Banner Operación Triunfo 2025

Operación Triunfo aterriza de nuevo este 2025

La Academia se encuentra calentando motores para su nuevo comienzo de curso El éxito provocado por Operación Triunfo 2023 llevó a la productora de Prime Video España a renovar una segunda edición del formato. Aunque en un principio los seguidores del programa estaban acostumbrados a que el programa fuera anual, esta vez han dejado un parón de dos años para que los concursantes de su anterior edición puedan desarrollar al máximo la carrera de los artistas emergentes. Operación Triunfo 2025 se estaría preparando para acoger a sus nuevos integrantes alrededor de los meses de otoño. Repitiendo de esta forma la fórmula utilizada por su anterior edición. La directora de la academia Noemí Galera ha publicado en las redes sociales de Operación Triunfo un mensaje para todos los fanáticos del talent show. Este 31 de marzo en todos los perfiles del programa se anunciará algo especial. Aunque Noemí no ha querido dar muchas pistas podría tratarse del plazo para presentar las OT Covers. Las OT Covers daban en los casting de la edición pasada los pases para no tener que hacer las largas colas que el programa tiene siempre en sus numerosos castings. Aunque tendremos que esperar al próximo 31 de marzo para ver cuál es el anuncio que tiene entre manos el programa. Si finalmente se tratan de las OT Covers, podríamos estar disfrutando de los castings a principios de mayo aproximadamente. Dejando espacio para el casting final en el mes de agosto o principios de septiembre. La edición 2023 tuvo castings en Barcelona, Zaragoza, Santiago de Compostela, Bilbao, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Sevilla y Madrid. Un variado repertorio de ciudades que hicieron llevar a la gala cero a dieciocho concursantes con un estilo propio que cautivó a millones de espectadores. Operación Triunfo 2025 llega precedido del éxito de OT23 Tras tres años de parón el programa buscaba una nueva casa para poder llevar a cabo una nueva edición. Prime Video abría las puertas al formato con una novedad que dejaba a los espectadores tradicionales una gran duda. ¿Cómo iba ahora a ser el concurso alejado de la televisión tradicional? Operación Triunfo había tenido sus tres últimas ediciones en televisión española, lo que había provocado un notable impacto en la audiencia con un público objetivo en su mayoría gente joven y estudiantes. Al mudarse a una plataforma de pago sembraba la duda de si esto iba a seguir teniendo la misma sostenibilidad. Lo que no se esperaban era que el éxito del programa iba a triplicarse. Al poderse disfrutar desde países de Latino América, la familia de Operación Triunfo empezó a crecer. Cuando apenas estaban en el ecuador del concurso el hashtag de Tik Tok superaba más de diez mil publicaciones. El éxito comenzó a dar la vuelta al mundo y fans de lugares como Estados Unidos o incluso Asia comenzaron a sumarse al fenómeno del formato. Tanto es así que en la plataforma de X, antiguo twitter, los usuarios consiguieron posicionar aún más el programa al comparar las actuaciones con la versión francesa del programa Star Academy. El programa consiguió ser uno de los más vistos en la plataforma de Prime Video. Con los distintos contenidos como las galas la noche de los lunes u OT al día con Xuso Jones, Operación Triunfo 2023 se consolidaba como la edición más popular de la historia de su formato. Tanto que se llegó a proyectar en las pantallas de Times Square, en pleno corazón de Nueva York, una forma para poder salvar a Chiara Oliver en su nominación contra Lucas. Una gira, un documental y un sueño Tras la salida del programa la productora siguió apostando por los jóvenes talentos y alargó el éxito con una gira que recorrió las principales ciudades de España durante los meses de verano, finalizando en Valencia. Además Prime Video documentó durante dicha gira todos los secretos de los conciertos y la magia que como grupo lograron forjar durante la academia. Un mix de risas, llantos, con un toque de amor y marcado por el ritmo que consagraban a Operación Triunfo 2023 como una de las ediciones más queridas entre los seguidores. Ahora cada uno de ellos se encuentra centrados en proyectos diversos. La mayoría ya ha tenido su primer contacto con la industria musical y están girando por diversas ciudades de España. Otros buscaron su lugar en otras facetas del arte como la actuación, y algunos están trabajando en música nueva que sus seguidores esperan con los brazos abiertos. Operación Triunfo quiere repetir este cóctel de éxito La Academia ha aprendido de sus errores y aciertos para esta nueva edición. Aunque este año todo apunta a un comienzo menos tardío, por lo que no sería necesario que salieran en Navidades. Esto fue una de las cosas que a los fanáticos del programa menos le gustaba, ya que al tener contacto con el exterior a medio concurso condicionaba la experiencia de los concursantes. Es por ello que el programa habría decidido empezar algo antes para evitar esto. Operación Triunfo 2025 podría también verse influenciado por el éxito de su anterior edición. Puesto que al igual que ya había pasado con otras ediciones como OT18 o OT2, aunque consiguió atraer a nuevos espectadores que se habían enganchado tarde, se solía comparar demasiado. Ahora será el turno de los nuevos 16 concursantes de volver a traer la magia a la Academia, con seguro actuaciones que volverán a poner los pelos de punta. ¿Vendrá de visita alguno de los concursantes de OT23? Para descubrirlo habrá que ver este otoño Operación Triunfo 2025.

