Paula Torrico

Directora de Prez Magazine.

DEATH TO LOVE, anna castillo y ester expósito

Anna Castillo y Ester Expósito protagonizan «Death to Love»

Anna Castillo y Ester Expósito protagonizan «Death to Love» Las estrellas españolas Anna Castillo y Ester Expósito se unen en un thriller vampírico bajo la dirección de Carlota Pereda Cartel oficial – Fotografía: Instagram de Carlota Pereda 04/03/2024 Las reconocidas actrices españolas, Anna Castillo y Ester Expósito, se adentran en un mundo de oscuridad y venganza en Death to Love, la primera serie creada por la aclamada directora Carlota Pereda. Anna Castillo y Ester Expósito – RRSS Conocidas por sus papeles cinematográficos como «Un cuento perfecto» y «Élite» de Netflix, se unen para protagonizar una emocionante historia de amor y suspenso. Bajo la dirección de Carlota Pereda, conocida por su trabajo en «Cerdita», la serie promete cautivar a la audiencia con una trama cargada de emoción y giros inesperados. En «Death to Love», la historia sigue a una vampira abandonada que, tras ser enterrada viva durante 90 años por su ex amante vampiro, busca venganza. Con el respaldo de las productoras españolas Morena Films y Buendía Estudios, y la participación activa de las actrices desde la fase de desarrollo, «Death to Love» promete ser uno de los proyectos más emocionantes del mercado español. Este thriller combina elementos de amor, suspenso y acción para ofrecer una experiencia cinematográfica única y emocionante. Asimismo, fue seleccionado en el Mercado de Coproducción de «Berlinale» como uno de los diez proyectos excepcionales y que participó en la edición de febrero, aseñalaba la directora en redes. Artículos relacionados: Escape: Lo nuevo de Mario Casas y Anna Castillo Bandidos: la serie de Neflix protagonizada por Ester Expósito  5/5

Leer más
bus vida

«El bus de la vida» se estrenará el 5 de julio en cines

«EL BUS DE LA VIDA» SE ESTRENARÁ EL 5 DE JULIO EN CINES Protagonizada por Dani Rovira y Susana Abaitua, la película llegará a la gran pantalla este verano «El bus de la vida». Fotografía: cedida Revolutionary Press. 29/02/2024 La película «El Bus de la Vida», dirigida por Ibon Cormenzana y protagonizada por Dani Rovira y Susana Abaitua, llegará a los cines el 5 de julio, ofreciendo una mirada conmovedora y musical sobre la lucha contra el cáncer, basada en experiencias reales.   En un emotivo relato que combina la música, la amistad y la superación, «El Bus de la Vida» nos sumerge en la historia de un profesor desplazado a un pueblo que sueña con subirse a los escenarios. Asimismo se ve enfrentado a la dura realidad de una enfermedad que cambiará su vida para siempre. https://www.youtube.com/watch?v=t-17CO5Fw-o La idea para la película surgió a partir de una vivencia personal del director, Ibon Cormenzana, quien, inspirado por la historia de un familiar que luchaba contra el cáncer, decidió llevar esa experiencia al cine. «El proyecto nació cuando hace unos años viajé a ver a unos familiares. Uno de ellos me dijo que le habían detectado un cáncer. Lejos de ser un tema incómodo, empezó a explicarme cómo era su rutina desde entonces compartió Cormenzana según la información cedida de Revolutionary Press.    Además, cuenta con un reparto coral, entre los que se encuentran Elena Irureta, Antonio Durán «Morris», Nagore Aramburu, Amancay Gaztañaga y Andrés Gertrúdix, junto a los debutantes Pablo Scapigliati, Julen Castillo y Miriam Rubio, y la colaboración especial de Roberto Álamo e Iria del Río.   La producción de la película ha sido posible gracias al apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Gobierno Vasco, y la participación de Prime Video, ETB y TVC. Se distribuirá en cines por A Contracorriente Films y cuenta con las ventas internacionales de FilmSharks.  5/5

