Paula Torrico

Directora de Prez Magazine.

Mariliendre

«Mariliendre» es la nueva apuesta musical de Atresplayer

«Mariliendre» es la nueva apuesta musical de Atresplayer El proyecto producido por los Javis cuenta con un sorprendente elenco Elenco de Mariliendre | Fotografía: Atresmedia Comunicación en X 01/04/2024 Durante el Atresplayer Day se anunció el nuevo proyecto innovador de la productora. Atresplayer en colaboración con Atresmedia y Suma Content apuesta por primera vez por una serie musical bajo el nombre de ‘Mariliendre’. La serie trata sobre Meri Román, una reina de la noche gay de Madrid. A sus 35 años y tras la muerte de su padre, Meri reconecta con sus amigos de esa época para rememorar aquellas noches bajo temas que marcaron aquel momento. En medio de todo ese revuelo de recuerdos nuestra protagonista intentará seguir adelante reconduciendo su vida y buscando esa identidad que tanto la caracterizaba. La serie tiene un tono de comedia. Con un casting repleto de estrellas emergentes y rostros conocidos de otras series populares en el público adolescente. La plataforma intenta así conseguir introducir el mundo del musical a los más jóvenes. Mariliendre tendrá por protagonista a Blanca Martínez, la actriz se encontrará acompañada de Martin Urrutia, Omar Ayuso, Carlos González, Yenesi, Álvaro Jurado, Mariona Terés, Mariano Peña y Nina como el elenco oficial de la ficción. Rostros como Martin aterrizan directamente en la gran pantalla tras su paso por el exitoso programa Operación Triunfo, consiguiendo así un alcance a un público fiel del formato musical. Cartel de presentación de Mariliendre | Fotografía: Suma Content vía Instagram Está escrita por Javier Ferreiro quien define a Mariliendre como aquella amiga que nunca ha tenido los prejuicios de la sociedad y bajo viento y marea han estado a pie de cañón apoyando a sus amigos en la lucha por los derechos LGTBIQ+. Aunque la sociedad ha tenido un trato despectivo con la palabra Ferreiro quiere redefinirla homenajeando a todas esas valientes mujeres. “Gracias por estar ahí, amigas”, comentaba el director. La serie tiene por directores a Javier Ferreiro y Vicente Villanueva. Por ahora, gracias a los stories de Omar Ayuso, sabemos el nombre de ese episodio piloto que han escrito Ferreiro, Paloma Rando y Carmen Aumedes. “Y yo sigo aquí”, será el nombre del primero de los episodios que se podrán ver en atresplayer próximamente. El rodaje comenzará en las próximas semanas. Entre sus productores se encuentran ‘Los Javis’ quienes ya han producido y dirigido otros de los éxitos de la plataforma. Javier Ambrossi y Javier Calvo se han convertido en un referente en el mundo audiovisual con su visibilización al colectivo. Pablo Lluch será su director musical, proveniente de Operación Triunfo, y Belén Martí estará a cargo de la coreografía de la serie.  5/5

Leer más
portada el caso asunta

‘El caso Asunta’, el nuevo ‘true crime’ de Netflix

‘El caso Asunta’, el nuevo ‘true crime’ de Netflix La plataforma continúa con la incusión de crímenes reales y esta vez lo hace con el asesinato de Asunta Basterra Cartel de la miniserie. Imagen: Netflix España 25/03/2024 En su constante búsqueda por ofrecer historias impactantes y verídicas, Netflix España revela su más reciente adición al género de los ‘true crimes’: El caso Asunta. La serie, producida por Bambú Producciones, revive el trágico suceso del asesinato de Asunta Basterra, una niña de 12 años cuya muerte estremeció a toda España hace diez años. Esta producción narra el trágico asesinato de Asunta Basterra, una niña de 12 años encontrada muerta en Teo, A Coruña, en 2013. La serie aborda la investigación policial que reveló indicios que apuntaban a sus padres adoptivos, Rosario Porto y Alfonso Basterra, como posibles autores del crimen. A pesar de su condena, no se declararon culpables, y la madre se suicidó en la propia prisión en el año 2020. Tristán Ulloa y Candela Peña en el rodaje. Imagen: Instagram Candela Peña. La producción cuenta con un destacado elenco encabezado por Candela Peña y Tristán Ulloa en los roles de Rosario Porto y Alfonso Basterra, respectivamente. El rodaje, llevado a cabo durante el verano en Galicia, recrea los escenarios reales de los protagonistas, desde Vigo hasta Santiago de Compostela. El caso Asunta promete sumergir al espectador en una intrigante trama que cuestiona qué hay detrás de la fachada de una familia que parecía normal. Con su fecha de estreno programada para el 26 de abril, esta serie se posiciona como uno de las grandes apuestas del año de Netflix.  5/5

