Foto grupal respira

‘Respira’: Espectacular premiere en Madrid de lo nuevo de Netflix

‘Respira’: Espectacular premiere en Madrid de lo nuevo de Netflix El primer drama hospitalario de la plataforma en España ya está disponible. Cartel del anuncio del Premio Donostia. Imagen: Gustavo Papaleo 29/08/2024 – Tiempo estimado de lectura: 7 min El pasado jueves 29 de agosto, el Cine Callao de Madrid se convirtió en el epicentro del mundo del entretenimiento español con la premiere de «Respira«, la nueva serie de Netflix que promete enganchar a todos con su vibrante mezcla de drama y emoción en un hospital. La alfombra roja se desplegó para recibir a un elenco de lujo y a cientos de fans que no quisieron perderse la oportunidad de ver de cerca a sus actores favoritos. Una premiere previa al estreno La expectación era palpable desde primeras horas de la tarde. En la famosa plaza de Callao, las filas de seguidores comenzaron a formarse temprano, con pancartas en mano y móviles listos para captar cada momento de la velada. La llegada de los protagonistas fue todo un espectáculo. Najwa Nimri, Aitana Sánchez-Gijón, Blanca Suárez, Manu Ríos, Borja Luna y Alfonso Bassave hicieron su entrada triunfal, y la multitud estalló en aplausos y vítores. Cada uno de los actores dedicó tiempo a saludar a los fans, firmar autógrafos y tomarse fotos, demostrando no solo su profesionalidad, sino también su cercanía y cariño hacia quienes los han seguido en sus diferentes trayectorias. La energía en la alfombra roja era contagiosa, y la emoción de los asistentes se mezclaba con la curiosidad por conocer más sobre «Respira», un drama que promete no dejar a nadie indiferente. «Respira»: Una serie que toca el corazón de todos La serie se desarrolla en el Hospital Joaquín Sorolla, un centro médico ficticio en Valencia que, más allá de salvar vidas, es escenario de intensas historias personales y profesionales. «Respira» explora las vidas de médicos y residentes que luchan contra el reloj en la sala de urgencias, enfrentando no solo emergencias médicas, sino también dilemas éticos y emocionales que ponen a prueba sus límites. Con la llegada de una paciente influyente, la tensión alcanza nuevos niveles, reflejando la realidad de un sistema sanitario en crisis y las difíciles decisiones que enfrentan quienes lo mantienen en funcionamiento. Carlos Montero, creador de la serie y conocido por éxitos como «Élite» y «El desorden que dejas», ha vuelto a sorprender con una narrativa que promete mantenernos al borde del asiento. “Quería contar una historia real, que refleje la vida en los hospitales, con sus luces y sombras”. «Respira» se presenta como una serie que va más allá del drama hospitalario típico, abordando temas de actualidad y mostrando las vidas de los que están al pie del cañón cada día. Un público entregado El entusiasmo no solo se quedó dentro del cine. Fuera, las calles de Callao se llenaron de seguidores emocionados, que coreaban los nombres de sus actores favoritos. Los gritos y aplausos se podían escuchar desde varias cuadras de distancia, creando un ambiente de festival que hizo de esta premiere un evento único. Entre los invitados especiales de la noche se encontraban figuras conocidas del mundo del entretenimiento y las redes sociales, como Violeta Mangriñán, Fabio Colloricchio, Gabriela Andrada, Álex de la Iglesia, Carla Flila, Lucía de la Puerta, Alba Álvarez y Natalia Osona entre muchos otros. La presencia de estas celebridades añadió un toque extra de glamour a una noche ya de por sí llena de brillo.

Leer más
Foto grupal del elenco de 'Disco, Ibiza, Locomía'. Prez Magazine - Eva Valdesoiro

‘Disco, Ibiza, Locomía’ ya en cines: así fue la premiere en Madrid

‘Disco, Ibiza, Locomía’ ya en cines: así fue la premiere en Madrid La película está basada en la historia del exitoso grupo Locomía Foto grupal del elenco de ‘Disco, Ibiza, Locomía’. Prez Magazine – Eva Valdesoiro 17/05/2024 Anoche tuvo lugar en el Cine Capitol de Madrid la premiere de Disco, Ibiza, Locomía, la nueva película dirigida por Kike Maíllo que está ambientada en la España de mediados de los 80. La producción narra la historia del exitoso grupo español, Locomía, caracterizados por revolucionar el país con su nuevo estilo de música y estilismo. El reparto encabezado por Jaime Lorente está formado por Blanca Suárez, Alberto Ammann, Pol Granch, Alejandro Speitzer, Iván Pellicer y Albert Baró, entre otros. Tras su presentación oficial en el Festival de Málaga, el film ya está disponible en los cines españoles. Blanca Suárez en la premiere de ‘Disco, Ibiza, Locomía’, Imagen: Prez Magazine – Eva Valdesoiro La premiere contó con la presencia de la mayoría de su elenco con las ausencias especiales de Jaime Lorente y Pol Granch. Aun así, fueron muchos los invitados que no se querían perder el estreno de esta nueva producción. Entre ellos, Sofia Suescun, Belén Aguilera, Santiago Segura, Ana Guerra, Carlos Areces, Agoney, Carmen Lomana, entre muchos otros. Incluso estuvieron presentes algunos de los miembros del grupo original, como Xavier Font, así como otros artistas que les han imitado a modo de homenaje a lo largo de estos años.   Podéis consultar todo el material en nuestras redes sociales. Artículos relacionados: ‘Disco, Ibiza, Locomía’: Photocall del elenco en Madrid «Disco, Ibiza, Locomía» llega a los cines el 17 de mayo  5/5

