Imagen de la gala de Clausura del Festival de San Sebastián. Imagen: Prez Magazine.

Clausura del SSIFF: «Tardes de soledad» se lleva la Concha de Oro

Clausura del Festival de Cine de San Sebastián: «Tardes de soledad» se lleva la Concha de Oro El largometraje de Albert Serra triunfa en la 72ª edición del festival, mientras figuras como Andrew Garfield y Aron Piper desfilan por la alfombra roja en una gala presentada por Itziar Ituño y Malcolm Treviño-Sitté. Imagen de la gala de Clausura del Festival de San Sebastián. Imagen: Prez Magazine. 02/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min La 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián cerró con broche de oro, reconociendo lo mejor del cine internacional en una gala que brilló tanto por su talento como por las estrellas que iluminaron la alfombra roja. Tardes de soledad, coproducción entre España, Francia y Portugal dirigida por Albert Serra, se alzó como la gran ganadora de la noche, llevándose la prestigiosa Concha de Oro. La gala, presentada por Itziar Ituño y Malcolm Treviño-Sitté, fue un verdadero espectáculo que contó con la asistencia de actores de renombre como Andrew Garfield, Aron Piper, Cristina Castaño, Paco León y Maggie Civantos, quienes fueron recibidos con entusiasmo por una multitud de fans que aguardaban en las afueras del teatro. El ambiente era de pura emoción, marcando el final de una edición inolvidable del festival. Andrew Garfield en la clausura del Festival de San Sebastián. Imagen: Prez Magazine. «Tardes de soledad» de Albert Serra: La gran ganadora El largometraje Tardes de soledad se coronó como la mejor película del Festival de San Sebastián 2024, obteniendo la aclamada Concha de Oro. Albert Serra, director de esta profunda y contemplativa historia, ha conseguido conquistar al jurado con una narrativa que explora los rincones más íntimos del ser humano. La coproducción entre España, Francia y Portugal se convirtió en el indiscutible punto culminante de esta edición, consolidando a Serra como uno de los cineastas más influyentes del panorama europeo actual. Por otro lado, la Concha de Plata a la mejor dirección fue otorgada ex aequo a dos directores debutantes: Laura Carreira por On Falling  y Pedro Martín Calero por El llanto. Ambos realizadores sorprendieron con sus innovadoras propuestas y demostraron que el talento emergente también tiene un lugar importante en este prestigioso festival. Patricia López Arnaiz y Pierre Lottin brillan en la interpretación El premio a la mejor interpretación protagonista fue para Patricia López Arnaiz, quien impresionó con su poderosa actuación en Los destellos de Pilar Palomero. La actriz, en su papel principal, demostró una vez más su habilidad para interpretar personajes complejos y emocionales, lo que la ha consolidado como una de las figuras más destacadas del cine español contemporáneo.Por su parte, Pierre Lottin se llevó el galardón a la mejor interpretación de reparto por su trabajo en la película francesa Quand vient l’automne (Cuando cae el otoño) de François Ozon. Premio Especial del Jurado: The Last Showgirl Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la entrega del Premio Especial del Jurado, que fue para The Last Showgirl, una película dirigida por Gia Coppola que destaca por su potente elenco. Actores como Pamela Anderson, Kiernan Shipka, Brenda Song, Billie Lourd, Dave Bautista y la icónica Jamie Lee Curtis contribuyeron a crear una obra coral que no dejó indiferente ni a la crítica ni al público. Un desfile de estrellas y una clausura memorable Además de los reconocimientos cinematográficos, la gala de clausura fue una fiesta de glamour y talento. La alfombra roja fue testigo del paso de grandes figuras del cine y la televisión, entre las que destacaron Andrew Garfield, quien fue uno de los más esperados de la noche, y Aron Piper, conocido por su papel en la serie Élite. Cristina Castaño, Paco León, Maggie Civantos y Cristina Porta también hicieron acto de presencia, deslumbrando a los asistentes con su estilo y simpatía. Itziar Ituño y Malcolm Treviño-Sitté, los encargados de presentar la gala, lograron mantener el tono festivo y cercano, conectando con el público en una noche marcada por la emoción y la celebración del cine. Los fans, apostados en los alrededores del Kursaal, coreaban los nombres de sus ídolos, creando un ambiente de euforia que se extendió a lo largo de toda la velada. La 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián ha demostrado, una vez más, ser un evento imprescindible en el panorama cinematográfico internacional. Con una cuidada selección de películas, un jurado que ha sabido reconocer tanto a las grandes figuras como a los nuevos talentos, y una gala de clausura que quedará en el recuerdo de todos, el festival sigue consolidándose como uno de los más importantes del mundo.