Leer más
Beneton

«La Familia Benetón», la comedia familiar de Joaquín Mazón

‘La Familia Benetón’: la comedia familiar de Joaquín Mazón Protagonizada por Leo Harlem y El Langui, la película aborda la importancia de la familia en un mundo diverso «La familia Benetón» Fotografía cedida a la prensa (DYP) / Tamara Arranz 14/03/2024 El próximo 22 de marzo, el público podrá disfrutar en los cines de ‘La Familia Benetón’, una comedia familiar dirigida por Joaquín Mazón y protagonizada por reconocidos actores como Leo Harlem y El Langui. La película, que presenta una trama conmovedora ofrece una visión sobre la diversidad cultural y el significado de la verdadera familia. Con argumento de Curro Velázquez y guión del mismo junto a Benjamín Herranz, ‘La Familia Benetón’ narra la historia de Toni, un hombre soltero que repentinamente se encuentra a cargo de cinco niños de diferentes países tras el fallecimiento de su hermana. «La familia Benetón» Fotografía cedida a la prensa (DYP) / Tamara Arranz En palabras del director Joaquín Mazón, ‘La Familia Benetón’ es mucho más que una simple comedia. A través de las experiencias de Toni y los cinco niños que ahora forman parte de su vida, la película explora temas universales como el amor, la tolerancia y la aceptación: “Es una película muy especial porque los niños son capaces de mostrarnos valores que los adultos hemos perdido”.  La diversidad del elenco, que incluye a actores de distintas nacionalidades como Diana Bovio y Damián Alcázar, refleja la riqueza cultural que caracteriza a la sociedad actual. Además, la participación de jóvenes talentos como Alí Dia, Diego Montejo, Gala Bichir, Meilin Chen y Kamsiyochi Ngene añade frescura y autenticidad a la historia, convirtiendo a ‘La Familia Benetón’ en una «comedia sin fronteras». ENTREVISTA CON «LA FAMILIA BENETÓN» Artículos relacionados: ‘Lina’: la nueva serie documental de Movistar + sobre Lina Morgan ‘Muertos S.L’: la nueva serie de los hermanos Caballero  5/5

