Kendrick Lamar: La “revolución televisada” que sacudió el half-time show de la Super Bowl

Kendrick Lamar: La “revolución televisada” que sacudió el half-time show de la Super Bowl

El primer rapero en encabezarlo en solitario, convierte el show central de la final de la NFL en un grito de protesta, pulverizando récords y desafiando sin censura a Trump y Drake. Si hay eventos que trascienden el ámbito deportivo, la Super Bowl siempre encabeza la lista. En 2025, la NFL sorprendió al mundo al entregar su escenario a Kendrick Lamar, quien, en apenas 15 minutos, convirtió el Half Time Show en un manifiesto poético y político que resonaría en todos los canales de la cultura americana. Lejos de ser un simple despliegue musical, la actuación se erigió en una declaración de principios, cargada de simbolismo y denuncia política y social. Contexto histórico y cultural Kendrick Lamar, ya consagrado tras haber ganado 5 Grammy por su tema Not Like Us, se encontraba en el epicentro por ser ya uno de los “beefs” más comentados del panorama musical. La rivalidad con figuras como Drake se había convertido en materia de debate entre fanáticos y críticos, mientras el rapero no perdía ocasión para cuestionar los mecanismos del poder y la complicidad de la industria. En un contexto donde la polarización y la crisis de identidad nacional se entrelazaban, Lamar decidió que su intervención en la Super Bowl no podía ser menos que revolucionaria. La elección del Super Bowl como plataforma no fue casual. Este evento, que une a millones de espectadores en torno a un espectáculo deportivo, se transformó esa noche en un campo de batalla simbólico donde se disputaba, a golpes de versos y metáforas, el futuro de una nación dividida. La protesta de Kendrick no era únicamente musical, sino más una respuesta visceral a las contradicciones de un sistema que, ahora encabezado por Trump, volvía a olvidar las promesas de igualdad. El gran juego americano El montaje del espectáculo fue cuidadosamente ideado para impactar y hacer pensar. El escenario, que se asemejaba a un mando de PlayStation, simbolizaba el inicio de un juego en el que las reglas eran las de la revolución. “La revolución está a punto de ser televisada, elegisteis el momento adecuado pero el chico equivocado”, comenzó Kendrick. Esta declaración insinuaba que se abría una guerra simbólica contra un sistema corrupto. El diseño del escenario invitaba al público a imaginar que, en un abrir y cerrar de ojos, el «gran juego americano» estaba a punto de comenzar. El anuncio fue realizado por El Tío Sam, encarnado de manera insólita por Samuel L. Jackson, quien reinterpretó el arquetipo de la personificación de Estados Unidos. En esta versión, El Tío Sam no solo vestía los colores patrios, sino que en su piel, como gran defensor de los derechos de la cultura afroamericana, simbolizaba delante de Trump una América en la que ellos también existen. Una protesta visual y sonora Desde el primer compás, quedó claro que la actuación era mucho más que entretenimiento: era una protesta. El elenco de bailarines, conformado íntegramente por afroamericanos, apareció vestido en azul, blanco y rojo, evocando la bandera de Estados Unidos. Sin embargo, la imagen se transformaba por momentos en algo más complejo al representar una bandera fragmentada en dos bandos, reflejo de la división y contradicción que afectan a la nación. Cada movimiento coreográfico fue una pincelada en un mural vivo de resistencia, en el que el arte se convirtió en el vehículo para denunciar las injusticias. La puesta en escena se desarrolló a través de una dinámica de pregunta-respuesta entre Kendrick y El Tío Sam, un diálogo en vivo que fusionó la crítica social con el poder de la música. Este formato permitió que el mensaje se transmitiera de forma directa, haciendo del show una especie de foro interactivo donde el público era testigo de un debate simbólico sobre el destino de la sociedad. El Diálogo de Confrontación: Kendrick vs El Tío Sam Durante la interpretación de temas emblemáticos como «HUMBLE» y «DNA», la figura de El Tío Sam interrumpía la narrativa musical para emitir comentarios cargados de ironía y crítica. Con tono desafiante, el personaje exclamaba: “¡Demasiado irresponsable! ¡Demasiado ghetto! Mr Lamar, ¿seguro que sabes jugar al juego?” Este intercambio no era solo un recurso escénico, sino una representación de la tensión existente entre la imagen oficial del país y la cruda realidad que muchos vivían día a día. Salirse de lo correcto, no es bonito en E.E.U.U. La confrontación se intensificó durante la interpretación conjunta con SZA, cuando temas como «Luther» y «All the Stars» se convirtieron en el preludio de una respuesta igualmente mordaz por parte de El Tío Sam, quien replicó que aquello era “lo que América quiere: agradable y relajado”. Esta respuesta, llena de sarcasmo, evidenciaba la paradoja de una nación que prefiere el entretenimiento desprovisto de cuestionamientos a una verdadera confrontación con sus problemas estructurales. El formato de diálogo permitió que el público viviera, casi en tiempo real, la confrontación de ideas: un Kendrick que exigía responsabilidad y verdad, y un El Tío Sam que, con ironía, defendía un status quo conformista. El Ataque a Drake: La Culminación de una Guerra Simbólica Uno de los momentos más inesperados y polémicos de la noche se dio en el manejo del tema «Not Like Us». En un giro sorprendente, Kendrick Lamar inició la interpretación anunciando el tema, pero en el último instante se detuvo abruptamente y se dirigió al público con la frase: “A Drake le gusta demandar.” Esa pausa, cargada de tensión, dejó al espectador en un estado de incertidumbre y anticipación. Pocos minutos después, tras cantar «Luther», Lamar desató la locura y comenzó a cantar Not Like Us con una intensidad inusitada, dejando de lado cualquier tipo de censura, sobre todo en la parte en la que dirigía sus críticas a Drake. A sabiendas que podría ser demandado si pronunciaba su nombre en televisión. El simbolismo fue una constante a lo largo del espectáculo, y cada detalle parecía estar cuidadosamente diseñado para enviar un mensaje. Uno de los elementos más comentados fue el collar que lució Kendrick Lamar, con la “A Minor”. Más que…

