La violencia vicaria es una de las manifestaciones más brutales y silenciosas de la violencia de género. Se trata del daño que un agresor inflige a sus hijos o hijas con el único fin de castigar y destruir emocionalmente a la madre. Una realidad devastadora que el nuevo documental de María Bestar, No estás loca, coloca en el centro del debate público con una mirada honesta, empática y profundamente humana.

El testimonio como herramienta de verdad
La directora y cantante María Bestar conoce en primera persona el dolor que intenta visibilizar. Su experiencia personal se convirtió en motor de un proyecto que nació como cortometraje premiado y hoy llega a las salas de cine como un largometraje documental imprescindible. No estás loca reúne más de cuarenta testimonios de madres, hijos e hijas, y profesionales del ámbito judicial, psicológico y sanitario. Entre las voces que aparecen destacan las de Ruth Ortiz, Itziar Prats y Laura Hernández, mujeres que han vivido en carne propia la violencia vicaria y que hoy alzan la voz por quienes ya no pueden hacerlo.
Una denuncia social con rostro humano
Lejos de ser un relato de desesperanza, el documental muestra también la fuerza de quienes han sobrevivido a la violencia y luchan por la reparación. Bestar combina las historias personales con el análisis de expertos —jueces, psicólogos, pediatras y periodistas— para poner en evidencia un sistema que, en demasiadas ocasiones, falla en su deber de proteger a la infancia. “Este documental no nace de una idea, sino de una herida”, explica la directora, que define su obra como una voz colectiva que ya no puede ser silenciada.

El cine como acto de resistencia
Rodada en distintas localizaciones de España, con fotografía de César Maderal, música original de Luis Ivars y sonido de Bernardo Pastor, la película cuenta con el apoyo de los Ministerios de Igualdad y de Juventud e Infancia, así como de Naciones Unidas. En el reparto de voces colaboran reconocidos intérpretes como Luis Tosar, Eduard Fernández, Maxi Iglesias, Jordi Planas y Hovik Keuchkerian, quienes prestan su voz para recordar los derechos fundamentales de la infancia.
Un estreno necesario
Tras su preestreno el pasado 16 de octubre en Madrid, No estás loca. La verdad sobre la violencia vicaria llegará a las salas de toda España a partir del 13 de noviembre, distribuida por 39 Escalones Films. En un mes especialmente simbólico, en el que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, esta película se alza como un grito de conciencia y un llamado urgente a la empatía social.
No estás loca no solo denuncia una de las violaciones más crueles de los derechos humanos, sino que también ofrece esperanza, reparación y sororidad. Es un recordatorio de que el cine puede ser mucho más que arte: puede ser memoria, justicia y transformación.
