Presentación en Madrid de la Sección Oficial a Concurso del 28º Festival de Málaga

El Festival de Málaga 2025: Cine, Cultura y Mar

Todo lo que debes saber sobre la nueva edición La 28ª edición del Festival de Málaga, que se celebrará del 14 al 23 de marzo, se presenta como una de las más ambiciosas hasta la fecha, con la proyección de 260 audiovisuales y una fuerte apuesta por la diversidad y la innovación. Como gran novedad, este año el certamen da un paso más en su conexión con la ciudad y el entorno marítimo con la inauguración de La Villa del Mar, un espacio ubicado en la playa de la Malagueta que será punto de encuentro entre tecnología, creatividad y audiovisual. Una programación de calidad y compromiso con el cine en español El Festival de Málaga se ha convertido en un escaparate imprescindible para el cine en español. Tal y como informa la nota oficial a la prensa, este año, entre las 2.745 inscripciones recibidas, han sido seleccionados 260 audiovisuales procedentes de 54 países, con una representación del 65% de producciones españolas. Además, 822 trabajos provienen de Latinoamérica, consolidando la vocación internacional del festival. Entre los datos destacados, un 35,5% de las películas inscritas han sido dirigidas por mujeres, y en la Sección Oficial a competición, por primera vez, las mujeres directoras superan en número a los hombres, con 13 de los 22 largometrajes seleccionados. Secciones y estrenos La Sección Oficial incluirá 22 películas a concurso (15 españolas y 7 latinoamericanas), además de 21 títulos en sección no competitiva. La clausura estará marcada por el estreno de Mariliendre, una serie de Javier Ferreiro producida por Atresmedia y SUMA Content. Entre los estrenos nacionales destacan La buena letra de Celia Rico, La buena suerte de Gracia Querejeta y Los tortuga de Belén Funes. En el apartado internacional, se proyectarán títulos como Culpa cero de Valeria Bertucelli y Mora Elizalde (Argentina) y Perros de Gerardo Minutti (Uruguay-Argentina). En la Sección Oficial fuera de competición se incluyen filmes como 8 de Julio Medem y Un año y un día de Álex San Martín, además de cinco producciones latinoamericanas. Homenajes y reconocimientos El Festival de Málaga también rinde homenaje a figuras destacadas del cine. La actriz Carmen Machi recibirá el Premio Málaga-Sur, mientras que el director argentino Alejandro Agresti será distinguido con una Biznaga honorífica. Además, el Premio Ricardo Franco irá para la guionista Lola Salvador y el Premio Retrospectiva para Guillermo Francella. Información adicional sobre el Festival de Málaga El certamen mantendrá su Espacio Solidario en la Plaza de la Merced, promoviendo la inclusión social a través del cine. Asimismo, el maratón de cine del último día en el Cine Albéniz permitirá al público disfrutar de las películas ganadoras. Las entradas estarán disponibles a partir del 26 de febrero en taquilla y online a través de la web oficial del Festival y UniEntradas.es.

Leer más
Premios Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados

Premis Gaudí 2025: La gran noche del cine en Cataluña

La decimoséptima edición promete una gala llena de sorpresas, con figuras destacadas del cine, la música y la cultura. El próximo sábado, 18 de enero, el Auditori Fòrum CCIB de Barcelona será el escenario de los Premis Gaudí 2025, una celebración que reúne lo mejor del cine español y catalán. Con 24 categorías en juego, actuaciones musicales y una lista de invitados de lo más extensa, la gala promete ser un homenaje inolvidable al séptimo arte, y aún más este año, con el éxito de las producciones catalanas. Los anfitriones y el equipo creativo La ceremonia estará dirigida por el reconocido director artístico Daniel Anglès, acompañado por los maestros de ceremonias Paula Malia y Marc Clotet, dos figuras queridas por el público catalán. Además, la actriz cómica Judit Martín aportará un toque de humor con su sello personal en varios momentos de la noche. El homenaje musical La música será protagonista en esta edición con actuaciones de grupos destacados como Ginestà, que acompañará el emotivo segmento «In Memoriam», y el dúo Figa Flawas, que llevará su energía urbana al escenario. Un grupo especial, Grupis Killin’Cactuz, creado para la ocasión, promete una actuación memorable. Nombres destacados en la entrega de premios Por el escenario de los Premis Gaudí 2025 pasarán grandes figuras como los cineastas JA Bayona, Carla Simón y Paula Ortiz, junto a actores como Greta Fernández, Miki Esparbé, Carlos Cuevas y Ana Torrent, entre otros. Desde la literatura, la música y el periodismo, también participarán personalidades como Pol Guasch, Maria Arnal y Mònica Terribas. Reconocimientos especiales El Premio Gaudí de Honor-Miquel Porter será entregado al productor y distribuidor Paco Poch, una figura clave en la identidad audiovisual catalana. Además, se otorgará el Premio Especial del Público, cuya presentación estará a cargo de Mònica Terribas desde Cervera. El impacto del cine catalán en 2024 El 2024 ha sido un año récord para el cine en catalán, con un 47% de las películas nominadas rodadas en esta lengua. Títulos como Casa en flames y El 47 han conquistado al público, logrando cifras históricas en taquilla y nominaciones en premios de cine como los Goya o Premios Feroz y galardones en los Forqué. Principales nominaciones Entre las películas más nominadas destacan: La gala será transmitida en directo por TV3 y Catalunya Ràdio, con la narración de Carolina Rosich, Ismael Martín y el equipo de La Ventana Indiscreta.