Leer más
Los finalistas de Operación Triunfo el día de la final

Todo lo que sabemos de «La Gravedad”

Todo lo que sabemos de «La Gravedad»  La canción ha sido compuesta por los finalistas de Operación Triunfo para el equipo español de los Juegos Olímpicos  Concierto de Bilbao | Fotografía: Universal Music 30/04/2024 El programa no para de alcanzar éxitos sin precedentes en otras ediciones. Tras conseguir un buen recibimiento por parte de la audiencia al optar por un cambio de plataforma, se daba luz verde a la gira. Con el cartel de sold out colgado en varias ciudades el equipo de Operación Triunfo anunciaba el lanzamiento de un documental que recorrerá junto a los dieciséis concursantes su nueva etapa musical durante la gira. Sus logros no acaban ahí, pues el pasado 16 de febrero, el Comité Olímpico Español les proponía a los seis finalista la composición e interpretación de una canción para el equipo olímpico español en los JJOO de París 2024.  https://youtu.be/SOp8hFcEBPQ?si=n1DMn43uysB0qAv5 ‘La gravedad’, un encargo de honor   Ya sabemos cual es el nombre escogido por los concursantes para ese himno: La gravedad. Compuesto por los seis finalistas del programa, Ruslana, Naiara, Juanjo, Lucas, Martin y Paul Thin; junto con Fresquito y Mango y la A&R de Universal, Cris Moirón. Buscan así un himno que plasme en su letra los valores que promueve el COE: compañerismo, unión, equipo, sacrificio, esfuerzo, dedicación, lucha, trabajo, éxito, ejemplo, referentes y compromiso. Valores que sus concursantes han reflejado a la perfección durante el programa, además de recalcarlo en Historias por contar-himno de la edición-.  El 12 de marzo tenía lugar la grabación del videoclip en un polideportivo. Los concursantes, cada uno con un vestuario que refleja la esencia de cada uno de ellos, subían a redes fotos y vídeos donde nos daban un adelanto de lo que podría ser el sitio y el vestuario escogido para ello.  Además días antes el propio Juanjo había subido una foto de los seis finalistas reunidos en un estudio. Así mismo todavía no se conoce la fecha de lanzamiento.  «Mirando al frente hoy seguimos la corriente que nos lleva al momento final.» o «Aunque el sol caiga y no haya ninguna señal, siento a mi espalda la fuerza para acelerar.» son algunas de las parte de la letra de esta canción que nos representará en los Juegos Olímpicos este año.    Puedes conseguir una de las 100 invitaciones para la presentación de la canción en el siguiente enlace:  https://online.bancosantander.es/landings/cancion-equipo-olimpico Artículos relacionados: Comienza la gira de OT en Bilbao  Análisis de los primeros single de los cantantes de OT  5/5