Leer más
La experiencia inmersiva de Tomorrowland llega a Madrid

La experiencia inmersiva de Tomorrowland llega a Madrid

Un viaje al corazón de la música y la tecnología en el corazón de la capital. La icónica experiencia inmersiva de Tomorrowland, inspirada en uno de los festivales de música electrónica más reconocidos del mundo, ya está en Madrid. Ubicada en la Sala de Cristal del WiZink Center, en pleno centro de la capital española, esta atracción ofrece un recorrido visual y sensorial de 45 minutos por los universos míticos de Tomorrowland. Creada por los equipos de Tomorrowland y XR Music Hub, que incluye a Layers of Reality y Blanco y Negro Music, esta experiencia promete una travesía inolvidable para todas las edades, disponible hasta el 2024. Un recorrido por las historias y mundos de Tomorrowland La experiencia comienza con un viaje en el tiempo por los 20 años de historia del festival, recordando momentos icónicos y los valores que han consolidado su renombre. Durante el recorrido, los visitantes pueden adentrarse en las temáticas más legendarias de Tomorrowland, como La Historia de Planaxis, El Libro de la Sabiduría, y El Elixir de la Vida, entre otras. Estas instalaciones digitales, combinadas con tecnología de realidad virtual, transportan a los asistentes a los diferentes reinos de Tomorrowland, donde música, mitología y tecnología se unen en perfecta armonía. La gran biblioteca y el himno de Hans Zimmer Uno de los puntos culminantes de la experiencia es La Gran Biblioteca, donde los visitantes podrán explorar la colaboración entre Tomorrowland y Hans Zimmer, compositor reconocido por sus bandas sonoras en películas como Inception y El Caballero Oscuro. En 2014, Zimmer creó el Himno de Tomorrowland, una pieza orquestal que captura la esencia mágica y multicultural del festival. Al final del recorrido, los asistentes podrán escuchar este himno épico en un ambiente que combina la música electrónica y la orquestación clásica en una experiencia auditiva envolvente. Entradas, horarios y toda la información Con acceso disponible para toda la familia, la experiencia inmersiva de Tomorrowland se perfila como una de las atracciones culturales más destacadas en Madrid. Las entradas y más información se encuentran en immersive.tomorrowland.com. El WiZink Center, uno de los recintos más visitados de Europa y el cuarto en el mundo en venta de entradas según Pollstar, acoge este evento en los siguientes horarios: Este evento no solo acerca el espíritu de Tomorrowland a Madrid, sino que también invita a sus visitantes a un universo donde la tecnología de vanguardia y la música convergen para crear un espacio de entretenimiento y asombro.

