«La Chica de Nieve 2» llega a Netflix el 31 de enero

‘La Chica de Nieve 2’ llega a Netflix el 31 de enero

La segunda parte basada en ‘El Juego del Alma’ promete ser uno de los estrenos del año.

Cartel de "La Chica de Nieve 2". Imagen: Netflix España
Cartel de "La Chica de Nieve 2". Imagen: Netflix España
Picture of Noèlia Pérez Leal

Noèlia Pérez Leal

Directora de Prez Magazine.

14/01/2025 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

Los fanáticos del thriller están de enhorabuena: la esperada continuación de ‘La Chica de Nieve’, titulada ‘El Juego del Alma’, se estrena el próximo 31 de enero en Netflix. Esta segunda entrega promete mantenernos al borde del asiento con una trama cargada de misterio, intriga y emociones intensas.

Una trama apasionante

Basada en la novela homónima de Javier Castillo, ‘El Juego del Alma’ sigue los pasos de Miren Rojo, la intrépida periodista interpretada por Milena Smit, quien regresa para enfrentarse a un nuevo caso que pondrá a prueba sus límites profesionales y personales. En esta ocasión, Miren se encuentra investigando el macabro asesinato de una joven crucificada en una carretera de Nueva York. Lo que parece ser un caso aislado pronto se convierte en una red de secretos que podría arrastrarla a peligros que nunca imaginó.

Con una narrativa cargada de flashbacks y giros inesperados, ‘El Juego del Alma’ explorará también el pasado de Miren, revelando los demonios que la acechan y los lazos que la unen al caso que investiga.

Un reparto excepcional

Milena Smit retoma su papel protagonista como Miren Rojo, consolidándose como una de las actrices más prometedoras del panorama español. Junto a ella, José Coronado regresa como Eduardo, su mentor y compañero de investigaciones, aportando solidez y experiencia al equipo y Miki Esparbé interpreta a Jaime, el nuevo compañero de Diario Sur de Miren.

Repiten en sus papeles Aixa Villagrán (La virgen roja, La mesías) y Marco Cáceres. Completan el reparto Hugo Welzel (El hijo zurdo), Luis Callejo (La noche más larga, Bajocero), Luis Bermejo (Rainbow, Magical Girl) y Vicente Romero (La novia gitana).

La serie también contará con nuevas incorporaciones, entre ellas figuras internacionales que darán vida a personajes clave en la investigación del caso en Nueva York. Aunque Netflix mantiene en secreto algunos nombres, se espera que estas adiciones aporten una nueva dinámica a la ya exitosa serie.

El fenómeno de ‘La Chica de Nieve’

La primera temporada de ‘La Chica de Nieve’ se convirtió en un éxito rotundo, cautivando a millones de espectadores con su atmósfera oscura y sus personajes complejos. Adaptada también de una novela de Javier Castillo, la historia inicial seguía la desaparición de Amaya Martín durante la cabalgata de Reyes en Málaga, un misterio que desentrañó secretos ocultos y traumas del pasado.

Ahora, ‘El Juego del Alma’ busca superar las expectativas con una narrativa más ambiciosa y una producción que promete estar a la altura de los grandes thrillers internacionales.

Uno de los estrenos más esperados

Con su estreno fijado para el 31 de enero, ‘La Chica de Nieve 2: El Juego del Alma’ se perfila como uno de los grandes eventos de Netflix para este año. Los seguidores de la primera temporada y los amantes del suspenso tienen una cita imperdible para descubrir qué nuevos secretos aguardan a Miren Rojo en esta apasionante continuación.

Celebrado el encuentro de nominados de los Premios Goya 2025

Celebrado el Encuentro de Nominados de los Premios Goya 2025

La gran noche del talento cinematográfico español tendrá lugar el 8 de febrero en Granada.

Encuentro de nominados. Foto: ©Enrique Cidoncha - Academia de Cine
Encuentro de nominados. Foto: ©Enrique Cidoncha - Academia de Cine
Picture of Noèlia Pérez Leal

Noèlia Pérez Leal

Directora de Prez Magazine.