Leer más
Cartel del Festival de Sitges 2024.

Festival de Sitges 2024: ¿Qué esperar de esta edición del festival?

Festival de Sitges 2024: ¿Qué esperar de esta edición del festival de cine fantástico? Ya se ha publicado su programación completa junto a encuentros con profesionales en la industria. Cartel del Festival de Sitges 2024. 30/08/2024 – Tiempo estimado de lectura: 9 min Falta poco para la 57ª edición del festival de cine en Catalunya más esperado del año y os mostramos un repaso de algunas películas, celebraciones y eventos que se presentarán este año.  Hay muchas propuestas internacionales interesantes, así como algunas españolas de grandes proporciones a las que valen la pena asomarse y conocer. Más allá de las películas y quienes van a presentarse, este festival es una buena plataforma para conocer cómo avanzan las tendencias y propuestas del género fantástico. Las protagonistas El festival empezará con la próxima película de Steven Soderberg (Ocean’s Eleven, Contagion), Presence, que se estrenó en el festival de Sundance y ha sido muy aclamada. Este es un thriller psicológico sobre una familia que descubre no estar sola cuando se mudan a su nueva casa. La película de cierre del festival será Never Let Go, de Alexandre Aja (The Hills Have Eyes, Crawl y High Tension), quién recibirá el Premi Máquina del Temps, junto a otros artistas que mencionaré luego. Películas españolas en el punto de mira Este año hay una gran apuesta por el cine español y una gran cantidad de cine internacional. Entre las películas españolas destaca Luna, un filme de ciencia ficción de Alfonso Cortéz-Cavanillas, donde una expedición a la Luna para estudiar un cometa que impacta contra la Tierra y deja incomunicados y varados a los astronautas en la luna. También estará Apocalípsis Z: El principio del fin, una adaptación del exitoso libro homónimo de Manuel Loureiro, que continúa con una saga de tres libros más. Esta película de zombies fue dirigida por Carles Torrens, famoso por haber dirigido Emergo, filme catalán del 2012. Otra apuesta contundente es Rich Flu, sobre un virus que afecta solo a quienes tengan mucha riqueza, lo que provoca que todo el mundo se deshaga de los materiales más valiosos en su vida. Esta trama viene de la mano de Galder Gaztelu-Urrutia, director de El Hoyo. Entre otras películas también viene Bodegón con Fantasmas, de Enrique Buleo, una de las escogidas para la Sección Oficial a Competición. Esta es la primera película del director y es una comedia negra coral, donde varios personajes residentes del pueblo La Mancha, emprenden pequeñas aventuras personales tras encuentros paranormales. Este resumen de la sinopsis no le hace justicia a los temas inherentes que promete la película, donde se exploran idiosincrasias españolas y hábitos sobre la ciega creencia a lo paranormal. A quienes les guste las historias de asesinos, les puede interesar Una Ballena, donde el mundo de una asesina misteriosa se mezcla con el de monstruos que poco a poco la convierten en un ser menos humano. Daniela Forever, de Nacho Vigalondo, es una propuesta que parece girar en el mismo ámbito que Eternal Sunshine of the Spotless Mind (¡Olvídate de mí!), donde el protagonista decide formar parte de un experimento que le permitirá controlar sus sueños para poder reencontrarse con su difunta novia. En este experimento el protagonista corre el riesgo de quedarse atrapado en sus sueños. Por último, en el cine español, tenemos dos películas. La primera es Centaures de la nit, de Marc Recha, inspirada en las fotografías surrealistas de Evgen Bavèar y el cine de Luis Buñuel, donde un grupo de fotógrafos ciegos se encuentran en un viejo monasterio de Catalunya y captan las almas de los difuntos, junto a otras cosas que otros no pueden ver. La segunda es Infinite Summer, de Miguel Llansó, y otra propuesta surrealista y un misterio transhumanista. Este director ya es conocido por este tipo de filmes como Crumbs, y seguro que su nueva película nos llevará de regreso a su mente tan particular e intrigante. Imagen promocional Infinite Summer | Fotografía: Rotten Tomatoes ¿Qué más hay? Por supuesto que no podemos olvidarnos de las más esperadas del cine americano: A Different Man de Aaron Shimberg Azrael, un slasher bien recibido por la crítica y dirigido por E.L. Katz Strange Darling, de JT Mollner Arcadian, la próxima película de Nicolas Cage y dirigida por Benjamin Brewer The Substance, terror corporal de Coralie Fargeat, protagonizada por Demi Moore Yo, sin embargo, quisiera detenerme en tres películas que prometen ser muy interesantes, empezando por 2073, de Asif Kapadia. Este es un documental británico inspirado en el cortometraje de 1962, La Jetée de Chris Marker, sin duda una de las películas que tienes que ver antes de morir. 2073 está ambientada en el futuro donde un viajero en el tiempo debe poner en riesgo su vida para salvar a la humanidad viajando a nuestro presente. Este filme invitará a una reflexión sobre temas actuales que pueden condicionar nuestro futuro, casi como una advertencia. La siguiente película es Else, un filme francés estrenado en el festival de Toronto (TIFF), dirigido por Thibault Emin, y es otra propuesta del transhumanismo, horror corporal y surrelista donde se desarrolla una romance ambientado en una epidemia que causa que los infectados se fusionen con los alrededores. Imagen promocional de Else | Fotografía: Indiewire Este año también estará The Wild Robot, película animada de DreamWorks que también se estrenó en TIFF y que ya ha sido aclamado por el público y la crítica. Lamentablemente, en Sitges solo tendrá una función, por lo que las entradas se han agotado muy rápido. No la dejo de mencionar para que estén atentos a su estreno el 11 de octubre del 2024. Esto me lleva a darle un espacio a una película animada que se presentará en la Sección a Competición, llamada Sanatorium Under the Sign of the Hourglass. Esta película usó la técnica del stop-motion y fue dirigida por los hermanos Quay, quienes no son extraños a la animación y llevan una carrera prolífica adaptando cuentos de hadas a cortometrajes desde la década de los 70, llega lo que marcaría…

