La gala conmemora su 30º aniversario premiando un año más creatividad y el compromiso social del cine español
Directora de Prez Magazine.
15/12/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min
En una noche marcada por la emoción, la película El 47, dirigida por Marcel Barrena, se alzó como gran vencedora al obtener el premio al Mejor Largometraje de Ficción y el galardón al Cine y Educación en Valores en la 30ª edición de los Premios José María Forqué.
La película, basada en los hechos reales de Torre Baró, relata la historia de Manuel Vital, un conductor de autobús barcelonés que en los años 70 luchó por los derechos de su barrio. “Todos tenemos derecho a una vivienda digna”, declaró Barrena, quien dedicó el premio a la diversidad lingüística y cultural de España.
Eduard Fernández, quien interpreta al protagonista, también destacó en la categoría de Mejor Interpretación Masculina por su papel en la película Marco. Fernández reflexionó sobre el arte de narrar historias reales, brindando «por todos los farsantes que encuentran en el cine su forma de vida».
La serie Querer, creada por Alauda Ruiz de Azúa, triunfó en todas sus nominaciones, llevándose los galardones a Mejor Serie de Ficción y a Mejor Interpretación Masculina y Femenina en Series. Pedro Casablanc, premiado por su papel, dedicó el reconocimiento a las mujeres que sufren en silencio situaciones similares a las de la protagonista de la serie. Por su parte, Nagore Aranburu, muy nerviosa y emocionada en su recibimiento, agradeció el trabajo del equipo y apeló a la empatía con las víctimas.
La creadora, Ruiz de Azúa, recordó que esta producción aborda temas difíciles como el abuso y la justicia desde un prisma humano. Con estas palabras, reafirmó el compromiso del audiovisual como herramienta para el cambio social.
Otros premiados de la noche fueron Carolina Yuste, reconocida como Mejor Actriz en Cine por su papel en La infiltrada, donde interpreta a una policía infiltrada en ETA, y Mariposas Negras, que ganó el premio a Mejor Largometraje de Animación por su denuncia sobre el cambio climático. El cine documental también tuvo su momento de gloria con Marisol, llámame Pepa, que celebró la vida de la icónica actriz y cantante Marisol.
La gala, celebrada en el Palacio Municipal de IFEMA Madrid, no solo conmemoró tres décadas de premios, sino también rindió homenaje a José Luis Garci con la Medalla de Oro. El legendario director y productor recordó la importancia del cine como espejo de la sociedad y reclamó mayor reconocimiento para figuras esenciales del sector.