13/01/2025 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

Este lunes se ha llevado a cabo el tradicional encuentro de nominados y nominadas de la 39ª edición de los Premios Goya, un evento que ha reunido a lo más destacado del cine español en una jornada de compañerismo, celebración y reconocimiento al talento de la industria.

El acto, celebrado bajo la organización de la Academia de Cine, ha contado con la presencia de Fernando Méndez-Leite, presidente de la institución, así como de representantes de diversas entidades culturales y cerca de 200 nominados y nominadas de esta edición.

Invitados de lujo

Entre los asistentes han destacado cineastas de renombre como Isaki Lacuesta, Arantxa Etxevarría, Paula Ortiz, Jon Garaño, Aitor Arregi y Marcel Barrena, junto a otros nombres destacados como Javier Macipe, Sandra Romero, y Pedro Martín Calero. Asimismo, los intérpretes Carolina Yuste, Luis Tosar, Emma Vilarasau, Eduard Fernández, y Clara Segura también han formado parte de la jornada, representando la riqueza actoral de los proyectos nominados este año.

La ceremonia ha reunido no solo a directores y actores, sino también a productores y profesionales técnicos que son clave en la creación cinematográfica. Figuras como María Luisa Gutiérrez, Arturo Valls, Simón de Santiago y Paz Lázaro, entre otros, destacaron por su participación en diversas categorías.

Fernando Méndez-Leite, en su discurso, subrayó la importancia de este encuentro como un espacio para celebrar el esfuerzo colectivo que caracteriza al cine. «Más allá de los premios, esta cita es una oportunidad para compartir los valores que nos unen y para reconocer el trabajo de todos los que hacen posible que el cine español brille más allá de nuestras fronteras», señaló.

Equipo de 'El 47', una de las máximas nominadas. Imagen: Prez Magazine - Cristina Rubio
Equipo de 'El 47', una de las máximas nominadas. Imagen: Prez Magazine - Cristina Rubio

A la espera de la noche más especial

Este evento precede a la esperada gala de los Premios Goya, que este año se celebrará el próximo 8 de febrero en la ciudad de Granada. La ceremonia promete ser una noche inolvidable para el cine español, con una amplia variedad de obras, actores, y creadores nominados que reflejan la diversidad y calidad de la producción cinematográfica nacional.

La comunidad cinematográfica española vive estas semanas con especial entusiasmo, pues los Goya no solo reconocen el talento, sino también el impacto cultural y social del cine. Con este encuentro, se da inicio oficial al tramo final de una edición que promete ser histórica.

‘Adiós Madrid’ llega a los cines tras su buena acogida internacional

‘Adiós Madrid’ llega a los cines tras su buena acogida internacional

La película protagonizada por Luciano Cáceres se estrenará en España el 17 de enero.

El elenco de 'Adiós Madrid' en la presentación de la película. Imagen: Prez Magazine - Cristina Rubio
El elenco de 'Adiós Madrid' en la presentación de la película. Imagen: Prez Magazine - Cristina Rubio
Picture of Noèlia Pérez Leal

Noèlia Pérez Leal

Directora de Prez Magazine.

13/01/2025 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

El próximo 17 de enero marca el estreno en cines de Adiós Madrid, el sexto largometraje dirigido por Diego Corsini, una obra que ya está generando grandes expectativas tanto en el ámbito nacional como internacional. Este drama, protagonizado por el prestigioso actor argentino Luciano Cáceres y el reconocido talento español Javier Godino, promete cautivar a los espectadores con una historia profundamente emocional.

Reconocimientos internacionales

Adiós Madrid ha sido seleccionada para competir en la Competencia Oficial del 39º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único Festival Clase A de Latinoamérica. Además, la película ya obtuvo el Premio del Público a Mejor Largometraje en el prestigioso 33º Festival de Cine de Madrid, consolidándose como una de las producciones más destacadas del año.

Una producción de lujo

Esta coproducción entre Madco Studios, Cinescalas y Cineworld cuenta con un elenco de primer nivel que incluye, además de Cáceres y Godino, a figuras como Ingrid Rubio, Fariba Sheikhan, Sara Vega y Ramón Esquinas. La dirección de Corsini, quien aporta su estilo característico y una narración cargada de humanidad, convierte a Adiós Madrid en una película imperdible para los amantes del cine de autor.

