitados de la escena artística y social

 

El evento congregó a destacadas personalidades del mundo del arte, la moda y el entretenimiento. Figuras como Ester Expósito, Carlos Rivera, Eduardo Casanova, Paco León, Begoña Vargas, Irene Escolar, Lucía Rivera, Mirela Balic y Pelayo Díaz asistieron con estilismos inspirados en la Noche de Muertos, aportando una fusión de respeto y sofisticación a la celebración. Con looks que evocaban la esencia y el misterio de esta tradición, los invitados reflejaron el compromiso de Vogue por conectar la moda con las raíces culturales en una noche que fusionó solemnidad y elegancia.

Una noche para el recuerdo

La Noche de Muertos organizada por Vogue fue mucho más que una fiesta; fue un evento que permitió a los asistentes experimentar una tradición cargada de simbolismo y misticismo, reinterpretada a través del prisma de la moda y el arte. Con este homenaje a una de las festividades más entrañables de México, Vogue ofreció una noche inolvidable donde tradición y modernidad se encontraron, dejando una huella profunda en todos los asistentes.

El show de Victoria’s Secret ha vuelto como nunca lo habíamos visto

El show de Victoria’s Secret ha vuelto como nunca lo habíamos visto

La vuelta de la famosa pasarela de lencería ha estado protagonizada por algunos de los nombres más grandes de la industria como Adriana Lima, Tyra Banks o las hermanas Hadid.

El show de Victoria's Secret ha vuelto como nunca lo habíamos visto
Modelos Victoria's Secret vía INSTAGRAM.
Picture of Lucía Cubelos

Lucía Cubelos

Estilista, creadora de contenido y futura periodista con especialización en moda

15/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

Este 15 de octubre, la ciudad de Nueva York se ha teñido de rosa para acoger, después de 6 años de ausencia, el regreso del show de la marca de lencería más famosa de todos los tiempos. Con un show más inclusivo que nunca, la firma vuelve a la pasarela con un show que, después de un intento fallido el pasado año, esta vez sí que parece que ha cumplido las expectativas.

Los ángeles de Victoria’s Secret

A muchas de las caras que desde siempre han sido iconos de Victoria ́s Secret, como Candice Swanepoel, Tyra Banks, Barbara Palvin, o Adriana Lima, se les han unido esta vez aquellas que en su momento no gozaron de la oportunidad de convertirse en uno de esos icónicos ángeles como Carla Bruni, que ha desplegado las alas a sus 56 años, o Kate Moss, esta vez acompañada de su hija Lila Moss, que también se ha vestido con las icónicas alas. A todas ellas, se les han sumado también algunos de los grandes iconos de diversidad a día de hoy, como es la supermodelo Paloma Elsesser, Ashley Graham, Alex Consani o Valentina Sampaio, las primeras modelos trans que se han subido a la pasarela de Victoria’s Secret.

El show de Victoria's Secret ha vuelto como nunca lo habíamos visto
Imagen via Instagram @adrianalima

Con todo esto, la marca ha presentado su declaración de intenciones, mostrando que el concepto de ángeles ha cambiado por completo. Si bien éste es un término que la firma dejó de lado hace unos años, en este nuevo “primer” desfile han vuelto a recuperar este elemento que tanto distingue a la firma, pero esta vez de una manera diferente, todavía manteniendo esa premisa de “mujeres perfectas”, pero reflejando que esa perfección se encuentra, precisamente, en la diversidad.

Dos de las protagonistas del desfile fueron las hermanas Hadid. Ambas son un referente en el mundo rosa de Victoria ́s Secret, y por ello Gigi fue escogida como modelo de apertura del desfile, mientras que Bella, a modo de sorpresa y sin haber sido previamente anunciada

como parte del casting, fue la última en modelar justamente antes de la aparición de la icónica Tyra Banks.

La tradición de la música

Otro de los puntos a destacar del show ha sido, como es tradición, las actuaciones musicales que acompañaron a las modelos. Este año, las protagonistas han sido la intérprete tailandesa Lisa, la cantante sudafricana Tyla, y finalmente Cher como encargada de cerrar el desfile, momento en el cual interpretó dos de sus himnos más aclamados, Believe y Strong Enough.

Con todo esto, podemos decir que Victoria ́s Secret está de vuelta. Quizás con menos espectáculo escénico que otras veces (y con la notable ausencia del tan famoso fantasy bra), pero no podemos negar que la falta de inclusión que tanto se criticaba de la firma de lencería, por fin parece que ha desaparecido.

La Bermuda: columna guardarropas y autoestima

La bermuda

El armario y la ropa que elegimos solo es una herramienta más para acompañarnos en el camino.

Guardarropas. Imagen: Desmon
Guardarropas. Imagen: Desmon
Picture of Camila Rocío Soria

Camila Rocío Soria

Asesora de imagen en Argentina.

16/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 4 min                       COLUMNA: GUARDARROPAS Y AUTOESTIMA

La bermuda

Lo que siempre me gustó de las citas, era ver cómo los hombres se vestían para salir conmigo. Eso ya, de base me decía mucho de esa persona, y en especial, que tan importante era mi presencia para ellos.