Leer más
singles ot

Análisis de los primeros singles de los concursantes de OT 2023

Ya se conocen los primeros pasos de los triunfitos en la industria musical Los concursantes de OT 2023 ya han publicado su primer sencillo Portadas de los 16 singles | fotografías: vía operación triunfo en redes sociales 23/04/2024 El pasado 12 de abril llegaba el último single de la edición. Su ganadora Naiara sacaba su sencillo uniéndose a las 15 canciones que ya habían salido. Dichas canciones se pueden escuchar en todas las plataformas a partir de la próxima semana. Pues cada una de ellas ha tenido una semana en exclusiva en la app de Amazon Music -plataforma que alberga el programa-. Cuando la semana de exclusividad llega a su fin, el single se lanza a las demás plataformas de streaming junto con su videoclip correspondiente. Pero, ¿qué tienen de diferente cada uno de los sencillos? Cada triunfito tiene una esencia, eso se ve reflejado en la canción, la estética del videoclip, e incluso en sus fans más fieles. Hagamos un repaso por cada uno de ellos. Kombolewa – Suzete La primera expulsada del programa ha optado por un sencillo con ritmo R & B, mezclado con pop y toques caribeños. Una canción que le recuerda mucho a Canarias, su tierra. Su productor ha sido Kickcombo, productor de temas como Copiloto de Belén Aguilera. Un término curioso que en suajili significa ‘libre’. Suzete también era la primera en sacar sencillo. La cantante sacaba el single el 3 de febrero, junto a los de sus compañeros Salma y Alex Márquez. Tengo que parar – Omar El turno del segundo expulsado llegó una semana más tarde -el 9 de febrero, junto a su compañera Denna-. Omar nos canta una canción donde sigue recordando ese amor intenso que vivió. Buscando una respuesta para poder olvidarlo y empezar así, con el ciclo cerrado, un nuevo amor. Un ritmo pop que ha contado con la ayuda de Alex Pérez, quien ha trabajado con artistas como Miki Nuñez. 404 – Denna La artista granadina apostó por un single mucho más urbano. Su 404 no es ningún error, los ritmos electrónicos del tema y su videoclip grabado en un parking con ella llevando un look muy “streetwear”, ha hecho que la canción se convierta en un tema muy fiestero. Denna ha compartido productor con su compañera Suzete, pues Kickcombo se ha encargado de 404. La mirá – Salma La malagueña siempre ha optado por ritmos flamencos. La mirá, como vemos en su letra “Le noto en la mirá, que vive enamorá”, narra a través de la propia Salma ese amor que sabe que es recíproco pero que no está segura de que sea duradero. Pues las malas lenguas le dicen a la cantante que la chica a la que Salma está viendo está envenenada y no es buena para ella. El modo – Alex Márquez La malagueña siempre ha optado por ritmos flamencos. La mirá, como vemos en su letra “Le noto en la mirá, que vive enamorá”, narra a través de la propia Salma ese amor que sabe que es recíproco pero que no está segura de que sea duradero. Pues las malas lenguas le dicen a la cantante que la chica a la que Salma está viendo está envenenada y no es buena para ella. El xvenir – Violeta La de Motril refleja en su xvenir el universo lorquiano-folklórico que la rodea. Una letra que habla de transiciones personales, con toques urbanos y flamencos. La canción evoca a la sensación de la artista de miedo y transformación. El videoclip es sencillo, ella con destellos de luces que pasan a toda velocidad como refleja la canción. Un videoclip dirigido por Dani Tezla. Remedio – CrisB El single explora las secuelas emocionales que deja una ruptura, los sentimientos persistentes de amor y anhelo por esa relación pasada.  Cris expresa su vulnerabilidad y la añoranza de ese amor a través de su letra. Mis nenas – Álvaro Mayo ¿Quién no quiere divertirse con sus amigas tras una ruptura? Eso es lo que refleja Álvaro Mayo creando un himno de empoderamiento y superación personal tras una ruptura amorosa. La canción es una oda al amor propio, dejando atrás ese dolor y esa tristeza para enfocarse en el disfrute con sus amigas. Sanando así, aunque estés recordando a esa persona. Estás rodeado de tus amigos siendo éstos y la autodeterminación un bálsamo para el corazón roto. Mala Costumbre – Chiara Con un videoclip grabado en un hotel en Madrid, Chiara nos presenta sus malas costumbres. Una canción donde habla de las complejidades de las relaciones amorosas. Ese sentimiento contradictorio donde por un lado está el anhelo de la relación y por otro la resistencia de saber que lo mismo no estaba ahí. Sigo Aquí – Bea Es una canción conmovedora, donde la artista profundiza temas como el autodescubrimiento, el cambio y la perseverancia en las relaciones. Una letra que habla del paso del tiempo y mantener aquello que empezó y cómo esto influye en su presente. Ser fiel a ti misma aunque las circunstancias te lo pongan difícil. Rompeolas – Martin El sexto clasificado del programa decidió sacar una canción personal donde el mar y la naturaleza son sus elementos principales. El artista ya comentó en la academia su pasión por el mar y lo mucho que lo echaba de menos. Rompeolas es una analogía del cantante sintiéndose identificado con una ola de mar. Un videoclip grabado en una playa de Portugal por su compañero de edición Juanjo. De género indie y con emociones tranquilas. Corazones Rotos – Lucas El artista fue el primero en enseñar esta canción en la academia, por lo que rápidamente se pusieron a producirsela. El videoclip tuvo que ser grabado dentro de la academia debido a que el propio Lucas seguía en el concurso, pero el cantante no lanzó el sencillo hasta después de su salida del concurso.Una canción que habla del desamor y de su intento por curar el corazón. Enamorado de alguien que no parecía ser lo que el cantante tenía idealizado,…