Leer más
Zendaya con su primer look en La MET Gala

Met Gala 2024: Metamorfosis de la moda con oda a la naturaleza

La metamorfosis de la moda, una noche con oda a la naturaleza La MET Gala tenía lugar el pasado 6 de mayo en Nueva York Zendaya con su primer look en la MET Gala | Fotografía: Met Gala Vía instagram 7/04/2024 Como cada primer fin de semana de mayo todos los ojos estaban puestos en la noche más importante de la moda: La Met Gala. Una gala rodeada de los rostros más conocidos del panorama internacional que dejó una velada donde floreció la moda y la música con la actuación sorpresa de Ariana Grande en su regreso.  El tema de este año, con motivo de la nueva exposición del Costume Institute, “Sleeping Beauties: Reawakening Fasion” una oda a las 250 piezas de diseñadores como Schiaparelli o míticos como Stella McCartney. Aunque si hablamos de su dresscode tiene múltiples interpretaciones. “The Garden of Time” hace apología a un relato de J.G. Ballard, donde se hace una reflexión sobre la belleza fugaz a través de la metáfora de un jardín que acaba descuidado. Un concepto que se extiende más allá de lo que podemos entender a priori. Ya que, además de sencillo en un estampado de flores, el mundo de la naturaleza abarca múltiples colecciones que han sido inspiración y han dejado su propio sello en la historia de la moda. El tiempo juega por ende un papel importante, como también lo hace la música, puesto que la condesa del texto tocaba a Mozart. Emma Chamberlain en la MET Gala. |Fotografía Met Gala vía instagram Los anfitriones de honor para esta Met eran Zendaya, Bad Bunny, Chris Hemsworth y Jennifer López. Zendaya se coronaba una vez más como la reina de las alfombras rojas. Tras unas semanas con looks espectaculares y acertados para la promoción de su nueva película Challengers, pisaba la Met Gala con una versión de un Dior Couture Spring de 1999 de Galliano customizado por Margiela. Junto con un impresionante tocado y un maquillaje que fue objeto de miradas cuando la actriz pisó la alfombra. La actriz cerraba la Met con un segundo look, un Givenchy SS96 Couture de archivo. Bad Bunny volvía a ser elogiado como uno de los hombres mejores vestidos de la Met. Tras su debut en 2022, Benito ha demostrado su versatilidad a la hora de vestir para este evento. El cantante suele arriesgar y no optar por el típico traje básico. Este año hacía referencia a la temática homenajeando a su tierra, Puerto Rico, con la flor de maga que simboliza la fortaleza. Sus zapatos tampoco pasaban desapercibidos, pues en referencia a la propia naturaleza, Bad Bunny portaba unos zapatos que imitaban las pezuñas de un caballo. Jennifer López volvía a apostar por aquello que le sienta bien. En referencia a las rosas cristalizadas de la historia, J Lo optó por un Schiaparelli de pedrería con corte sirena y escote alargado. Un look que en redes tuvo doble opinión al no ver a la cantante apostar por algo fuera de su zona de confort, mientras otros pensaban que era uno de los mejores looks de la noche. Quien tampoco decidió arriesgar fue Chris Hemsworth. Llegaba al museo, junto con su esposa Elsa Pataki, en un traje beige básico. Elegante pero nada acertado para la noche. LAS REINAS DE LA NOCHE La noche de la Met tuvo grandes debuts. La cantante Tyla, tras su brutal éxito con Water, ponía un pie en el famoso museo dejando su rastro de arena. Con un impresionante vestido hecho de arena por Balmain, la cantante reflejaba el paso del tiempo con un reloj de arena a modo de complemento. Por otro lado, la actriz canadiense Taylor Russel vestía un Loewe personalizado que se ajustaba al cuerpo de la actriz con un maravilloso corsé que imita la madera. Otra de las grandes aclamadas de la noche fue Mona Patel en un Iris Van Herpen que tenía mariposas en movimiento. Karol G también hacía su debut en una gala que cada vez es menos exclusiva para la élite estadounidense. La cantante lucía un vestido de pedrería de la marca Marc Jacobs. En un look que hacía referencia a las hadas del bosque, los detalles de Karol como las orejas puntiagudas o el largo cabello rubio la hacían convertirse en toda una ninfa mitológica. La noche también nos dejó grandes looks de algunas habituales en la gala. Gigi Hadid lucía un Thom Browne que hacía de trampantojo y Kendall Jenner lució un Alexander McQueen´s de Givenchy de 1999 couture collection. Un vestido que no había sido llevado anteriormente.  La vuelta de Ariana Grande, tras su estelar vestido en 2018, la hacía lucir un Loewe blanco encorsetado. La cantante seguía con sus referencias a su recién estrenado disco con un maquillaje similar al de su videoclip We Can’t Be Friends. Lana del rey volvía también a pisar la MET con un Alexander Mcqueen.  Nicky Minaj llegaba hecha un cuadro, y no en el mal sentido. La cantante portaba un Marni que referenciaba a una pintura floral. SALIR DEL TRAJE NEGRO BÁSICO Cada vez más vemos a los hombres que pisan la MET Gala arriesgar con colores, detalles, formas, texturas… Aunque al no ser una norma oficial, muchos otros deciden apostar por lo seguro, el traje negro con corbata o pajarita que suelen utilizar en cualquier otro evento. Esta MET veíamos los debuts de los actores Nicholas Galitzine y Josh O’Connor. Ambos han sido noticia estas últimas semanas tras protagonizar The idea of you y Challengers, respectivamente. Aunque Josh arriesgaba algo más con unos zapatos de temática floral, ambos actores llevaron un traje negro que no acaparó muchas miradas. Sin embargo, otros decidieron llevar por todo lo alto sus outfits. El cantante Lil Nas X, vestía un traje blanco que alternaba pedrería y formas. Un look de Raúl López de Luar con cristales de Swarovski. Damiano David, llegaba acompañado de Dove Cameron, en una redefinición del traje básico. Pues alternando transparencias el cantante lucía un dos piezas que podría ser inspirado en el…