Sinopsis que engancha

La trama sigue a Ramiro, interpretado por Luciano Cáceres, quien recibe la llamada más difícil de su vida: debe viajar a Madrid para decidir sobre la vida o muerte de su padre, con quien no mantiene relación alguna. Decidido a pasar el menor tiempo posible en la ciudad, Ramiro planifica un viaje express de un día. Sin embargo, la noche previa al enfrentamiento con esta difícil decisión lo lleva a descubrir, a través de los amigos y entornos de su padre, a ese hombre al que apenas conoce. Mientras recorre los rincones madrileños, se cruza con una diversidad de personajes que lo llevarán al límite emocional. Este viaje nocturno lo confronta con la distancia que siempre existió entre ellos, mientras intenta procesar la complejidad de su relación familiar.

Poster oficial 'Adiós Madrid'.
Poster oficial 'Adiós Madrid'.

Un homenaje a Madrid

Con una narrativa que entrelaza drama, tensión y redención, Adiós Madrid también es un tributo a la ciudad que le da nombre. Las calles de Madrid y sus rincones más íntimos se convierten en un personaje más de la historia, aportando una atmósfera inolvidable que acompaña el viaje interno de su protagonista.

Premis Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados

Premis Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados

La decimoséptima edición promete una gala llena de sorpresas, con figuras destacadas del cine, la música y la cultura 

Premios Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados
Imágen oficial de Nacho Giralt
Picture of Paula Torrico Castro

Paula Torrico Castro

Directora de Prez Magazine.

10/01/2025 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

El próximo sábado, 18 de enero, el Auditori Fòrum CCIB de Barcelona será el escenario de los Premios Gaudí 2025, una celebración que reúne lo mejor del cine español y catalán. Con 24 categorías en juego, actuaciones musicales y una lista de invitados de lo más extensa, la gala promete ser un homenaje inolvidable al séptimo arte, y aún más este año, con el éxito de las producciones catalanas.

Los anfitriones y el equipo creativo

La ceremonia estará dirigida por el reconocido director artístico Daniel Anglès, acompañado por los maestros de ceremonias Paula Malia y Marc Clotet, dos figuras queridas por el público catalán. Además, la actriz cómica Judit Martín aportará un toque de humor con su sello personal en varios momentos de la noche.

Premios Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados
Paco Poch, Premi Gaudí d'honor. Imatge oficial de l'Acadèmia del Cinema feta per Manu de León.

El homenaje musical

La música será protagonista en esta edición con actuaciones de grupos destacados como Ginestà, que acompañará el emotivo segmento «In Memoriam», y el dúo Figa Flawas, que llevará su energía urbana al escenario. Un grupo especial, Grupis Killin’Cactuz, creado para la ocasión, promete una actuación memorable.

Nombres destacados en la entrega de premios

Por el escenario pasarán grandes figuras como los cineastas JA Bayona, Carla Simón y Paula Ortiz, junto a actores como Greta Fernández, Miki Esparbé, Carlos Cuevas y Ana Torrent, entre otros. Desde la literatura, la música y el periodismo, también participarán personalidades como Pol Guasch, Maria Arnal y Mònica Terribas.

Reconocimientos especiales

El Premio Gaudí de Honor-Miquel Porter será entregado al productor y distribuidor Paco Poch, una figura clave en la identidad audiovisual catalana. Además, se otorgará el Premio Especial del Público, cuya presentación estará a cargo de Mònica Terribas desde Cervera.

El impacto del cine catalán en 2024

El 2024 ha sido un año récord para el cine en catalán, con un 47% de las películas nominadas rodadas en esta lengua. Títulos como Casa en flames y El 47 han conquistado al público, logrando cifras históricas en taquilla y nominaciones en premios de cine como los Goya o Premios Feroz y galardones en los Forqué.