Leer más
Marbella

«Marbella», la serie que desentraña el submundo criminal en la Costa del Sol

«Marbella», la serie que desentraña el submundo criminal en la Costa del Sol El reportaje periodístico de Nacho Carretero y Arturo Lezcano se traslada a la gran pantalla «Marbella» la serie. Fotografía: Movistar + 19/03/2024 El próximo 2 de mayo, los suscriptores de Movistar Plus+ tendrán la oportunidad de disfrutar del estreno de «Marbella», una serie original que destripa la red de bandas criminales que operan en la Costa del Sol. Esta producción, creada por Dani de la Torre y Alberto Marini, promete ser un thriller que combina ficción con la profunda investigación periodística de Nacho Carretero y Arturo Lezcano. En el corazón de «Marbella» se encuentra “la sede global del crimen organizado” donde conviven diferentes nacionalidades, la lucha de poder entre antiguos capos y nuevas generaciones, y todo tipo de delitos. «Marbella» la serie. Fotografía: Movistar + La serie presenta un elenco estelar encabezado por Hugo Silva, quien interpreta a César, un codicioso abogado dispuesto a manipular la ley para alcanzar sus metas. Acompañando a Silva, el reparto principal incluye a Ana Isabelle,  Aurora Moroni, Elvira Mínguez, Khalid El Paisano, Manuela Calle, Mohamed Said, Daniele Fileti y Fernando Cayo, quienes dan vida a una variedad de personajes en este oscuro mundo criminal. La trama de «Marbella» se desarrolla a lo largo de seis episodios, donde la ficción se entrelaza con una investigación periodística meticulosa.  Los creadores de la serie, Dani de la Torre y Alberto Marini, se inspiraron en un profundo conocimiento del submundo del crimen en la Costa del Sol. Asimismo nace en el reportaje publicado por el diario El País en 2021 de Lezcano y Carretero que analizaba las bandas que operan en la región. Según ellos, «Marbella»  resulta probablemente la primera incursión de gánsteres en el cine español. https://prezmagazine.es/wp-content/uploads/2024/03/MARBELLA-BUENO.mp4 Sinopsis de Movistar +    César es un abogado de éxito afincado en Marbella, la capital mundial de la mafia. Guapo, rico, hedonista, egoísta, ambicioso…  sabe que para mantener su estatus tiene que ser el mejor en los tribunales y el hombre que todos conozcan en las salvajes fiestas marbellíes, donde hacen negocios los numerosos grupos criminales que operan en la Costa del Sol. César tiene muy claro que, para no tener problemas en la vida, hay que ser amigo de todos y no cruzar nunca ciertas líneas. Pero cuando menos se lo espera, descubre que está en ojo del huracán y quién necesita a un abogado que le salve es precisamente él.  5/5

Leer más

‘Boombastic Festival’: avances de cartel para su gira 2024

‘Boombastic Festival’ anuncia fechas y avances de cartel para su gira 2023 El festival se estrena por primera vez en Port Aventura World Boombastic Festival / Imagen: Instagram 17/03/2024 BOOMBASTIC Festival está de vuelta y mejor que nunca con cuatro emocionantes ediciones en diferentes destinos para este año. Desde Gran Canaria hasta la mágica Costa del Sol, pasando por Asturias y el icónico Port Aventura, en el que se celebra su primera edición. Gran Canaria – 21 y 22 de junio El festival arranca en grande en Gran Canaria los días 21 y 22 de junio en el Anexo Estadio Gran Canaria. Con un primer avance de cartel que incluye a artistas como Lola Indigo, Nicky Nicole, Rels B y Yandel, la emoción está garantizada. Cartel oficial de Boombastic Festival en Gran Canarias. Port Aventura – 4, 5 y 6 de julio ¡Prepárate para la experiencia definitiva en Port Aventura los días 4, 5 y 6 de julio! Con dos parques temáticos, tres escenarios, un parque acuático, seis hoteles temáticos, y más de 40 artistas, este evento promete ser épico. Entre los primeros confirmados se encuentran Natos y Waor, Saiko, Yandel y Nicki Nicole, ¡con muchos más por anunciar! Cartel oficial de Boombastic Festival en Port Aventura Asturias – 18, 19 y 20 de julio Adéntrate en la naturaleza asturiana y únete a la diversión los días 18, 19 y 20 de julio en La Morgal – Llanera. ¡Una experiencia única te espera en este entorno espectacular! Cartel oficial de Boombastic Festival en Asturias. Costa del Sol – 17 de agosto El calor del verano llega a la Costa del Sol el 17 de agosto con un headliner por confirmar que promete hacer vibrar a todos los asistentes. Importante recordar que los menores de 16 años deben estar acompañados en todo momento por un padre/madre o tutor legal, y aquellos entre 16 y 18 años podrán acceder al recinto con la autorización correspondiente.  5/5

Leer más
DEATH TO LOVE, anna castillo y ester expósito

Anna Castillo y Ester Expósito protagonizan «Death to Love»