Leer más
Aitana promocionando el documental. Fuente: Netflix

Aitana regresa a Netflix con su nuevo documental

Aitana regresa a Netflix con su nuevo documental La cantante ha anunciado el proyecto en sus redes sociales Aitana promocionando el documental. Fuente: Netflix 25/08/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min La cantante catalana Aitana Ocaña ha revelado un proyecto que sus seguidores venían sospechando desde hace tiempo: su propia serie documental en colaboración con Netflix. El anuncio llega justo un año después del lanzamiento de su álbum Alpha, generando gran expectación entre sus fans. Este anuncio llega en medio de una semana agitada para Aitana, que recientemente enfrentó el hackeo de su perfil de Spotify y el aplazamiento de dos conciertos en Madrid. A pesar de los contratiempos, la cantante ha dejado claro que también hay grandes noticias por celebrar, y su documental promete ser uno de los lanzamientos más esperados en la plataforma de streaming. El vídeo que anunció la notícia y ¿algunas pistas? A través de un vídeo compartido en sus redes sociales, Aitana ofreció un adelanto de lo que será este documental. En el vídeo, se ve a la artista vestida de blanco mientras llega a un estudio de grabación, y uno de los detalles más reveladores es un código QR que, al ser escaneado, redirige a la icónica introducción de Netflix, confirmando que la serie se estrenará en dicha plataforma. El video también incluye una pista clave sobre el formato del proyecto: una voz en off que menciona «Aitana, episodio 1», lo que indica que se tratará de una serie dividida en varios capítulos. A lo largo del vídeo, las mariposas juegan un papel simbólico, ya que aparecen tanto en dibujos como en sus tatuajes y reflejadas en sus ojos. Esto ha llevado a especulaciones de que podrían estar relacionadas con el título del documental. Sus últimos meses Durante los últimos meses, la cantante ha estado grabando diversos momentos de su vida profesional, desde su visita a su antiguo colegio en Viladecans hasta su gira por Latinoamérica. Además, ha recibido la mala notícia del aplazamiento de sus conciertos en el Santiago Bernabéu, que llevaba meses preparando, hasta junio de 2025. Más allá de lo artístico Aunque aún no se han revelado todos los detalles, es probable que el documental muestre no solo su faceta artística, sino también aspectos más personales, incluyendo su trabajo en nueva música y colaboraciones con artistas como Sebastián Yatra y Danna Paola. Este nuevo proyecto marca la segunda colaboración de Aitana con Netflix, tras protagonizar la película Pared con Pared en 2023. Sin embargo, la fecha de estreno del documental aún no ha sido confirmada, manteniendo a los seguidores en vilo a la espera de más noticias.