Leer más
DISCO IBIZA LOCOMÍA

«Disco, Ibiza, Locomía» llega a los cines el 17 de mayo

«DISCO, IBIZA, LOCOMÍA»: EL ELECTRO-POP DE LOS 80 LLEGA A LOS CINES Ya está disponible el tráiler en exclusiva de la película más deseada del año Imagen del rodaje «Disco, Ibiza, Locomía» / Imagen: cedida por DYP 26/02/2024 La esperada producción «Disco, Ibiza, Locomía» llega a los cines el próximo 17 de mayo, tras su presentación en la 27ª edición del Festival de Málaga. Esta película, fruto de la colaboración entre Nadie es Perfecto, La chica de la curva, SDB Films, Atresmedia y Netflix, promete transportar al espectador a la España de mediados de los años 80. Imagen del rodaje «Disco, Ibiza, Locomía» / Imagen: cedida por DYP La trama sigue la historia de la exitosa banda de electro-pop Locomía, cuyo ascenso marcó el apogeo de las discotecas de esa década. Bajo la dirección de Xavi Font, interpretado por Jaime Lorente, un grupo de amigos llega a Ibiza con el sueño de triunfar en el mundo de la moda. Allí son descubiertos por el productor José Luis Gil, encarnado por Alberto Ammann, quien los impulsa a formar parte de un nuevo proyecto musical. Sin experiencia en el canto, el grupo se embarca en una vertiginosa carrera que los lleva desde la vida bohemia en Ibiza hasta la fama internacional, conquistando escenarios en Latinoamérica y revolucionando las pistas de baile alrededor del mundo. Su estilo único los convierte en íconos de una era, aunque el camino al éxito no estará exento de sacrificios y pérdidas de libertad. https://prezmagazine.es/wp-content/uploads/2024/02/TRAILER-DISCO-IBIZA-LOCOMIA.mp4 El elenco, encabezado por Lorente y Ammann, cuenta con la participación de talentos como Alejandro Speitzer, Iván Pellicer, Pol Granch, Javier Morgade, Albert Baró, Gonzalo Ramírez, Eva Llorach, Blanca Suárez y Horacio Colomé, quienes dan vida a los diversos personajes que marcaron la historia de Locomía. La producción corre a cargo de Nadie es Perfecto, una reconocida productora independiente fundada por Kiko Martínez en el año 2000. Con más de 25 producciones en su haber, incluyendo éxitos como «Perfectos desconocidos» y «Pieles», la compañía se ha destacado por su compromiso con la calidad y la innovación en el cine contemporáneo. La distribución de «Disco, Ibiza, Locomía» forma parte de DeAPlaneta, una destacada productora y distribuidora con una amplia trayectoria en la industria del entretenimiento.  5/5

Leer más
la sociedad de la nieve

«La Sociedad de la Nieve» arrasa en los Premios Goya

Premios Goya 2024: ‘La sociedad de la nieve’ conquista la noche con 12 galardones El drama dirigido por Bayona se lleva la mayoría de los premios en una gala marcada por los homenajes y las reivindicaciones J.A Bayona recogiendo el galardón a mejor dirección / Imagen: Emisión oficial Premios Goya. 11/02/2024 En una noche deslumbrante y llena de emociones, la 38ª edición de los Premios Goya ha consagrado a «La sociedad de la nieve», la última obra maestra del aclamado director J.A. Bayona. Con un total de 12 galardones de los 13 a los que aspiraba, esta película ha dejado una marca indeleble en la historia del cine español. Desde mejor película hasta mejor dirección , la cinta ha cosechado los elogios de críticos y espectadores por igual, consolidando a Bayona como uno de los cineastas más aclamados por el público. Pero la noche no solo estuvo marcada por los éxitos cinematográficos, sino también por los emotivos homenajes y las reivindicaciones sociales. La gala, conducida por Ana Belén, Javier Ambrossi y Javier Calvo, dedicó momentos especiales para recordar a figuras como la querida Concha Velasco, cuyo legado sigue brillando en la memoria del público. Además, se celebraron los 25 años de «Todo sobre mi madre», una obra icónica del cine español que sigue emocionando a las nuevas generaciones. Pero más allá de las luces y el glamour, la noche también fue un espacio para alzar la voz contra la violencia hacia las mujeres. Desde la presidencia de la Academia hasta los discursos de los premiados, se hizo un llamado firme y claro: la igualdad debe ser obligatoria. J.A. Bayona, visiblemente emocionado al recibir los premios a Mejor Película y Mejor Dirección, compartió su triunfo con todo el equipo y recordó la importancia de un público fuerte y una industria sólida. «Creo en el cine español», afirmó el director, cuyo talento ha sido reconocido una vez más por la Academia. Pero «La sociedad de la nieve» no fue la única película destacada de la noche. «20.000 especies de abejas», la ópera prima de Estibaliz Urresola, también brilló al llevarse tres premios, incluyendo Mejor Dirección Novel y Mejor Guion Original. Además, otras producciones como «Cierra los ojos» y «Saben Aquell» dejaron su huella en el palmarés, demostrando la diversidad y la calidad del cine español contemporáneo. Entre los galardones individuales más esperados por el público destaca Malena Alterio; premiada a mejor actriz protagonista por ‘Que Nadie Duerma’, José Coronado; premiado a mejor actor de reparto por ‘Cerrar los ojos’ y Matías Recalt por mejor actor revelación. Malena Alterio recogiendo el premio Goya / Imagen capturada de la emisión oficial. En un año donde el cine español ha demostrado una vez más su fuerza y su vitalidad, los Premios Goya 2024 han sido un homenaje no solo a los talentos del presente, sino también a la rica historia y al prometedor futuro de la cinematografía española. LISTA DE PREMIADOS -Goya de Honor: Juan Mariné. -Goya Internacional: Sigourney Weaver. -Mejor película: La sociedad de la nieve. -Mejor dirección: J.A Bayona, por La sociedad de la nieve. -Mejor actor protagonista: David Verdaguer,  por Saben aquell. -Mejor actriz protagonista: Malena Alterio, por Que nadie duerma. -Mejor película europea: Anatomía de una caída. -Mejor película iberoamericana: La memoria infinita de Maite Alberdi. -Mejor actor de reparto: Jose Coronado, por Cerrar los ojos. -Mejor actriz de reparto: Ane Gabarain, por 20.000 especies de abejas. -Mejor película de animación: Robot Dreams, de Pablo Berger. -Mejor película documental: Mientras seas tú, el aquí y ahora  -Mejor guion original: Estibaliz Urresola, por 20.000 especies de abejas. -Mejor guion adaptado: Pablo Berger, por Robot Dreams . -Mejor dirección de arte: Alain Bainée, por La sociedad de la nieve. -Mejor montaje: Andrés Gil y Jaume Martí, por La sociedad de la nieve. -Mejor dirección de fotografía: Pedro Luque, por La sociedad de la nieve. -Mejor cortometraje de animación: To bird or not to bird, de Martín Romero. -Mejor cortometraje de ficción: Aunque es de noche, de Guillermo García López -Mejor cortometraje documental:  Ava, de Mabel Lozano. -Mejor música original: Michael Giacchino, por La sociedad de la nieve. -Mejor canción original: ‘Yo solo quiero amor’, de Rigoberta Bandini. -Mejor dirección novel: Estibaliz Urresola, por 20.000 especies de abejas. -Mejor actor revelación: Matías Recalt, por La sociedad de la nieve. -Mejor actriz revelación: Janet Novás, por O corno. -Mejor dirección de producción: Margarita Huguet, por La sociedad de la nieve. -Mejores efectos especiales: Pau Costa, Félix Bergés y Laura Pedro, por La sociedad de la nieve. -Mejor sonido: Jorge Adrados, Oriol Tarragó y Marc Orts, por La sociedad de la nieve. -Mejor maquillaje y peluquería: Ana y Belén López-Puigcerver y Montse Ribé,  por La sociedad de la nieve. -Mejor diseño de vestuario: Julio Suárez, por La sociedad de la nieve.    5/5

