Entrevista a Álvaro Machero El panorama del diseño emergente español tiene ahora mismo un nuevo nombre clave: el de Álvaro Machero. Con un estilo que se caracteriza por un uso impecable de los metalizados, y una propuesta de moda que se aleja completamente de lo que tenemos preconcebido como “desfile”, la propuesta de Machero ha cautivado ya a conocidos nombres como Sara Fructuoso, Naiara o Denna, y es solo cuestión de tiempo que se convierta en uno de los grandes iconos de la moda emergente española. Hoy en PREZ, hablamos con él para que nos cuente todos los detalles de “Flex Ion”, la que ha sido su segunda colección que ya le ha traído más de una alegría. Para comenzar, me gustaría que te presentaras de la forma en la que tu quieras, que nos cuentes quien es Álvaro Machero. Álvaro Machero es un chico que siempre ha buscado rodearse de creatividad. Aunque al principio no sabía cómo definir exactamente lo que quería hacer, tenía muy claro lo que quería crear. Así comenzó todo: con conceptos abstractos a los que intentaba dar sentido. Álvaro, a día de hoy, ha sido mi mayor descubrimiento. Soy una persona constante, perfeccionista, que busca superarse cada día. Amante de la moda y gran defensor de que el futuro se construye con esfuerzo y dedicación. Cuéntanos un poco, ¿cuándo comenzó tu amor por la moda y el diseño? La moda siempre ha estado presente en mi vida, de una forma u otra. Desde pequeño me encantaba crear en casa, me vestía para hacer shows frente a mis padres… Siempre ha sido algo natural para mí. Con el tiempo, me di cuenta de que lo que más necesitaba para desarrollarme profesionalmente era la creatividad. Así empezó todo, y lo más bonito es que sigo manteniendo esa ilusión y ese amor por lo que hago. ¿Cómo es tu proceso de diseño para crear una colección? Cuéntamelo respecto a Flex Ion. El proceso suele variar bastante, ya que cada colección tiene elementos que hacen que evolucione de forma distinta. En el caso de Flex Ion fue muy especial, porque desde el principio tenía claro cómo quería presentarla: a través de un videoclip de baile y un espectáculo en directo que realmente impactara al público. Partimos de esa premisa para definir primero la estética que queríamos seguir y adaptarla alconcepto que tenía en mente. Luego comenzamos con la confección: diseñamos 10 looks (5 en plata y 5 en dorado) y los desarrollamos utilizando la técnica del moulage, ya que nos encanta construir las piezas directamente sobre el cuerpo. Finalmente, llegó la búsqueda de materiales y nos pusimos manos a la obra. Una de tus señas de identidad es el uso de metales en tus diseños, ¿cómo te vino esta inspiración y por qué decidiste que fuera tu sello? Para mí, la moda siempre ha sido un espacio donde experimentar e innovar. Comenzamos haciendo vestidos con corbatas o buscando objetos inesperados para crear piezas únicas. El metal llegó casi por casualidad, queríamos hacer un collar, y ahí me pregunté: ¿cómo sería esto en formato vestido? Así nació el primer look. Desde entonces, nos enamoramos de este material. Nuestro concepto gira en torno a la idea de «la joya»: cuando alguien se pone uno de nuestros diseños, queremos que sienta que su cuerpo se entrelaza con la pieza y se convierte en un diamante en bruto. Además, la experiencia también es sonora; el sonido del metal al moverse nos parece increíblemente elegante. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por SARA FRUCTUOSO (@sarafructuoso) Hace muy poquito hiciste un evento de presentación de tu colección, que, por cierto, enhorabuena porque fue un exitazo. Cuéntanos, ¿cómo viviste tú ese día? ¡Primero, muchísimas gracias! A mi equipo y a mí nos llena de ilusión que haya gustado tanto. Fueron muchos meses de trabajo y teníamos claro que no queríamos hacer un desfile tradicional. Queríamos que la gente nos recordara. Por eso, el espectáculo era una parte fundamental. Mis modelos no son modelos tradicionales, son bailarinas de heels, y con mi coreógrafa Alicia creamos un show en el que todo lo que queríamos transmitir quedara reflejado. Hubo muchos ensayos, pruebas de luces, diseño del espacio… También pensamos una exposición previa para que la gente pudiera ver y tocar los vestidos antes del espectáculo. Fue un trabajo muy detallado que logramos sacar adelante. Ese día lo viví de forma muy intensa, aún tengo esa resaca emocional de la que tanto se habla. Pero ya estamos trabajando en lo siguiente. ¿Cómo fueron esos momentos previos al desfile? Sinceramente, creo que nunca lo he pasado peor. Los nervios eran enormes. Mi perfeccionismo hacía que quisiera tener todo controlado, y muchas veces eso es imposible. Pero gracias a mi equipo, logramos mantener el orden y dar el mejor show posible. Ahora, viéndolo con perspectiva, me encantaría volver a vivirlo sin tanto nerviosismo. Todo fue muy rápido… cuando quise darme cuenta, ya había terminado. ¿Cuál dirías que ha sido tu evolución comparando Flex Ion con Beposentia, tu primera colección? Beposentia nació como un trabajo de fin de carrera, fue algo muy nuevo para mí. Con Flex Ion, en cambio, tenía claro que quería ir un paso más allá. Quería sorprenderme a mí mismo y superar lo que ya habíamos hecho. Me encanta soñar en grande, incluso con lo que parece imposible, y ver que soy capaz de hacerlo realidad. En esta segunda colección hay el doble de piezas, mucho más detalle, innovación en materiales, estructura, producción y presentación. También hemos aprendido de los errores de la primera colección y los aplicamos para mejorar esta. Y con los errores de esta, haremos lo mismo en la siguiente. Siempre estamos aprendiendo. Algo que ocurre contigo, o al menos algo de lo que yo me he dado cuenta que ocurre, es que sorprendes mucho a la gente. Tus diseños son algo que llaman siempre la atención, sean cuales sean tus gustos o tu estilo, y eso en mi opinión es una…