Leer más
Ana Mena y Óscar Casas en 'Ídolos'. Imagen: 4catspictures

Ana Mena y Oscar Casas, protagonistas de la película “Ídolos”

Ana Mena y Oscar Casas, protagonistas de la película “Ídolos” ‘Ídolos’ es el nuevo proyecto dirigido por el británico Matt Wahitecross que narra una historia de amor entre España e Italia. Ana Mena y Óscar Casas en ‘Ídolos’. Imagen: 4catspictures 20/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 3 min Ana Mena regresa a las pantallas junto a Óscar Casas en la película Ídolos, un nuevo proyecto dirigido por el británico Matt Wahitecross que promete ser todo un éxito. La película, cuyo rodaje empezó el 29 de agosto, narra la intensa historia de amor entre una joven artista y un piloto de motociclismo. El argumento gira en torno a Edu, el joven piloto de motociclismo que se enfrenta a las expectativas y presiones de su padre, Antonio, un piloto retirado que busca convertir a su hijo en el mejor. Mientras lucha por competir con las exigencias de su carrera profesional, Edu conoce a una joven artista con quien desarrollará una apasionada historia de amor.  Óscar Casas en el rodaje de ‘Ídolos’. Imagen: Ig del actor. El guión, escrito por Jordi Gasull, Inma Cánovas y Ricky Rocburgh, promete ofrecer una trama llena de amor y tensión sexual no resuelta, mientras profundiza en las dinámicas familiares y profesionales de los personajes. Además, completan el reparto figuras del cine muy reconocidas como Claudio Santamaría, Enrique Arce y Saul Nanni. El regreso de Ana a los cines Este nuevo proyecto de la joven actriz ha generado gran expectación, ya que supone un alejamiento temporal de la música y un regreso al mundo de la interpretación tras sus participaciones en producciones como Bienvenidos a Edén o Marisol.  Ana Mena en el rodaje de ‘Ídolos’. Imagen: Ig de la artista. La película está producida por Warner Bros España y Warner Bros Italia y, aunque se desconoze fecha de emisión, se espera para finales de 2025 o 2026.

Leer más
sabrina carpenter en los VMA'S

Las mujeres de la industria conquistan la noche de los VMAS

Las mujeres de la industria conquistan la noche de los VMAS 2024 Los premios se celebraron el pasado 11 de septiembre en la ciudad de Nueva York. Sabrina Carpenter en los VMAS 2024 | Fotografía:VMA vía redes 16/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min En una fecha bastante delicada para la ciudad de Nueva York, los premios VMAS celebraban este 2024 su cuadragésima edición. La mundialmente conocida estrella pop Taylor Swift hacía mención al 11-S durante su discurso al ganar uno de los premios.  “Al despertarme esta mañana en Nueva York el 11 de septiembre, estaba pensando en lo que pasó hace 23 años. Todos los que perdieron a un ser querido y todo lo que perdimos. Eso es lo más importante hoy”, comentaba Taylor Swift junto a Post Malone, quien subía al escenario junto a ella por su colaboración Fortnight. Lisa, Sabrina Carpenter y Taylor Swift. Vía redes vmas. La complicidad entre ambos cantantes se notaba, pues Swift bromeaba durante uno de los premios con que Post la llama “señora” bastante a menudo. A lo que Malone bromeaba de nuevo con la palabra.Con 7 VMAS, de 12 nominaciones,  durante la noche la coronaron como la artista más galardonada de la noche. Unas categorías con una competencia digna de admirar pues en muchas nominaciones Taylor conseguía ganarle a favoritas del público como Ariana Grande o Billie Eilish.  Una gala que tuvo como presentadora a la rapera Megan Thee Stallion, quien muy a lo “Britney” rindió homenaje a la cantante apareciendo vestida como ella en su icónica actuación y con una serpiente. Los looks de muchas de las celebrities como Tate McRae parecían tomar inspiración de la artista estadounidense. Britney parecía estar siguiendo la gala pues luego comentó sobre la actuación de Sabrina Carpenter.  Katy Perry y Orlando Bloom en los VMA’S. Vía redes vmas. Junto con Carpenter, Camila Cabello o Katy Perry fueron algunas de las actuaciones de la noche. Katy apareció en el escenario sobrevolando al ritmo de sus éxitos como E.T. o Teenage Dream. Además Chappell Roan actúo como artista novedad este año. Los galardonados de la noche de los VMAS 2024 Vídeo del año: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone. Mejor Vídeo Latino: Mil Veces, Annita. Mejor Artista Revelación: Chappell Roan. Mejor vídeoclip de hip-hop: Houdini, Eminen. Mejor Coreografía: Houdini, Dua Lipa. (Charm La’Donna) Mejores efectos visuales: Houdini, Eminen. (Synapse Virtual Production, Louise Lee, Rich Lee, Metaphysic, Flawless Post) Canción del año: Espresso, Sabrina Carpenter. Mejor vídeo de afrobeats: Water, Tyla. Mejor Colaboración: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone. Canción del verano: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone. Artista del año: Taylor Swift. Mejor artista pop: Taylor Swift. Mejor Vídeo R & B: Snooze, SZA. Mejor Vídeo Kpop: Rockstar, Lisa. Vídeo for Good: What Was I Made For?, Billie Eilish. Mejor Dirección: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone. (Dirige Taylor Swift) Mejor Fotografía: We Can’t Be Friends, Ariana Grande (Anatol Trofimov) Mejor Montaje: Fortnight, Taylor Swift y Post Malone. (Chancler Haynes) Mejor Dirección Artística: Boa, Meghan Thee Stallion. (Britanny Porter) Mejor Vídeo “Trending”: Mamushi, Meghan Thee Stallion y Yuki Chiba. Mejor Vídeo Rock: Human, Lenny Kravitz. Actuación Más Icónica de los VMA: Roar, Katy Perry. Mejor Vídeo de género Alternativo: Beautiful Things, Benson Boone. Actuación MTV PUSH del año: Easy, Le Sserafim, junio de 2024. Mejor Grupo: Seventeen. Artículos relacionados: Estos han sido los mejores looks de los VMA’S