Principales nominaciones

Entre las películas más nominadas destacan:

  • Mejor película: Casa en flames, El 47, Mamífera y Salve Maria.
  • Mejor dirección: Dani de la Orden (Casa en flames), Marcel Barrena (El 47), Carlos Marquès-Marcet (Polvo serán) e Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (Segundo premio).
  • Mejor protagonista femenina: Emma Vilarasau (Casa en flames), María Rodríguez Soto (Mamífera), Patricia López Arnaiz (Los destellos) y Ángela Molina (Polvo serán).
  • Mejor protagonista masculino: Eduard Fernández (El 47), Alberto San Juan (Casa en flames), Alfredo Castro (Polvo serán) y Enric Auquer (Mamífera).

La gala será transmitida en directo por TV3 y Catalunya Ràdio, con la narración de Carolina Rosich, Ismael Martín y el equipo de La Ventana Indiscreta.

La 39ª edición de los Premios Goya: lectura de nominaciones

La 39ª edición de los Premios Goya: lista de nominados 

«Casa en flames» lidera la contienda con múltiples menciones, mientras Pedro Almodóvar, Arantxa Echevarría y otros grandes nombres compiten en las principales categorías.

La 39ª edición de los Premios Goya: lista de nominados
Foto de Óscar Morillas. Imagen oficial de la lectura de nominados de la 39ª edición de los Premios Goya.
Picture of Paula Torrico Castro

Paula Torrico Castro

Directora de Prez Magazine.

18/12/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

La Academia de Cine ha revelado las nominaciones para la 39ª edición de los Premios Goya, consolidando un año excepcional para la industria cinematográfica española. Desde largometrajes de autor hasta animación y documentales, las categorías reflejan un abanico diverso de géneros y estilos. La ceremonia se perfila como un homenaje a la creatividad y el talento del cine español e internacional.

Mejor Película: una lucha de titanes

Entre las cinco aspirantes a Mejor Película, «Casa en flames», de Alberto Aranda y un equipo creativo multidisciplinario, emerge como una de las favoritas. Junto a esta destacan «El 47», una potente narración de Javier Méndez y Laura Fernández Espeso, y la emotiva «La estrella azul», dirigida por Javier Macipe. Completan la categoría «La infiltrada», un thriller de Arantxa Echevarría, y «Segundo premio», una obra introspectiva de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.

Dirección: nombres consagrados y nuevos talentos

La categoría de Mejor Dirección reúne a figuras icónicas como Pedro Almodóvar, nominado por «La habitación de al lado (The Room Next Door)», junto a Arantxa Echevarría, Paula Ortiz y el dúo Aitor Arregi y Jon Garaño. Por otro lado, la dirección novel destaca promesas como Miguel Faus («Calladita») y Paz Vega, quien sorprende con su debut en «Rita».

Guion y música: la esencia narrativa del cine

En guion original, obras como «Casa en flames» y «Marco» brillan por su profundidad temática. Mientras tanto, Pedro Almodóvar figura en la categoría de guion adaptado con su trabajo en «La habitación de al lado». La música también juega un papel esencial, con compositores como Alberto Iglesias y Fernando Velázquez compitiendo por Mejor Música Original.

Las grandes actuaciones

Los premios a Mejor Actor y Actriz Protagonista reconocen interpretaciones que han conmovido al público. En el apartado masculino, nombres como Alberto San Juan («Casa en flames») y Eduard Fernández («Marco») encabezan las nominaciones. En la categoría femenina, destacan Julianne Moore y Tilda Swinton por su trabajo en «La habitación de al lado», además de Carolina Yuste en «La infiltrada».

Categorías técnicas y especiales

El apartado técnico no se queda atrás, con menciones a Mejor Fotografía, Montaje y Efectos Especiales, donde «El 47», «La infiltrada» y «Segundo premio» lideran. En animación, títulos como «Buffalo Kids» y «Guardiana de Dragones – Dragonkeeper» son claros favoritos. Además, en el ámbito internacional, películas iberoamericanas como «El lugar de la otra» (Chile) y europeas como «La zona de interés» (Reino Unido) aportan una dimensión global a los premios.