Leer más
Omar Montes y Popeyes® celebran su colaboración con un menú exclusivo y un jingle pegajoso

Omar Montes y Popeyes celebran su colaboración con un menú exclusivo y un jingle pegadizo

Omar Montes y Popeyes® celebran su colaboración con un menú exclusivo y un jingle pegajoso Omar Montes lleva su sello personal a Popeyes con un menú inspirado en sus favoritos. Imagen oficial de PREZ: Cristina Rubio 18/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min El pasado 17 de octubre, Popeyes® celebró a lo grande su quinto aniversario en España en un exclusivo evento en Madrid, donde desvelaron su nueva campaña con Omar Montes, el cantante y fenómeno musical del momento. La estrella de la música no solo ha puesto su voz y estilo a un jingle que promete quedarse en la cabeza de todos, sino que también ha diseñado su propio menú que los fans podrán disfrutar a partir del 22 de octubre. El toque personal de Omar Montes en Popeyes® Omar Montes, conocido por su energía y cercanía, ha dejado su sello en esta colaboración, creando un menú que incluye sus productos favoritos de Popeyes®. Por 9,99 euros, los seguidores del cantante y los amantes del pollo podrán disfrutar del icónico «The Chicken Sandwich», acompañado de alitas picantes, bebida y un complemento. Un auténtico festín cargado del sabor cajún de Louisiana que tanto caracteriza a la marca, y que Omar asegura no faltará el toque picante que tanto le gusta. Imagen oficial de PREZ: Cristina Rubio Una celebración con mucho estilo Amigos y colegas de Omar, como Violeta Mangriñan, Fabio Colloricchio, y varios influencers del momento, se unieron a la celebración para dar la bienvenida a esta nueva colaboración. Durante el evento, Luis Hérault, CEO de Restaurant Brands Iberia, entregó a Omar un simbólico cheque para disfrutar del mejor pollo de Popeyes® gratis durante los próximos diez años. “Omar es puro Popeyes®: su autenticidad, raíces y pasión por lo que hace encajan perfectamente con nuestra marca”, comentó Hérault, destacando cómo esta alianza refleja la esencia festiva y cultural de Louisiana que caracteriza a Popeyes®. Cinco años de sabor en España Este evento también sirvió para que Popeyes® hiciera balance de su recorrido en España desde su llegada en 2019. En estos cinco años, la cadena ha experimentado un crecimiento espectacular, estableciendo su presencia en todas las comunidades autónomas y abriendo más de 150 restaurantes en el país. La clave de su éxito radica en su apuesta por productos locales, utilizando pollo fresco 100% de origen español. Con más de 5.000 empleados y el objetivo de alcanzar los 200 locales para 2025, Popeyes® ha demostrado ser uno de los referentes en el sector de la restauración rápida en España. Su compromiso por ofrecer auténtico sabor cajún, combinado con el talento y buen rollo de Omar Montes, promete seguir conquistando paladares en cada rincón del país.

Leer más
El juego del calamar: the experience llega a Madrid y pone a prueba a sus fans