Leer más
almodovar en el Festival de Venecia

Festival de Venecia 2024: películas españolas que han participado

Festival de Venecia 2024: Estas son las películas españolas presentadas en la 81ª edición del festival Venecia se llena de directores, actores y actrices españoles que destacan por su innovación y talento. Pedro Almodóvar presenta su próxima película protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore. Fuente: cedida. 09/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 8 min El festival de cine más longevo de la historia y uno de los Cinco Grandes, ha llegado con varias sorpresas interesantes para el público español y aquí hemos recopilado una lista de grandes artistas españoles que se aparecieron en la 81ª Edición del Festival Venecia, y las películas que se presentaron. Competición Oficial Esta es la sección más importante del festival, donde se entrega el León de Oro. Este premio se lo llevó Poor Things en el 2023 y, este año, pese a haber grandes producciones dignas de llevarse dicho premio como Joker: Folie à Deux, el director español Pedro Almodóvar ha hecho historia ganando este galardón con la habitación de al lado. La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar. Este año, Almodóvar presentó esta película que, por primera vez en su carrera ha sido rodada en inglés. Está protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore y basado en la novela Cuál es tu tormento, de Sigrid Nunez y escrito por el mismo Almodóvar. Hasta ahora, las impresiones del filme han sido muy positivas. aunque tendremos que esperar hasta su estreno oficial el 18 de octubre del 2024, en salas de cine españolas. Kill the Jockey (El Jockey), de Luis Ortega. Esta es una película de suspenso argentina protagonizada por la actriz española Úrsula Corberó (La Casa de Papel, Física o química, Snake Eyes) sobre como un jockey de actitudes autodestructivas se mete en problemas con un mafioso, involucrando a su pareja y evitando ser atrapado por dicho mafioso. El filme recibió una larga ovación tras su proyección y promete ser una de las grandes películas del año (InfoNews). Úrsula Corberó en el Festival de Venecia. Imagen: cedida. Babygirl¸de Halina Rejin. Este thriller erótico protagonizado por Nicole Kidman cuenta con la participación de Antonio Banderas y ha sido producida y distribuida por A24. Inspirada en películas en la atmósfera de Basic Instinct, la película trata sobre la relación entre una CEO (Nicole) y su pasante. Babygirl se estrenará el 25 de diciembre del 2024 en Estados Unidos y Canadá. El estreno a España está por confirmar. Antonio Banderas como actor de reparto en Babygirl. Imagen: cedida. Fuera de competición Maldoror, de Fabrice du Welz. A pesar de estar en la selección de Venecia, esta película junto a otras como Bitelchús, Bitelchús, no han competido para el León de Oro. Maldoror tiene a Sergi López (El Laberinto del Fauno, Mapa de los sonidos de Tokio, Lazzaro Felice) dentro del reparto, por lo que tendremos que estar atentos. Esta película cuenta la historia del asesino serial y violador belga Marc Dutroux y su caso escandaloso. Los años nuevos, de Rodrigo Sorogoyen. Uno de los directores y guionistas españoles más aclamados en los últimos años, Sorogoyen ha llegado a Venecia con una serie que retrata los diez años de una pareja entre los 30 y 40 años, con cada episodio ambientado durante la nochevieja de cada año que están juntos. La serie tendrá 10 episodios, correspondiendo a cada año y está protagonizada por Iria del Río y Francesco Carril. Rodrigo Sorogoyen en el Festival de Venecia. Imagen: cedida. Orizzonti Esta sección también presenta otra parte de la selección oficial del festival y que va en paralelo a la competición oficial. Orizzonti (horizonte) se enfoca en las nuevas tendencias del cine internacional a manos de jóvenes directores. En esta sección estará una película española interesante, de la mano de los creadores de Loreak (2014), Handia (2027) y La Trinchera Infinita (2019). Marco, la verdad inventada, por Aitor Arregi y Jon Garaño. Esta es una película completamente española y es un biopic de Enric Marco, el hombre más mentiroso en España. Protagonizada por Eduard Fernández como Enric Marco y Nathalie Poza, este filme combina elementos y grabaciones reales con las interpretaciones de estos actores para crear una sensación de documental ficcionado, lo que en realidad aporta un estilo único digno del enigmático personaje que es Enric Marco (SensaCine). Eduard Fernández y Nathalie Poza en el Festival de Vencecia. Imagen: cedida. Venice Classics Por último, presentamos esta sección, dedicada a las películas restauradas del Festival. En esta ocasión tenemos dentro de la selección, un documental español. Constelación Portabella, de Claudio Zulian. Este es el primer documental dedicado a Pere Portabella, uno de los arquitectos principales del cine español. Este film es una recopilación de testimonios del cineasta y la trayectoria de su carrera (LaVanguardia).