Documentales y cortometrajes

La sección documental resalta producciones como «Domingo Domingo»,  «Marisol, llámame Pepa» o «La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés» entre otras, mientras que los cortometrajes, tanto de ficción como animación, presentan obras innovadoras como «Betiko gaua»«La mujer ilustrada».

«El 47» y «Querer», las grandes triunfadoras de los Premios Forqué

«El 47» y «Querer», las grandes triunfadoras de los Premios Forqué

La gala conmemora su 30º aniversario premiando un año más creatividad y el compromiso social del cine español

"El 47" y "Querer", las grandes triunfadoras de los Premios Forqué
Imagen oficial de los Premios Forqué - Página web.
Picture of Paula Torrico Castro

Paula Torrico Castro

Directora de Prez Magazine.

15/12/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

El reconocimiento al cine que inspira: ‘El 47’ arrasa con dos galardones

 

En una noche marcada por la emoción, la película El 47, dirigida por Marcel Barrena, se alzó como gran vencedora al obtener el premio al Mejor Largometraje de Ficción y el galardón al Cine y Educación en Valores en la 30ª edición de los Premios José María Forqué.

La película, basada en los hechos reales de Torre Baró, relata la historia de Manuel Vital, un conductor de autobús barcelonés que en los años 70 luchó por los derechos de su barrio. “Todos tenemos derecho a una vivienda digna”, declaró Barrena, quien dedicó el premio a la diversidad lingüística y cultural de España. 

Eduard Fernández, quien interpreta al protagonista, también destacó en la categoría de Mejor Interpretación Masculina por su papel en la película Marco. Fernández reflexionó sobre el arte de narrar historias reales, brindando «por todos los farsantes que encuentran en el cine su forma de vida».

‘Querer’, la serie que rompió esquemas

La serie Querer, creada por Alauda Ruiz de Azúa, triunfó en todas sus nominaciones, llevándose los galardones a Mejor Serie de Ficción y a Mejor Interpretación Masculina y Femenina en Series. Pedro Casablanc, premiado por su papel, dedicó el reconocimiento a las mujeres que sufren en silencio situaciones similares a las de la protagonista de la serie. Por su parte, Nagore Aranburu, muy nerviosa y emocionada en su recibimiento, agradeció el trabajo del equipo y apeló a la empatía con las víctimas.

La creadora, Ruiz de Azúa, recordó que esta producción aborda temas difíciles como el abuso y la justicia desde un prisma humano. Con estas palabras, reafirmó el compromiso del audiovisual como herramienta para el cambio social.

La importancia de las historias que trascienden

Otros premiados de la noche fueron Carolina Yuste, reconocida como Mejor Actriz en Cine por su papel en La infiltrada, donde interpreta a una policía infiltrada en ETA, y Mariposas Negras, que ganó el premio a Mejor Largometraje de Animación por su denuncia sobre el cambio climático. El cine documental también tuvo su momento de gloria con Marisol, llámame Pepa, que celebró la vida de la icónica actriz y cantante Marisol.

 

Un homenaje al pasado y al futuro del cine español

La gala, celebrada en el Palacio Municipal de IFEMA Madrid, no solo conmemoró tres décadas de premios, sino también rindió homenaje a José Luis Garci con la Medalla de Oro. El legendario director y productor recordó la importancia del cine como espejo de la sociedad y reclamó mayor reconocimiento para figuras esenciales del sector. 

La envidia: columna guardarropas y autoestima

La Envidia

La envidia: columna guardarropas y autoestima
Cartel del anuncio del Premio Donostia. Imagen: Gustavo Papaleo
Picture of Camila Rocío Soria

Camila Rocío Soria

Estilista de moda en Argentina.

02/01/2025 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

Matilde me escuchó en las clases de hockey hablar sobre mi fiesta de 15. Ella era de esas personas que sí o sí tenían que meter bocado, aunque nadie le hubiera preguntado.

Empezó a relatar su fiesta repleta de lujos: que el hotel más caro de Buenos Aires, que los regalos de las marcas más importantes, que su vestido era importado y que sus zapatos eran de diseño exclusivo… era como si la plata pagara los costos, la felicidad. 