El Juego del Calamar: the experience llega a Madrid y pone a prueba a sus fans

El juego del calamar: the experience llega a Madrid y pone a prueba a sus fans La experiencia de la serie más famosa de Netflix desembarca en España Imagen de PREZ: Cristina Rubio 23/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min La fiebre por El juego del calamar, la serie de Netflix que cautivó a millones de espectadores en todo el mundo, sigue creciendo. Después de convertirse en un fenómeno cultural global, la historia de supervivencia extrema llega a Madrid en forma de una experiencia inmersiva. El juego del calamar: the experience abrirá sus puertas en el Espacio Ibercaja Delicias el 24 de octubre, ofreciendo a los fans la oportunidad de enfrentarse a los icónicos desafíos de la serie. Este evento llega a España tras su exitoso paso por Nueva York, en colaboración entre Netflix y LETSGO Retos icónicos y una aventura inmersiva Los asistentes podrán experimentar en primera persona los desafíos de la serie que los hicieron cuestionarse si sobrevivirían en el juego. Entre los retos estará la inolvidable prueba de Luz roja, luz verde, bajo la atenta mirada de Young-hee, la muñeca gigante que todos los seguidores de la serie reconocerán. Además, el Líder de El juego del calamar pondrá a prueba la estrategia y habilidad de los jugadores en una aventura que promete sumergir a los participantes en la tensión y adrenalina del universo de la serie. Una celebración cultural en el mercado nocturno Al terminar la experiencia, todos los participantes podrán relajarse y comentar sus vivencias en el mercado nocturno, un espacio inspirado en la cultura coreana. En este lugar, los asistentes podrán adquirir productos coreanos y exclusivos de la serie, además de inmortalizar su visita con fotografías de recuerdo. Este mercado añade un toque de autenticidad y es el final perfecto para una experiencia que promete ser inolvidable. La inauguración llena de caras conocidas La inauguración de El juego del calamar: the experience en Madrid no pasó desapercibida. Diversas personalidades de la televisión, el cine y el entretenimiento español acudieron para enfrentar los desafíos de la experiencia y disfrutar de la velada. Entre los asistentes destacados se encontraron María Verdoy, Makoke Giever, Javier Tudela, Carme Chaparro, Lidia Rauet, e Inés Hernand entre muchos otros, quienes compartieron sus impresiones tras participar en los retos. También asistieron figuras como Lorena Gómez, Mike Fajardo, Alicia Byhermos, Valmaseda, Eva Marciel, Jonathan Maravilla Alonso y Rafa Mora, sumándose al evento y disfrutando de la mezcla de tensión, cultura y entretenimiento. Un evento esperado por los fans Los seguidores más fieles de la serie pueden conseguir sus entradas en la web oficial, eljuegodelcalamarexperience.com, donde la venta ya está disponible y las entradas generales se abrieron el 11 de septiembre. La demanda es alta, y todo apunta a que esta experiencia será un éxito rotundo en España, especialmente para quienes deseen poner a prueba su habilidad y nervios en una de las experiencias más emocionantes del año.

Leer más
Vogue España: una noche de muertos que celebra la cultura mexicana

Vogue España: una noche de muertos que celebra la cultura mexicana

Vogue España: una noche de muertos que celebra la cultura mexicana Personalidades del cine, la moda y la música se reúnen para honrar el Día de Muertos Mirela Balic. Imagen oficial de PREZ: Cristina Rubio 23/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min Vogue España trajo a Madrid el pasado martes una de las celebraciones más emblemáticas de México: la Noche de Muertos. Este evento promete ser una mezcla única de tradición, estética y arte, donde se rinde homenaje a esta fiesta entre mundos en la Casa de México. El altar de muertos, uno de los elementos centrales de la celebración, estará diseñado por Eugenio Caballero, el aclamado director de arte detrás de obras de cine de Alejandro Iñarritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro. Con papel picado, flores de cempasúchil, velas, comida, agua y fotografías, el altar busca capturar la esencia y misticismo de una noche en la que la moda, la cultura y la tradición se encuentran. La estética por Eugenio Caballero El altar de muertos es el corazón de esta celebración, un espacio diseñado para conectar a los vivos con los seres queridos que han partido. Este año, Vogue ha elegido a Eugenio Caballero para conceptualizar y dar forma al altar en la Casa de México. Con una trayectoria que lo ha llevado a colaborar con los grandes nombres del cine, Caballero ha transformado el altar en una obra de arte que combina el respeto por la tradición mexicana con una estética visual poderosa. Su altar incorpora elementos simbólicos como flores de cempasúchil, que guían a los espíritus, y velas, que representan la luz y el recuerdo, mientras que los colores vivos y las texturas reflejan la energía de esta festividad. Ester Expósito. Imagen oficial de PREZ: Cristina Rubio Invitados de la escena artística y social El evento congregó a destacadas personalidades del mundo del arte, la moda y el entretenimiento. Figuras como Ester Expósito, Carlos Rivera, Eduardo Casanova, Paco León, Begoña Vargas, Irene Escolar, Lucía Rivera, Mirela Balic y Pelayo Díaz asistieron con estilismos inspirados en la Noche de Muertos, aportando una fusión de respeto y sofisticación a la celebración. Con looks que evocaban la esencia y el misterio de esta tradición, los invitados reflejaron el compromiso de Vogue por conectar la moda con las raíces culturales en una noche que fusionó solemnidad y elegancia. Una noche para el recuerdo La Noche de Muertos organizada por Vogue fue mucho más que una fiesta; fue un evento que permitió a los asistentes experimentar una tradición cargada de simbolismo y misticismo, reinterpretada a través del prisma de la moda y el arte. Con este homenaje a una de las festividades más entrañables de México, Vogue ofreció una noche inolvidable donde tradición y modernidad se encontraron, dejando una huella profunda en todos los asistentes.

Leer más
Volver arriba