Leer más
shreck 5

‘Shrek 5’: Todo lo que se sabe de la próxima entrega

Shrek 5: Todo lo que se sabe de la próxima entrega de la famosa saga de DreamWorks La quinta película se estrenará el 1 de julio del 2026 en cines. Fotograma promocional. 10/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 7 min A pesar de haber tenido un “felices para siempre”, Shrek regresará para una siguiente película, donde asumimos que algo romperá con ese final digno de un cuento de hadas. Con el éxito que tuvo la secuela del Gato con botas, no es de extrañarse que DreamWorks tuviese ganas de continuar su saga más exitosa, ganadora del primer premio de la Academia en la categoría de animación, así como competidora para la Palma de oro en el festival de Cannes. Lo que se sabe: “The All-Star Returns” En julio, a través de X (antes Twitter), DreamWorks anunció oficialmente la fecha de estreno para el 1ro de julio del 2026. Se escucha bastante lejos, pero este tipo de producciones necesita tiempo para construirse propiamente. Para una franquicia como Shrek, es mejor que esperemos lo necesario y recibir una película bien hecha. En el mismo post anunció que los actores Mike Myers, Eddie Murphy y Cameron Diaz retomarán sus papeles como Shrek, Burro y Fiona, respectivamente. El origen de todo Este anuncio oficial se originó gracias a Eddie Murphy, quien hace un tiempo mostró interés por volver a interpretar al personaje en una entrevista con eTalk, promocionando su película YouPeople. “Si llegaran con otra película de Shrek, lo haría en dos segundos. Amo a Burro. Deberían hacer una película de Burro. Hicieron las del Gato con Botas, pero él no es tan gracioso como Burro.” https://www.youtube.com/watch?v=wNt8LN-W4WE Al mismo tiempo, DreamWorks ya había mostrado interesado en traer de vuelta la saga, según comentó Meledandri (productor de Despicable Me y The Super Mario Bros. Movie) en una entrevista con Variety, entusiasmado por los comentarios del actor. Un año después, antes del anuncio oficial en X, el actor dejó escapar la noticia de que ya se encontraban grabando Shrek 5. “Comenzamos a hacer Shrek hace 4 o 5 meses atrás. Grabé el primer acto y continuaremos durante el resto del año [2024]. La terminaremos este año y vendrá una nueva entrega de Shrek. Y Burro tendrá su propia película. Haremos una de Shrek y una de Burro”. Antes del anuncio oficial en X, el actor dejó escapar la noticia de que ya se encontraban grabando Shrek 5. El actor aclaró que primero terminarán con la película de Shrek y luego harán la de Burro. https://www.youtube.com/watch?v=uEpzmA1dih4 Un mes después, DreamWorks confirmó oficialmente que Shrek 5 llegará en 2026. La película de Burro todavía está por anunciarse oficialmente. También falta por confirmar si Antonio Banderas retomará su papel del Gato con botas en la nueva entrega, pero podemos estar seguros de que Shrek, Burro y Fiona regresarán para otra aventura en el mundo de los cuentos de hadas. Y que Burro protagonizará su propia película. Shrek 5 será dirigida por Walt Dohrn, quien fue el escritor y artista de Shrek 2 y Shrek Tercero, y supervisor de la historia de Shrek Forever After. La película será producida por Gina Shay y el fundador de Illumination Chris Meledandri; Brad Ableson también está acreditado como Co-director.