A ella le gustaba parecer fabulosa, inalcanzable, irreal, perfecta, y que con la plata que tenía, podía encapricharse y comprar cualquier cosa que se le cruzara por la cabeza. No lo ocultaba, le gustaba que los demás lo supieran y la envidiaran. Era como una forma que tenía de ser vista. 

Después de escucharla esa vez, me empecé a preguntar, ¿qué tan feliz era? ¿le servía ostentar? ¿pagaba con plata objetos como si fueran felicidad? ¿quizás quería que yo la envidiara por que no podía tener ni la mitad? ¿o no podía soportar que con mucho menos que tenía estaba mucho más contenta de lo que ella estaba? ¿cuál era su necesidad, su búsqueda? ¿quería competir conmigo a ver quién podía acceder a más cosas y ganar? ¿o sentía que había perdido la batalla de quién estaba más alegre con lo que tenía y esta era su forma de que yo lo viera?

A veces creemos que por consumir lujos, vivimos una vida que los incluye en el plano emocional. Es como si ese lujo externo que adquirimos, se nos metiera adentro y nos brindara esa felicidad o alegría que nos falta. Pero, si el lujo no está, ¿soportamos el verdadero agujero que hay detrás? ¿ese agujero como se rellena? ¿hay alguna forma de llenarlo si no es de esta forma? 

No sé, no tengo idea. Pero sí puedo decir que no es necesario vestirse con la última moda, ni con las marcas más lujosas para construir una identidad propia. Es la identidad, y por ende, la construcción del estilo personal lo que hace que los demás te vean. Si los demás te ven, perdés esa necesidad de competir y de poner en evidencia todo lo que tenes para demostrar. El lujo solo es una herramienta silenciosa que te puede acompañar en esa búsqueda personal, pero es importante que no sea una pala para tapar lo que no hay. 

Matthieu Blazy entra en Chanel, Louise Trotter ocupa su puesto en Bottega Veneta y John Galliano sale de Margiela

Matthieu Blazy entra en Chanel, Louise Trotter ocupa su puesto en Bottega Veneta y John Galliano sale de Margiela

Los nuevos cambios entre diseñadores y firmas

Matthieu Blazy entra en Chanel, Louise Trotter ocupa su puesto en Bottega Veneta y John Galliano sale de Margiela
De derecha a izquierda: Matthieu Blazy, Louise Trotter y John Galliano. Imágenes de Vogue
Picture of Lucía Cubelos

Lucía Cubelos

Estilista, creadora de contenido y futura periodista con especialización en moda.

13/12/2024 – Tiempo estimado de lectura: 5 min

¿Qué pasa esta semana? El juego de las sillas ha pegado un sprint final para terminar este 2024 más descolocado de lo que lo empezamos. Un puesto nuevo libre, un rumor a medio cumplir, y un gran diseñador sin firma a la que dirigir.

Parece que el 2025 vendrá cargado de cambios. Durante todo este año hemos visto cómo los grandes diseñadores del momento entraban y salían de las casas de moda, dejando grandes incógnitas acerca de los huecos libres que iban quedando por el camino. Y por si fuera poco, acabamos de vivir otros tres grandes cambios.

Matthieu Blazy se postula para Chanel.

Matthieu Blazy acaba de postularse como el nuevo director creativo de Chanel. Un anuncio oficial que no nos pilla de sorpresa, ya que ha llegado después de un mes en el que no hemos dejado escuchar el rumor de que sería el hasta ahora diseñador de Bottega Veneta el que se haría cargo de la innovación que tanto le hace falta a la famosa casa francesa.
Un cambio que trae consigo unas expectativas bastante altas teniendo en cuenta que Blazy llega directamente caliente de Bottega Veneta, habiéndo sido el artífice del mayor cambio en la italiana y que ha traído grandes resultados a la firma en los últimos casi cuatro años que lleva a su cabeza, no solo a nivel ventas sino también a nivel posicionamiento y repercusión.