Anna Castillo y Ester Expósito protagonizan «Death to Love» Las estrellas españolas Anna Castillo y Ester Expósito se unen en un thriller vampírico bajo la dirección de Carlota Pereda Cartel oficial – Fotografía: Instagram de Carlota Pereda 04/03/2024 Las reconocidas actrices españolas, Anna Castillo y Ester Expósito, se adentran en un mundo de oscuridad y venganza en Death to Love, la primera serie creada por la aclamada directora Carlota Pereda. Anna Castillo y Ester Expósito – RRSS Conocidas por sus papeles cinematográficos como «Un cuento perfecto» y «Élite» de Netflix, se unen para protagonizar una emocionante historia de amor y suspenso. Bajo la dirección de Carlota Pereda, conocida por su trabajo en «Cerdita», la serie promete cautivar a la audiencia con una trama cargada de emoción y giros inesperados. En «Death to Love», la historia sigue a una vampira abandonada que, tras ser enterrada viva durante 90 años por su ex amante vampiro, busca venganza. Con el respaldo de las productoras españolas Morena Films y Buendía Estudios, y la participación activa de las actrices desde la fase de desarrollo, «Death to Love» promete ser uno de los proyectos más emocionantes del mercado español. Este thriller combina elementos de amor, suspenso y acción para ofrecer una experiencia cinematográfica única y emocionante. Asimismo, fue seleccionado en el Mercado de Coproducción de «Berlinale» como uno de los diez proyectos excepcionales y que participó en la edición de febrero, aseñalaba la directora en redes. Artículos relacionados: Escape: Lo nuevo de Mario Casas y Anna Castillo Bandidos: la serie de Neflix protagonizada por Ester Expósito  5/5

Leer más
bus vida

«El bus de la vida» se estrenará el 5 de julio en cines

«EL BUS DE LA VIDA» SE ESTRENARÁ EL 5 DE JULIO EN CINES Protagonizada por Dani Rovira y Susana Abaitua, la película llegará a la gran pantalla este verano «El bus de la vida». Fotografía: cedida Revolutionary Press. 29/02/2024 La película «El Bus de la Vida», dirigida por Ibon Cormenzana y protagonizada por Dani Rovira y Susana Abaitua, llegará a los cines el 5 de julio, ofreciendo una mirada conmovedora y musical sobre la lucha contra el cáncer, basada en experiencias reales.   En un emotivo relato que combina la música, la amistad y la superación, «El Bus de la Vida» nos sumerge en la historia de un profesor desplazado a un pueblo que sueña con subirse a los escenarios. Asimismo se ve enfrentado a la dura realidad de una enfermedad que cambiará su vida para siempre. https://www.youtube.com/watch?v=t-17CO5Fw-o La idea para la película surgió a partir de una vivencia personal del director, Ibon Cormenzana, quien, inspirado por la historia de un familiar que luchaba contra el cáncer, decidió llevar esa experiencia al cine. «El proyecto nació cuando hace unos años viajé a ver a unos familiares. Uno de ellos me dijo que le habían detectado un cáncer. Lejos de ser un tema incómodo, empezó a explicarme cómo era su rutina desde entonces compartió Cormenzana según la información cedida de Revolutionary Press.    Además, cuenta con un reparto coral, entre los que se encuentran Elena Irureta, Antonio Durán «Morris», Nagore Aramburu, Amancay Gaztañaga y Andrés Gertrúdix, junto a los debutantes Pablo Scapigliati, Julen Castillo y Miriam Rubio, y la colaboración especial de Roberto Álamo e Iria del Río.   La producción de la película ha sido posible gracias al apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Gobierno Vasco, y la participación de Prime Video, ETB y TVC. Se distribuirá en cines por A Contracorriente Films y cuenta con las ventas internacionales de FilmSharks.  5/5