Leer más
“El 47”: la inspiradora historia de un hombre, un autobús y el destino de un barrio

“El 47”: la inspiradora historia de un hombre, un autobús y el destino de un barrio

“El 47”: la inspiradora historia de un hombre, un autobús y el destino de un barrio La premiere en Barcelona fue todo un éxito junto a los vecinos de Torre Baró que participaron en «El 47». Imagen con derechos de Prez. Autor: Cristian Rodríguez 05/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min La llegada de “El 47” a los cines promete remover conciencias, arrancar sonrisas y llevarnos en un viaje cargado de emoción y dignidad. Escrita y dirigida por Marcel Barrena, la película, que se estrenó en toda España el 6 de septiembre, cuenta una historia real que ha marcado el espíritu de un barrio barcelonés: Torre Baró. Pero como ocurre con las grandes historias, la lucha que narra no es solo la de un lugar en particular, sino la de miles de personas que, desde los márgenes de las grandes ciudades, batallan día a día por ser vistas y reconocidas. Una lucha en cada esquina con «EL 47» Manolo Vital, el protagonista de esta entrañable historia, es mucho más que un conductor de autobús. Interpretado magistralmente por Eduard Fernández, este personaje refleja la esencia de alguien que no se conforma con el «no se puede». Y es que en 1978, cuando las autoridades afirmaban que el transporte público no podía llegar a Torre Baró porque las calles eran demasiado estrechas y peligrosas, Manolo decidió demostrar lo contrario. Se subió al volante de “El 47”, un autobús que no solo recorrió las empinadas cuestas del barrio, sino que conectó a una comunidad con su ciudad y con su propia identidad. El estreno: una celebración comunitaria La premiere de la película, que tuvo lugar el pasado 4 de septiembre en Barcelona, no pudo ser más especial. En un gesto de homenaje y agradecimiento, el equipo de la película invitó a los vecinos de Torre Baró a asistir al evento, quienes participaron no solo como espectadores, sino también como figurantes durante el rodaje. Así, nombres como Salustiano, Desideria y José Manuel, antiguos residentes y testigos del desafío de Manolo en los 70, desfilaron por la alfombra roja junto al reparto de lujo de la película, en una noche llena de emoción. Además, a la premiere asistieron autoridades locales como Ada Colau, que destacó la importancia de recordar y visibilizar las luchas de los barrios obreros de la ciudad. “El 47”, más allá de ser una película, es un homenaje a esa lucha, a la dignidad de quienes no se rinden y a la fuerza de la comunidad. Un reparto estelar   El elenco de “El 47” está a la altura de la historia que narra. Junto a Eduard Fernández, que aporta su talento y magnetismo a la figura de Manolo Vital, encontramos a Clara Segura, quien da vida a la esposa del protagonista, una mujer valiente y decidida que representa el corazón de muchas familias que lucharon juntas por un futuro mejor. Zoe Bonafonte, Carlos Cuevas, Salva Reina, Betsy Túrnez, Óscar de la Fuente, Vicente Romero y David Verdaguer completan un reparto coral que añade a la película tanto humor como emoción. Cada uno de ellos encarna a personajes que, aunque secundarios, aportan profundidad y humanidad a la historia. Un barrio con historia   La película se ambienta en el barrio de Torre Baró, que en los años 60 y 70 fue levantado por emigrantes extremeños y andaluces que llegaron a Barcelona con la esperanza de construir una vida mejor. Sin embargo, durante mucho tiempo, estos barrios periféricos fueron invisibles a ojos de la ciudad: sin agua corriente, sin electricidad y sin servicios básicos. Y lo que es peor, sin transporte público. Es en este contexto que surge la lucha de Manolo Vital, un conductor de autobús de la TMB (Transports Metropolitans de Barcelona) que decidió enfrentarse al Ayuntamiento y demostrar que, con voluntad, el transporte público podía llegar a las calles de su barrio. Vital no solo manejó un autobús; manejó el destino de toda una comunidad que exigía su lugar en la ciudad.