Louise Trotter en Bottega Veneta

Y tal cual te cuento esto, estarás pensando que ahora es Bottega Veneta la que se queda con un puesto libre, pero lo cierto es que la firma ha sido previsora, y ya tienen un sucesor para Blazy. Se trata de Louise Trotter, la diseñadora francesa que lleva encargada de la firma Carven desde hace aproximadamente dos años, y que tiene ahora la oportunidad de llevar su minimalismo creativo a un nivel más alto.

Es conocida en el mundo de la moda por saber modernizar a la perfección todo lo que toca, lo hizo en su momento con Lacoste, y no ha parado de sorprender con Carven, centrando el foco en un juego increíble de siluetas demostrando que no hay que ser un maestro de la colorimetría para crear diseños impactantes, sino que poniendo el peso en la confección y en el silueteado se pueden crear grandes maravillas dignas de cualquier casa de lujo.

Y para culminar este vaivén, esta semana se han confirmado los rumores que venían resonando desde este último verano. John Galliano ha salido de Maison Margiela, dejando, ahora sí, un nuevo puesto libre. Más bien puesto libre y un gran diseñador por colocar. ¿Se terminarán de cumplir los rumores del verano, y será Fendi la próxima firma que goce del arte de Galliano? Recordemos que Kim Jones dejó la casa italiana también el pasado octubre… Bueno, también estaba libre Dries Van Noten tras la dimisión del homónimo este verano, pero este lunes la cosa cambió cuando el propio Van Noten nombró a Julian Klausner, hasta ahora diseñador de la línea femenina, como su sucesor.

Visto lo visto, creo que debemos de dejar de considerar tan sólo a las firmas que están vacías ahora mismo… Además, los rumores siguen y ya se habla de una posible marcha de J.W. Anderson de Loewe hacia Dior, y que De Sarno no tardará mucho en irse de Gucci. Ah, y se me olvidaba, Pierpaolo Piccioli todavía se encuentra en el limbo.

Estamos ante un periodo de transición que está cambiando por completo el mundo de la moda en el que vivimos, y que (espero) que termine de establecerse este próximo 2025, a poder ser, más pronto que tarde.

Juergen Teller firma la nueva campaña de Balenciaga

Juergen Teller firma la nueva campaña de Balenciaga

Juergen Teller firma la nueva campaña de Balenciaga
Imagen oficial de Juergen Teller x Balenciaga.
Picture of Álvaro Ramos Corvillo

Álvaro Ramos Corvillo

Redactor de moda en París.

11/12/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

En 2020, el fotógrafo alemán reimaginó algunas piezas de colecciones diseñadas por Demna para una editorial de Purple Magazine, pero esta es la primera vez que colabora directamente con la marca. En esta ocasión, es el encargado de realizar la campaña para una de las colecciones más personales del director creativo de Balenciaga, Verano 2025. En ella, se expresan los primeros recuerdos en la moda de este y una traducción muy visual de ese concepto, donde la influencia de los 2000s que le vieron crecer es latente.

La campaña con Juergen Teller

La campaña se anunció a través de las redes sociales de la firma el pasado lunes, 9 de diciembre, a través de nueve publicaciones. En cada una de ellas, se podía ver un asiento (o varios) en distintas localizaciones de Paris. Creando una expectación sin precedentes al indicar la colaboración entre la marca y el fotógrafo. Estas fotos no se han librado de algunas críticas, como la posibilidad de que hayan plagiado el trabajo de @the.abandoned.couch en Instagram, la cuenta de Martu Coco dónde ha ido compartiendo desde su llegada a París en 2022 todos los sofás que se encontraba por las calles de la ciudad (podéis investigar más en sus redes sociales).

Juergen Teller firma la nueva campaña de Balenciaga
Imagen oficial de Juergen Teller x Balenciaga.

This is a Balenciaga Campaign by Juergen Teller

This is a Balenciaga Campaign by Juergen Teller se trata de una serie de fotografías acompañadas de un vídeo co-creado por Teller y su esposa y socia creativa, Dovile Drizyte. El vídeo se centra en contenido detrás de cámaras de la campaña, donde a través del audio podemos escuchar una conversación desenfadada entre la pareja sobre el acto de creación como inspiración conceptual.