Hace un tiempo tuve una cita donde él decidió ponerse su bermuda favorita. Era verano y tenía una mancha de lavandina. Me acuerdo que fue lo primero que vi, no a él, no a su sonrisa, ni la felicidad que tenía de verme. La. Mancha. De. Lavandina. Eso vi.

Me despertó una cantidad de preguntas, y en especial la pregunta de entender cómo se le había ocurrido vestirse con una bermuda estropeada y cómo me estaba diciendo que era su favorita. Su. Favorita.

¿Cómo podía ser que su bermuda favorita fuera una que estaba manchada? ¿cómo podía ser que su carta de presentación fuera mostrarme su descuido? ¿qué tipo de persona era él? ¿podía cuidar de mi si lo que más amaba estaba en mal estado? ¿sería que quizás me podía llegar a querer pero estropeándome? ¿solo le importaba cuidar cosas estropeadas? ¿o simplemente usaba realmente hasta la ropa que más le gustaba para limpiar? ¿elegía yo un tipo que era muy posible que me descuidara como me lo demostraba con su bermuda? Todas esas preguntas y más, inundaban mi cabeza. Una sola tenía una verdadera respuesta y era, que la ropa habla más de uno de lo que uno piensa.

Si él jamás me hubiera mostrado su bermuda manchada en nuestra primera cita, yo jamás me hubiera preguntado qué es lo que las personas quieren expresar a través de la ropa.

Decimos todo, desde deseos e intenciones hasta miedos e inseguridades. Llevar la ropa en mal estado, habla del mal estado personal en el que nos encontramos. Llevar ropa de  colores habla de cuan interesante y colorida es nuestra vida. Llevar cortes que no nos favorecen habla de un desconocimiento interno y quizás falta de aprendizaje o desinterés por la estética. Llevar texturas muy dramáticas habla de qué tan expresivos somos. Llevar colores que nos apagan habla de que tan triste o aburrido nos tomamos nuestro día a día.

Entonces, con todo esto me atrevo a preguntarme… cuando abro mi armario, ¿qué veo de mi misma? ¿qué elijo para mi vida todos los días? ¿cómo me veo y siento cuando estoy vestida? ¿qué es lo que quiero que los demás vean de mi?

No hay una respuesta correcta a ninguna de las preguntas, solo la posibilidad de darnos el lugar a conocernos por quienes somos y poder elegir quién queremos ser. El armario y la ropa que elegimos solo es una herramienta más para acompañarnos en ese camino.

Kim Jones se marcha de Fendi

Kim Jones se marcha de Fendi

El diseñador aún continuará dirigiendo la línea masculina de Dior.

Kim Jones. Imagen de Brett Lloyd para Dior
Kim Jones. Imagen de Brett Lloyd para Dior
Picture of Lucía Cubelos

Lucía Cubelos

Estilista, creadora de contenido y futura periodista con especialización en moda

16/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

El hecho de que algo raro ocurría con Fendi ya era un tema del que se hablaba desde el mes de Julio, cuando la firma decidió no presentar propuesta durante la Semana de la Alta Costura 2024. Cuando esta decisión fue anunciada, algunos rumores hablaban de que la decisión se podía deber a que Kim Jones no estaba viviendo su mejor época en la casa italiana, y otros incluso, de que podríamos estar a las puertas de un gran cambio, con muchos nombres ya rondando alrededor de la casa italiana.

Si bien en estos últimos meses las aguas no se han llegado a calmar del todo, parecía que tras el último desfile de Primavera-Verano 2025 de la firma en Milán todo parecía estar correcto. Pero finalmente no nos queda otra que asumir que todos esos rumores eran ciertos, y el grupo LVMH acaba de confirmarlo mediante un comunicado oficial.

El diseñador, que lleva desde 2020 encabezando las colecciones femeninas de Fendi, sustituyendo al mismísimo Karl Lagerfeld, y de las masculinas de Dior desde 2018, ha sido reconocido por el gran trabajo realizado en Fendi durante los últimos años. Unos cambios que han llevado a la marca a convertirse en un ejemplo perfecto del equilibrio entre herencia de marca y modernidad, y a conseguir reforzar enormemente su presencia en el mundo de la Alta Costura.

Imágenes de Vogue Runway
Pedro Almodóvar. Imagen: Festival de San Sebastián.

Por ahora, aunque ya hay nombres que llevan meses resonando (digamos que varios expertos en moda han afirmado que cierto diseñador que salió de Valentino hace poco, podría ser la nueva cabeza pensante de Fendi), realmente no se sabe oficialmente quien continuará con la dirección del área femenina de la casa.

Silvia Venturini Fendi continuará como directora creativa de la línea masculina e infantil, así como de toda la gama de accesorios, y su hija, Delfina Delettrez, seguirá siendo la diseñadora de la joyería de la firma. Por su parte, Kim Jones continuará con su puesto de director creativo en Dior Homme, y por lo menos todavía, sin rumores de cambios.