Leer más
Tini Stoessel regresa a la actuación tras una década con la serie "Lost Girl" en Disney+

Tini Stoessel regresa a la actuación tras una década con la serie «Lost Girl» en Disney+

Tini Stoessel regresa a la actuación tras una década con la serie «Lost Girl» en Disney+ La actriz y cantante argentina ha anunciado en sus redes un nuevo rodaje Imagen oficial de Dinsey +. 04/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 4 min La talentosa cantante y actriz argentina Tini Stoessel, reconocida internacionalmente por su papel en «Violetta», está lista para hacer su esperado regreso a la actuación después de diez años dedicados a su carrera musical. Su vuelta se podrá ver a través de Disney+ con la serie «Lost Girl», un proyecto que marca un hito en su carrera al ser su primera participación en una producción dirigida a un público adulto. Elenco de estrellas y misterios de “Lost Girl La serie, que se estrenará en 2025, cuenta con un reparto de nombres como Jorge López, famoso por su participación en «Élite», o Martín Barba, conocido por su trabajo en Nickelodeon. A pesar de que la trama y el número exacto de episodios se mantienen en secreto, «Lost Girl» ha sido descrita como un desafío significativo para Tini, quien interpretará a un personaje complejo y radicalmente diferente a los roles que asumió durante su etapa en Disney. Imagen de las redes de Tini donde anunciaba su rodaje. Un reto profesional y emocional Tini, que ha estado compartiendo sus emociones y reflexiones sobre el final del rodaje en sus redes sociales, describió este proyecto como un reto tanto emocional como profesional. «Lost Girl» promete ser una bocanada de aire fresco en su carrera, permitiéndole explorar una versión más madura y renovada de sí misma en la pantalla.  ¿Estás listo para descubrir la nueva faceta de Tini Stoessel?

Leer más
Netflix adaptará Midnight Sun el último libro de la famosa saga Crepúsculo

Netflix adaptará Midnight Sun el último libro de la famosa saga Crepúsculo

Netflix adaptará Midnight Sun el último libro de la famosa saga Crepúsculo La plataforma ha confirmado que se encuentra trabajando en su adaptación Edward y Bella de Crepúsculo | Fotografía: Netflix 06/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min La saga Crepúsculo se ha convertido fácilmente en la saga de vampiros más popular de la última generación. Los fanáticos de la historia de amor entre Bella Swan y Edward Cullen pudieron disfrutar de un quinto libro llamado Midnight Sun en 2020. Ahora la plataforma de streaming Netflix adaptará dicho libro en una serie. Netflix ha confirmado que se encuentra trabajando en ella y entres sus primeros detalles ha desvelado que será animada. La autora de la saga Stephanie Meyer será la productora ejecutiva de esta nueva serie. La fecha de estreno está también por confirmar aunque podría tratarse de finales del próximo año o principios de 2026. Aún se desconoce si el reparto original volverá para dar voz a los personajes. Robert Pattinson, Kristen Stewart y Taylor Lautner, sus protagonistas, no se han pronunciado aún, aunque los fanáticos de la saga esperan que sean ellos los escogidos para el doblaje de los respectivos personajes. Midnight Sun quinto libro de la saga Crepúsculo ¿De qué trata Midnight Sun?  El quinto libro de la autora Stephanie Meyer da una vuelta de 180 grados a la historia que todos conocemos. Los cuatro primeros libros, así como vemos en las películas, son narrados desde la perspectiva de Bella Swan. En cuanto a este último libro encontramos: La historia narrada desde el punto de vista de Edward Cullen. Midnight Sun, conocida en español como Sol de Medianoche, es la novela que profundiza en la historia de Edward. Su pasado, sus sentimientos más puros y todo aquello que atormentó al vampiro durante su historia de amor con la joven Bella Swan. La novela aporta también escenas inéditas de la historia de amor que enganchó a toda una generación de adolescentes, por lo que no es una copia exacta del libro Crepúsculo. ¿Dónde ver Crepúsculo? Mientras esperamos la llegada de esta nueva serie, las películas se pueden disfrutar en Disney + y Netflix. Amazon Prime ofrece las películas sólo si se dispone de una suscripción adicional a MGM+. En cambio, si prefieres su versión literaria, los cinco libros ya se pueden adquirir en librerías y tiendas online.

Leer más
Volver arriba