Leer más
Imagen de la gala de Clausura del Festival de San Sebastián. Imagen: Prez Magazine.

Clausura del SSIFF: «Tardes de soledad» se lleva la Concha de Oro

Clausura del Festival de Cine de San Sebastián: «Tardes de soledad» se lleva la Concha de Oro El largometraje de Albert Serra triunfa en la 72ª edición del festival, mientras figuras como Andrew Garfield y Aron Piper desfilan por la alfombra roja en una gala presentada por Itziar Ituño y Malcolm Treviño-Sitté. Imagen de la gala de Clausura del Festival de San Sebastián. Imagen: Prez Magazine. 02/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min La 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián cerró con broche de oro, reconociendo lo mejor del cine internacional en una gala que brilló tanto por su talento como por las estrellas que iluminaron la alfombra roja. Tardes de soledad, coproducción entre España, Francia y Portugal dirigida por Albert Serra, se alzó como la gran ganadora de la noche, llevándose la prestigiosa Concha de Oro. La gala, presentada por Itziar Ituño y Malcolm Treviño-Sitté, fue un verdadero espectáculo que contó con la asistencia de actores de renombre como Andrew Garfield, Aron Piper, Cristina Castaño, Paco León y Maggie Civantos, quienes fueron recibidos con entusiasmo por una multitud de fans que aguardaban en las afueras del teatro. El ambiente era de pura emoción, marcando el final de una edición inolvidable del festival. Andrew Garfield en la clausura del Festival de San Sebastián. Imagen: Prez Magazine. «Tardes de soledad» de Albert Serra: La gran ganadora El largometraje Tardes de soledad se coronó como la mejor película del Festival de San Sebastián 2024, obteniendo la aclamada Concha de Oro. Albert Serra, director de esta profunda y contemplativa historia, ha conseguido conquistar al jurado con una narrativa que explora los rincones más íntimos del ser humano. La coproducción entre España, Francia y Portugal se convirtió en el indiscutible punto culminante de esta edición, consolidando a Serra como uno de los cineastas más influyentes del panorama europeo actual. Por otro lado, la Concha de Plata a la mejor dirección fue otorgada ex aequo a dos directores debutantes: Laura Carreira por On Falling  y Pedro Martín Calero por El llanto. Ambos realizadores sorprendieron con sus innovadoras propuestas y demostraron que el talento emergente también tiene un lugar importante en este prestigioso festival. Patricia López Arnaiz y Pierre Lottin brillan en la interpretación El premio a la mejor interpretación protagonista fue para Patricia López Arnaiz, quien impresionó con su poderosa actuación en Los destellos de Pilar Palomero. La actriz, en su papel principal, demostró una vez más su habilidad para interpretar personajes complejos y emocionales, lo que la ha consolidado como una de las figuras más destacadas del cine español contemporáneo.Por su parte, Pierre Lottin se llevó el galardón a la mejor interpretación de reparto por su trabajo en la película francesa Quand vient l’automne (Cuando cae el otoño) de François Ozon. Premio Especial del Jurado: The Last Showgirl Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la entrega del Premio Especial del Jurado, que fue para The Last Showgirl, una película dirigida por Gia Coppola que destaca por su potente elenco. Actores como Pamela Anderson, Kiernan Shipka, Brenda Song, Billie Lourd, Dave Bautista y la icónica Jamie Lee Curtis contribuyeron a crear una obra coral que no dejó indiferente ni a la crítica ni al público. Un desfile de estrellas y una clausura memorable Además de los reconocimientos cinematográficos, la gala de clausura fue una fiesta de glamour y talento. La alfombra roja fue testigo del paso de grandes figuras del cine y la televisión, entre las que destacaron Andrew Garfield, quien fue uno de los más esperados de la noche, y Aron Piper, conocido por su papel en la serie Élite. Cristina Castaño, Paco León, Maggie Civantos y Cristina Porta también hicieron acto de presencia, deslumbrando a los asistentes con su estilo y simpatía. Itziar Ituño y Malcolm Treviño-Sitté, los encargados de presentar la gala, lograron mantener el tono festivo y cercano, conectando con el público en una noche marcada por la emoción y la celebración del cine. Los fans, apostados en los alrededores del Kursaal, coreaban los nombres de sus ídolos, creando un ambiente de euforia que se extendió a lo largo de toda la velada. La 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián ha demostrado, una vez más, ser un evento imprescindible en el panorama cinematográfico internacional. Con una cuidada selección de películas, un jurado que ha sabido reconocer tanto a las grandes figuras como a los nuevos talentos, y una gala de clausura que quedará en el recuerdo de todos, el festival sigue consolidándose como uno de los más importantes del mundo.