Leer más
DISCO IBIZA LOCOMÍA

«Disco, Ibiza, Locomía» llega a los cines el 17 de mayo

«DISCO, IBIZA, LOCOMÍA»: EL ELECTRO-POP DE LOS 80 LLEGA A LOS CINES Ya está disponible el tráiler en exclusiva de la película más deseada del año Imagen del rodaje «Disco, Ibiza, Locomía» / Imagen: cedida por DYP 26/02/2024 La esperada producción «Disco, Ibiza, Locomía» llega a los cines el próximo 17 de mayo, tras su presentación en la 27ª edición del Festival de Málaga. Esta película, fruto de la colaboración entre Nadie es Perfecto, La chica de la curva, SDB Films, Atresmedia y Netflix, promete transportar al espectador a la España de mediados de los años 80. Imagen del rodaje «Disco, Ibiza, Locomía» / Imagen: cedida por DYP La trama sigue la historia de la exitosa banda de electro-pop Locomía, cuyo ascenso marcó el apogeo de las discotecas de esa década. Bajo la dirección de Xavi Font, interpretado por Jaime Lorente, un grupo de amigos llega a Ibiza con el sueño de triunfar en el mundo de la moda. Allí son descubiertos por el productor José Luis Gil, encarnado por Alberto Ammann, quien los impulsa a formar parte de un nuevo proyecto musical. Sin experiencia en el canto, el grupo se embarca en una vertiginosa carrera que los lleva desde la vida bohemia en Ibiza hasta la fama internacional, conquistando escenarios en Latinoamérica y revolucionando las pistas de baile alrededor del mundo. Su estilo único los convierte en íconos de una era, aunque el camino al éxito no estará exento de sacrificios y pérdidas de libertad. https://prezmagazine.es/wp-content/uploads/2024/02/TRAILER-DISCO-IBIZA-LOCOMIA.mp4 El elenco, encabezado por Lorente y Ammann, cuenta con la participación de talentos como Alejandro Speitzer, Iván Pellicer, Pol Granch, Javier Morgade, Albert Baró, Gonzalo Ramírez, Eva Llorach, Blanca Suárez y Horacio Colomé, quienes dan vida a los diversos personajes que marcaron la historia de Locomía. La producción corre a cargo de Nadie es Perfecto, una reconocida productora independiente fundada por Kiko Martínez en el año 2000. Con más de 25 producciones en su haber, incluyendo éxitos como «Perfectos desconocidos» y «Pieles», la compañía se ha destacado por su compromiso con la calidad y la innovación en el cine contemporáneo. La distribución de «Disco, Ibiza, Locomía» forma parte de DeAPlaneta, una destacada productora y distribuidora con una amplia trayectoria en la industria del entretenimiento.  5/5