Las imágenes que veremos en todas las revistas en los números de primavera muestran a la tiradora de pistola medallista olímpica Kim Ye-Ji junto al atleta y modelo Romeo Beckham, la cantante Kim Petras y las modelos Sua Lee, Khadim Sock y Akolde Meen, sentadas o reclinadas en piezas seleccionadas de la colección personal de muebles vintage de Demna frente a distintas localizaciones en París.

El foco en los accesorios

Los accesorios son el motivo principal de la campaña y los podemos ver en las manos de los integrantes de la campaña como en los bodegones ideados por el fotógrafo. Una gama de nuevos bolsos es presentada: el Hampton Carry All, el Rodeo Tote, el Hourglass Pochette, el Rodeo Top Handle, el Le City y el Bel Air Bag. En definitiva, una campaña que marca un hito creativo dentro del legado que Demna está construyendo en Balenciaga y una forma de dar a los clientes potenciales una serie de imágenes atractivas que guíen sus compras navideñas.

Sorteo Lámina Firmada de Aitana Art: Bases Legales

Sorteo lámina firmada de Aitana Art: Bases legales

Consigue la lámina firmada por Nicole Wallace y Gabriel Guevara.

Lámina de Aitana Art firmada por Gabriel Guevara y Nicole Wallace.
Lámina de Aitana Art firmada por Gabriel Guevara y Nicole Wallace.
Picture of Redacción Prez Magazine

Redacción Prez Magazine

20/12/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min

BASES LEGALES DEL SORTEO

1. Organizador del sorteo
El presente sorteo es organizado por el medio digital Prez Magazine en colaboración con Aitana Art.

2. Objeto del sorteo
El sorteo tiene como finalidad promocionar las redes sociales y consistirá en el sorteo de una lámina dibujada por Aitana Art, firmada por Gabriel Guevara y Nicole Wallace.

3. Ámbito territorial y de aplicación
El sorteo es de ámbito nacional y está dirigido a residentes legales en España mayores de 16 años o personas que dispongan de punto de recogida en España. En todo caso, el envío debe ser nacional.

4. Fecha de inicio y finalización del sorteo
La participación estará abierta desde las 20:30 del 20/12/2024 hasta las 20:30 del 06/01/2025. Participaciones fuera de este plazo no serán válidas.

5. Requisitos de participación
Para participar, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 16 años.
  • Residir en España o disponer de punto de recogida en el país.
  • Seguir la cuenta de @prezmagazine y aitanaart_ en Instagram.
  • Comentar la publicación del sorteo mencionando a un amigo. (las veces que se quiera).

6. Mecánica del sorteo
El ganador será seleccionado mediante un sistema aleatorio entre todas las participaciones válidas. El sorteo se realizará el día 06/01/2025 y será anunciado a través de las redes sociales de Prez Magazine y Aitana Art.

7. Premio
El premio consistirá en una lámina dibujada por Aitana Art y firmada por Gabriel Guevara y Nicole Wallace. El premio es personal e intransferible, y no se podrá canjear por dinero u otros bienes.

8. Comunicación al ganador
El ganador será contactado a través de Instagram. Si en un plazo de 10 días el ganador no responde, se procederá a seleccionar a un nuevo ganador.

9. Protección de datos
Los datos personales de los participantes serán tratados conforme al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Los datos serán utilizados exclusivamente para gestionar el sorteo y contactar al ganador.

10. Responsabilidad
El organizador no será responsable por posibles pérdidas, deterioros, retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a terceros que pueda afectar al desarrollo del sorteo.

11. Aceptación de las bases
La participación en este sorteo implica la aceptación íntegra de las presentes bases legales y la sumisión expresa de las decisiones interpretativas que de las mismas realice el organizador.

12. Modificaciones y/o cancelación del sorteo
El organizador se reserva el derecho a modificar las presentes bases legales o cancelar el sorteo en caso de fuerza mayor o circunstancias ajenas a su voluntad.

13. Legislación aplicable y jurisdicción
El presente sorteo se rige por la legislación española. Para la resolución de cualquier conflicto que pudiera surgir en relación con este sorteo, las partes se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Barcelona.