Leer más
NAIARA SE PROCLAMA GANADORA

Naiara se procalama ganadora de Operación Triunfo

NAIARA SE PROCLAMA GANADORA DE OPERACIÓN TRIUNFO 2023 La cantante de Zaragoza se ha alzado con la victoria con un 49% de votos Naiara posando con su premio. Imagen: Prime Video / Ot 20/02/2024 Tras una emocionante gala final, la maña Naiara ha conseguido alzarse con la victoria después de partir como clara favorita al primer puesto. Su interpretación de Sobreviviré de Mónica Naranjo y de Me muero de la Quinta Estación le hicieron obtener un 49% de los votos. El segundo lugar estuvo muy disputado y, finalmente, Paul y Ruslana completaron el podio (26% y 25% respectivamente). La gala empezó con las actuaciones de los seis finalistas (Lucas, Martin, Naiara, Ruslana, Juanjo y Paul) y solo los tres más votados pasaron a la última fase del concurso. En esta ocasión, Naiara, Paul y Ruslana volvieron a interpretar las canciones de la Gala 0, para mostrar así su evolución en el concurso. El público se entregó con cada una de las actuaciones. Además, la noche contó con las actuaciones especiales de Lola Índigo, que regresaba al plató de Operación Triunfo seis años después, y de Ana Mena, una de las artistas españolas del momento. Lola Índigo actuando en la final de OT 2023. Imagen: Instagram OT. Chenoa quiso empezar la gala cantando con los finalistas y rememorando una de sus actuaciones más especiales de su paso por OT: Last Dance. Finalmente, los 16 concursantes interpretaron juntos el himno Historias por Contar, clausurando así una de las mejores ediciones del formato.  5/5

Leer más
EL REGRESO DE OPERACIÓN TRIUNFO EN PRIME VIDEO

Operación Triunfo regresa y lo hace en Prime Video

OPERACIÓN TRIUNFO REGRESA DE LA MANO DE PRIME VIDEO Los concursantes brillaron en un plató renovado pero con esencia de OT Los 18 aspirantes en plató | fotografía: instagram Operación triunfo. 22/11/2023 La vuelta del programa Operación Triunfo mantuvo a los fans en vivo durante la noche del 20 de noviembre. 18 nuevos concursantes se presentaban con una maleta llena de ilusiones que tan solo 16 pudieron deshacer en las nuevas instalaciones de la ya conocida academia. Una gala cero con Anitta como invitada especial y mucho nivel. Martín, Violeta y Paul primeros concursantes oficiales | Fotografia: Instagram Operación Triunfo Una de las principales novedades de la edición es la vuelta de Chenoa, aunque esta vez lo hace como presentadora. Entre los habituales, Noemí Galera y Manu Guix repiten como directora de la academia y director musical y se conservan algunos de los professores más queridos por el público cómo Mamen Márquez (coach vocal) y Vicky Gómez (coreógrafa) Durante la gala dieron 4 pases directos a la academia: Paul, Martín, Violeta y Denna fueron los afortunados. También se incorporan nuevas caras que aportarán frescura al programa. Masi, quien presentará El Chat tras las galas y Xuso Jones, con un espacio llamado Ot al día. Un jurado totalmente renovado juzgaba en la gala cero tomando la difícil decisión de dejar a varios concursantes a merced del público. Entre ellos la cantante Buika, el productor Pablo Rouss y la dj y locutora de los 40 Cris Regatero. Chenoa junto a Álvaro Mayo, Lina del Sol y Edu | Fotografía: Instagram Operación Triunfo En una intensa decisión del jurado 11 eran los aspirantes que cruzaban la pasarela y se convertían en concursantes oficiales.Denna se llevaba el pase directo de los profesores, dejando así a Lina del Sol, Edu y Álvaro Mayo en manos de la audiencia de la plataforma. Tras una reñida votación el sevillano obtenía el último billete para esta aventura a la que se enfrentarán durante tres largos meses en las instalaciones de Terrassa. Edu y Lina del Sol no conseguían el apoyo suficiente del público del programa para ser concursantes oficiales y debían finalizar allí su paso por el programa.  5/5

Leer más
Volver arriba