Leer más
la sociedad de la nieve

«La Sociedad de la Nieve» arrasa en los Premios Goya

Premios Goya 2024: ‘La sociedad de la nieve’ conquista la noche con 12 galardones El drama dirigido por Bayona se lleva la mayoría de los premios en una gala marcada por los homenajes y las reivindicaciones J.A Bayona recogiendo el galardón a mejor dirección / Imagen: Emisión oficial Premios Goya. 11/02/2024 En una noche deslumbrante y llena de emociones, la 38ª edición de los Premios Goya ha consagrado a «La sociedad de la nieve», la última obra maestra del aclamado director J.A. Bayona. Con un total de 12 galardones de los 13 a los que aspiraba, esta película ha dejado una marca indeleble en la historia del cine español. Desde mejor película hasta mejor dirección , la cinta ha cosechado los elogios de críticos y espectadores por igual, consolidando a Bayona como uno de los cineastas más aclamados por el público. Pero la noche no solo estuvo marcada por los éxitos cinematográficos, sino también por los emotivos homenajes y las reivindicaciones sociales. La gala, conducida por Ana Belén, Javier Ambrossi y Javier Calvo, dedicó momentos especiales para recordar a figuras como la querida Concha Velasco, cuyo legado sigue brillando en la memoria del público. Además, se celebraron los 25 años de «Todo sobre mi madre», una obra icónica del cine español que sigue emocionando a las nuevas generaciones. Pero más allá de las luces y el glamour, la noche también fue un espacio para alzar la voz contra la violencia hacia las mujeres. Desde la presidencia de la Academia hasta los discursos de los premiados, se hizo un llamado firme y claro: la igualdad debe ser obligatoria. J.A. Bayona, visiblemente emocionado al recibir los premios a Mejor Película y Mejor Dirección, compartió su triunfo con todo el equipo y recordó la importancia de un público fuerte y una industria sólida. «Creo en el cine español», afirmó el director, cuyo talento ha sido reconocido una vez más por la Academia. Pero «La sociedad de la nieve» no fue la única película destacada de la noche. «20.000 especies de abejas», la ópera prima de Estibaliz Urresola, también brilló al llevarse tres premios, incluyendo Mejor Dirección Novel y Mejor Guion Original. Además, otras producciones como «Cierra los ojos» y «Saben Aquell» dejaron su huella en el palmarés, demostrando la diversidad y la calidad del cine español contemporáneo. Entre los galardones individuales más esperados por el público destaca Malena Alterio; premiada a mejor actriz protagonista por ‘Que Nadie Duerma’, José Coronado; premiado a mejor actor de reparto por ‘Cerrar los ojos’ y Matías Recalt por mejor actor revelación. Malena Alterio recogiendo el premio Goya / Imagen capturada de la emisión oficial. En un año donde el cine español ha demostrado una vez más su fuerza y su vitalidad, los Premios Goya 2024 han sido un homenaje no solo a los talentos del presente, sino también a la rica historia y al prometedor futuro de la cinematografía española. LISTA DE PREMIADOS -Goya de Honor: Juan Mariné. -Goya Internacional: Sigourney Weaver. -Mejor película: La sociedad de la nieve. -Mejor dirección: J.A Bayona, por La sociedad de la nieve. -Mejor actor protagonista: David Verdaguer,  por Saben aquell. -Mejor actriz protagonista: Malena Alterio, por Que nadie duerma. -Mejor película europea: Anatomía de una caída. -Mejor película iberoamericana: La memoria infinita de Maite Alberdi. -Mejor actor de reparto: Jose Coronado, por Cerrar los ojos. -Mejor actriz de reparto: Ane Gabarain, por 20.000 especies de abejas. -Mejor película de animación: Robot Dreams, de Pablo Berger. -Mejor película documental: Mientras seas tú, el aquí y ahora  -Mejor guion original: Estibaliz Urresola, por 20.000 especies de abejas. -Mejor guion adaptado: Pablo Berger, por Robot Dreams . -Mejor dirección de arte: Alain Bainée, por La sociedad de la nieve. -Mejor montaje: Andrés Gil y Jaume Martí, por La sociedad de la nieve. -Mejor dirección de fotografía: Pedro Luque, por La sociedad de la nieve. -Mejor cortometraje de animación: To bird or not to bird, de Martín Romero. -Mejor cortometraje de ficción: Aunque es de noche, de Guillermo García López -Mejor cortometraje documental:  Ava, de Mabel Lozano. -Mejor música original: Michael Giacchino, por La sociedad de la nieve. -Mejor canción original: ‘Yo solo quiero amor’, de Rigoberta Bandini. -Mejor dirección novel: Estibaliz Urresola, por 20.000 especies de abejas. -Mejor actor revelación: Matías Recalt, por La sociedad de la nieve. -Mejor actriz revelación: Janet Novás, por O corno. -Mejor dirección de producción: Margarita Huguet, por La sociedad de la nieve. -Mejores efectos especiales: Pau Costa, Félix Bergés y Laura Pedro, por La sociedad de la nieve. -Mejor sonido: Jorge Adrados, Oriol Tarragó y Marc Orts, por La sociedad de la nieve. -Mejor maquillaje y peluquería: Ana y Belén López-Puigcerver y Montse Ribé,  por La sociedad de la nieve. -Mejor diseño de vestuario: Julio Suárez, por La sociedad de la nieve.    5/5

Leer más
Volver arriba