Leer más
Latin Grammy 2023 SEVILLA

Sevilla late al ritmo de los Latin Grammy 2023

DESDE FIBES HASTA LAS PUERTAS DE LOS HOTELES: SEVILLA LATE AL RITMO DE LOS LATIN GRAMMY 2023 Cientos de fanáticos circundaron los hospedajes de los artistas más reconocidos de la industria musical Ozuna en su hotel de Sevilla. Fotografía: Paula Torrico. 18/11/2023 El pasado jueves, la ciudad de Sevilla se convirtió en el epicentro de la música latina al albergar la ceremonia de los Latin Grammy 2023. El evento, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), atrajo la atención de fanáticos y celebridades por igual, creando un ambiente de emoción y glamour en la capital andaluza. Sevilla se vio inundada de actividad y entusiasmo. Las calles vibraban con la energía de la música y la ciudad se convirtió en el escenario perfecto para una celebración de tal magnitud. La afluencia de eventos paralelos como la Santa Lucía Universal Music Week contribuyó a que la ciudad estuviera más animada que nunca.  La presencia de numerosos vehículos vinculados a los Latin Grammy era innegable. Coches lujosos inundaron las calles de Sevilla crearon además una atmósfera de opulencia y estilo que complementaba la naturaleza de la gala. Promoción del evento en Sevilla. Fotografía: Yusef S.C A diferencia de otros eventos de renombre, como los premios Goya, Fibes optó por no desplegar la tradicional alfombra exterior que suele ser el escenario ideal para que las estrellas deslumbren a sus fans. Este cambio dejó a los seguidores ávidos de una visión cercana de sus ídolos con una sensación de decepción, ya que se perdieron la oportunidad de presenciar el desfile de estrellas en la tan esperada alfombra roja. Como alternativa, uno de los puntos de mayor actividad fue la zona de los hoteles de lujo, donde se alojaban las estrellas y personalidades destacadas de la industria musical. Las puertas de estos establecimientos estaban rodeadas de multitudes entusiastas que esperaban pacientemente en la esperanza de obtener un vistazo fugaz de sus ídolos. La paciencia y la emoción eran palpables mientras los fans aguardaban durante horas con la esperanza de capturar un momento especial. Entre los artistas que se dejaron ver figuran Ozuna, David Bisbal, Rosalía, Omar Montes, María Becerra, Danna Paola y Sebastian Yatra entre muchos otros que compartieron momentos especiales con sus admiradores: «Estamos aquí esperando a David Bisbal porque no se puede entrar al recinto y los coches tienen los cristales tintados. En el hotel seguro que lo vemos salir» comentaba una fanática. David Bisbal de camino a los Latin Grammy. Fotografía: Paula Torrico. Uno de los momentos más emotivos y destacados fue protagonizado por Camilo y Manuel Carrasco. Los artistas no solo se asomaron a saludar a sus fans, sino que decidieron sorprender a todos con una actuación única. Bajaron a la puerta del hotel con guitarras en mano y se sentaron a cantar «Salitre», una canción que habían lanzado apenas dos semanas antes y que ya estaba causando sensación. La interpretación de esta emotiva pieza se convirtió en un regalo inesperado para los fans, que quedaron maravillados con la espontaneidad y la magia del momento. Otro instante conmovedor tuvo como protagonista a la talentosa Rosalía. Cuando la artista catalana descendió de su vehículo, no solo recibió la ovación de sus seguidores, sino que también se tomó el tiempo para interactuar con ellos de manera cercana y afectuosa. En un gesto encantador, los fans le obsequiaron estampitas religiosas, creando un intercambio especial que dejó una impresión duradera en ambos lados. Estos encuentros íntimos entre artistas y admiradores destacan la conexión que se establece en eventos como los Latin Grammy. Más allá de los escenarios, estos momentos espontáneos en las puertas de los hoteles encapsulan la autenticidad y la cercanía que caracterizan a la música latina y española. Sevilla, ya de por sí llena de encanto, se convirtió en el escenario perfecto para que estas estrellas compartieran su arte y su humanidad con los corazones emocionados de sus seguidores.  5/5