Leer más
sabrina carpenter en los VMA'S

Las mujeres de la industria conquistan la noche de los VMAS

Las mujeres de la industria conquistan la noche de los VMAS 2024 Los premios se celebraron el pasado 11 de septiembre en la ciudad de Nueva York. Sabrina Carpenter en los VMAS 2024 | Fotografía:VMA vía redes 16/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min En una fecha bastante delicada para la ciudad de Nueva York, los premios VMAS celebraban este 2024 su cuadragésima edición. La mundialmente conocida estrella pop Taylor Swift hacía mención al 11-S durante su discurso al ganar uno de los premios.  “Al despertarme esta mañana en Nueva York el 11 de septiembre, estaba pensando en lo que pasó hace 23 años. Todos los que perdieron a un ser querido y todo lo que perdimos. Eso es lo más importante hoy”, comentaba Taylor Swift junto a Post Malone, quien subía al escenario junto a ella por su colaboración Fortnight. Lisa, Sabrina Carpenter y Taylor Swift. Vía redes vmas. La complicidad entre ambos cantantes se notaba, pues Swift bromeaba durante uno de los premios con que Post la llama “señora” bastante a menudo. A lo que Malone bromeaba de nuevo con la palabra.Con 7 VMAS, de 12 nominaciones,  durante la noche la coronaron como la artista más galardonada de la noche. Unas categorías con una competencia digna de admirar pues en muchas nominaciones Taylor conseguía ganarle a favoritas del público como Ariana Grande o Billie Eilish.  Una gala que tuvo como presentadora a la rapera Megan Thee Stallion, quien muy a lo “Britney” rindió homenaje a la cantante apareciendo vestida como ella en su icónica actuación y con una serpiente. Los looks de muchas de las celebrities como Tate McRae parecían tomar inspiración de la artista estadounidense. Britney parecía estar siguiendo la gala pues luego comentó sobre la actuación de Sabrina Carpenter.  Katy Perry y Orlando Bloom en los VMA’S. Vía redes vmas. Junto con Carpenter, Camila Cabello o Katy Perry fueron algunas de las actuaciones de la noche. Katy apareció en el escenario sobrevolando al ritmo de sus éxitos como E.T. o Teenage Dream. Además Chappell Roan actúo como artista novedad este año. Los galardonados de la noche de los VMAS 2024 Vídeo del año: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone. Mejor Vídeo Latino: Mil Veces, Annita. Mejor Artista Revelación: Chappell Roan. Mejor vídeoclip de hip-hop: Houdini, Eminen. Mejor Coreografía: Houdini, Dua Lipa. (Charm La’Donna) Mejores efectos visuales: Houdini, Eminen. (Synapse Virtual Production, Louise Lee, Rich Lee, Metaphysic, Flawless Post) Canción del año: Espresso, Sabrina Carpenter. Mejor vídeo de afrobeats: Water, Tyla. Mejor Colaboración: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone. Canción del verano: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone. Artista del año: Taylor Swift. Mejor artista pop: Taylor Swift. Mejor Vídeo R & B: Snooze, SZA. Mejor Vídeo Kpop: Rockstar, Lisa. Vídeo for Good: What Was I Made For?, Billie Eilish. Mejor Dirección: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone. (Dirige Taylor Swift) Mejor Fotografía: We Can’t Be Friends, Ariana Grande (Anatol Trofimov) Mejor Montaje: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone. (Chancler Haynes) Mejor Dirección Artística: Boa, Meghan Thee Stallion. (Britanny Porter) Mejor Vídeo “Trending”: Mamushi, Meghan Thee Stallion y Yuki Chiba. Mejor Vídeo Rock: Human, Lenny Kravitz. Actuación Más Icónica de los VMA: Roar, Katy Perry. Mejor Vídeo de género Alternativo: Beautiful Things, Benson Boone. Actuación MTV PUSH del año: Easy, Le Sserafim, junio de 2024. Mejor Grupo: Seventeen. Artículos relacionados: Estos han sido los mejores looks de los VMA’S