Leer más
LOS GANADORES DE LOS PREMIOS ONDAS 2023

Los ganadores de los Premios Ondas 2023

PREMIOS ONDAS 2023: ¡YA SE CONOCEN LOS GANADORES! La gala tendrá lugar el próximo 22 de noviembre en el Liceu. Cartel oficial de los Premios Ondas. 26/10/2023 El pasado 18 de octubre se dieron a conocer los nombres de los galardonados en la 70ª edición de los Premios Ondas 2023, organizados anualmente por PRISA a través de Ràdio Barcelona de la Cadena SER. Estos premios, que destacan la excelencia en la televisión, la radio y la música en España, se han consolidado como los más prestigiosos del país, reconociendo a los mejores profesionales y proyectos culturales. Con una gran participación este año, han sido 587 las candidaturas presentadas desde 17 países de todo el mundo. Este hecho refleja la creciente importancia y alcance internacional de los Premios Ondas. El jurado, compuesto por 25 profesionales nacionales e internacionales, enfrentó la difícil tarea de elegir a los ganadores en las 22 categorías que abarcan proyectos tanto a nivel nacional como internacional. Úrsula Corberó, ganadora a Mejor intérprete femenina en ficción. Foto: Instagram actriz. En el ámbito internacional de la radio, «La guerra de las corredoras» de Löparkriget se llevó el galardón, mientras que en televisión, «Don’t come back (No vuelvas)» de Indyca, Yuzu Productions y Arpa Films para la RAI fue el vencedor. En música, destacaron figuras como Coque Malla, reconocido por su trayectoria, y el fenómeno musical del año, «Arde Bogotá». La publicidad en radio también tuvo su momento con la mejor campaña «Lo de Jazztel no es normal» de Contrapunto BBDO para Jazztel y la distinción a la mejor agencia de radio, VCCP Spain. Los galardonados en las categorías de radio incluyen programas como «El faro» de Mara Torres, «El Búnquer» de Catalunya Ràdio, y «Salud mental: España, en terapia» de Cadena COPE. Además, se reconoció la labor de Radio Clàsica de RNE y se premiaron destacados podcasts como «Titania» y «Inshallah». En televisión, se destacaron programas como «Kings League» con Ibai Llanos en Twitch, «Informe Semanal. 50 años TVE» y series como «Poquita Fe» y «La ruta». Actores como Juan Diego Botto, Patrick Criado y Úrsula Corberó fueron reconocidos por sus notables interpretaciones. Un reconocimiento especial en la 70ª edición fue otorgado a Luis Merino, figura clave en la marca LOS40, por su contribución al mundo radiofónico y su compromiso con la innovación, el talento artístico y la expansión de la música en español. En resumen, los Premios Ondas 2023 destacaron la diversidad y excelencia en la escena cultural española, brindando un merecido reconocimiento a los talentosos profesionales que han dejado su huella en la radio, la televisión y la música. ¡Enhorabuena a todos los ganadores de la 70ª edición de los Premios Ondas 2023!  5/5

Leer más
Volver arriba