Leer más
almodovar en el Festival de Venecia

Festival de Venecia 2024: películas españolas que han participado

Festival de Venecia 2024: Estas son las películas españolas presentadas en la 81ª edición del festival Venecia se llena de directores, actores y actrices españoles que destacan por su innovación y talento. Pedro Almodóvar presenta su próxima película protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore. Fuente: cedida. 09/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 8 min El festival de cine más longevo de la historia y uno de los Cinco Grandes, ha llegado con varias sorpresas interesantes para el público español y aquí hemos recopilado una lista de grandes artistas españoles que se aparecieron en la 81ª Edición del Festival Venecia, y las películas que se presentaron. Competición Oficial Esta es la sección más importante del festival, donde se entrega el León de Oro. Este premio se lo llevó Poor Things en el 2023 y, este año, pese a haber grandes producciones dignas de llevarse dicho premio como Joker: Folie à Deux, el director español Pedro Almodóvar ha hecho historia ganando este galardón con la habitación de al lado. La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar. Este año, Almodóvar presentó esta película que, por primera vez en su carrera ha sido rodada en inglés. Está protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore y basado en la novela Cuál es tu tormento, de Sigrid Nunez y escrito por el mismo Almodóvar. Hasta ahora, las impresiones del filme han sido muy positivas. aunque tendremos que esperar hasta su estreno oficial el 18 de octubre del 2024, en salas de cine españolas. Kill the Jockey (El Jockey), de Luis Ortega. Esta es una película de suspenso argentina protagonizada por la actriz española Úrsula Corberó (La Casa de Papel, Física o química, Snake Eyes) sobre como un jockey de actitudes autodestructivas se mete en problemas con un mafioso, involucrando a su pareja y evitando ser atrapado por dicho mafioso. El filme recibió una larga ovación tras su proyección y promete ser una de las grandes películas del año (InfoNews). Úrsula Corberó en el Festival de Venecia. Imagen: cedida. Babygirl¸de Halina Rejin. Este thriller erótico protagonizado por Nicole Kidman cuenta con la participación de Antonio Banderas y ha sido producida y distribuida por A24. Inspirada en películas en la atmósfera de Basic Instinct, la película trata sobre la relación entre una CEO (Nicole) y su pasante. Babygirl se estrenará el 25 de diciembre del 2024 en Estados Unidos y Canadá. El estreno a España está por confirmar. Antonio Banderas como actor de reparto en Babygirl. Imagen: cedida. Fuera de competición Maldoror, de Fabrice du Welz. A pesar de estar en la selección de Venecia, esta película junto a otras como Bitelchús, Bitelchús, no han competido para el León de Oro. Maldoror tiene a Sergi López (El Laberinto del Fauno, Mapa de los sonidos de Tokio, Lazzaro Felice) dentro del reparto, por lo que tendremos que estar atentos. Esta película cuenta la historia del asesino serial y violador belga Marc Dutroux y su caso escandaloso. Los años nuevos, de Rodrigo Sorogoyen. Uno de los directores y guionistas españoles más aclamados en los últimos años, Sorogoyen ha llegado a Venecia con una serie que retrata los diez años de una pareja entre los 30 y 40 años, con cada episodio ambientado durante la nochevieja de cada año que están juntos. La serie tendrá 10 episodios, correspondiendo a cada año y está protagonizada por Iria del Río y Francesco Carril. Rodrigo Sorogoyen en el Festival de Venecia. Imagen: cedida. Orizzonti Esta sección también presenta otra parte de la selección oficial del festival y que va en paralelo a la competición oficial. Orizzonti (horizonte) se enfoca en las nuevas tendencias del cine internacional a manos de jóvenes directores. En esta sección estará una película española interesante, de la mano de los creadores de Loreak (2014), Handia (2027) y La Trinchera Infinita (2019). Marco, la verdad inventada, por Aitor Arregi y Jon Garaño. Esta es una película completamente española y es un biopic de Enric Marco, el hombre más mentiroso en España. Protagonizada por Eduard Fernández como Enric Marco y Nathalie Poza, este filme combina elementos y grabaciones reales con las interpretaciones de estos actores para crear una sensación de documental ficcionado, lo que en realidad aporta un estilo único digno del enigmático personaje que es Enric Marco (SensaCine). Eduard Fernández y Nathalie Poza en el Festival de Vencecia. Imagen: cedida. Venice Classics Por último, presentamos esta sección, dedicada a las películas restauradas del Festival. En esta ocasión tenemos dentro de la selección, un documental español. Constelación Portabella, de Claudio Zulian. Este es el primer documental dedicado a Pere Portabella, uno de los arquitectos principales del cine español. Este film es una recopilación de testimonios del cineasta y la trayectoria de su carrera (LaVanguardia).

Leer más
Volver arriba