Leer más
Cayetana Guillen Cuervo y Antonio Banderas en los Premios Talía 2024.

Premios Talía 2024: Todos los detalles de la segunda edición

Todos los detalles de la segunda edición de los Premios Talía La Academia de las Artes Escénicas de España ha premiado al sector Cayetana Guillen Cuervo y Antonio Banderas. Imagen: Prez Magazine – Cristina Rubio 24/04/2024 El lunes tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid la segunda edición de los Premios Talía. Estos reconocimientos organizados por la Academia de las Artes Escénicas de España y presididos por Cayetana Guillén Cuervo, premian la excelencia de artistas nacionales. En esta ocasión, los grandes triunfadores de la noche fueron El Fantasma de la Ópera, Dolores, The Book of Mormon y Firmamento. A nivel individual, los actores Vicky Luengo y Pedro Casablanc que ganaron el premio a mejor protagonista femenino y masculino de teatro. Hiba Abouk en los Premios Talía. Imagen: Prez Magazine – Cristina Rubio Uno de los momentos más emotivos de la noche, fue la actuación inaugural en homenaje a Concha Velasco y el recital de Cayetana que se dirigió muy emocionada a su madre Gemma Cuervo, sentada en la primera fila del público asistente. Fueron muchas las celebridades que no se quisieron perder el evento y apoyar así al sector de las artes escénicas, ámbito que muchas veces queda en segundo plano. Entre los más destacados, Hiba Abouk, Maria Hervas, Lolita, Carlos Latre, Cristina Castaño, Antonia San Juan, entre muchos otros. Cristina Castaño en la alfombra roja de los premios. Imagen: Prez Magazine – Cristina Rubio En nuestras redes sociales están disponibles las fotografías de la gala, además de otro material audiovisual como vídeos de la alfombra roja. Artículos relacionados: Premios Talía 2024: Todos los detalles del encuentro de nominados  5/5

Leer más
Premios Talía 2024

Premios Talía 2024: Todos los detalles del encuentro de nominados

Premios Talía 2024: Todos los detalles del encuentro de nominados Antonio Banderas y Sara Baras obtuvieron un reconocimiento especial Antonio Banderas y Cayetana Guillén Cuervo en los Talía. Imagen: Prez Magazine. 09/04/2024 Anoche tuvo lugar en el espacio All In One Madrid de CaixaBank el encuentro de nominados a los Premios Talía 2024. El evento contó con la presencia de muchos rostros conocidos de la industria y con Cayetana Guillén Cuervo como maestra de ceremonias. La gala de premios tendrá lugar el próximo 22 de abril en el Teatro Español. El actor Antonio Banderas y la bailarina Sara Baras fueron los elegidos por la Academia de las Artes Escénicas de España para recibir un reconocimiento especial por su larga y exitosa trayectoria. Ambos recibieron el guardón dedicando unas palabras a los asistentes. Vicky Luengo en el encuentro de nominados a los Premios Talía 2024. Imagen: Prez Magazine Además, fueron muchos los celebrities que no se quisieron perder esta noche tan especial. Entre ellos, la actriz Vicky Luengo que está nominada a los premios cómo Mejor actriz protagonista de teatro de texto por Prima Facie o el actor Omar Ayuso, nominado a Mejor actor de reparto de teatro de texto por El Sonido Oculto. Otros de los rostros conocidos que desfilaron por el photocall fueron Antonia San Juan, Anabel Alonso, Talia del Val, Sara Baras, Antonio Banderas y Jan Buxaderas, entre muchos otros. GALERÍA COMPLETA DE IMÁGENES Artículos relacionados: ‘Reina Roja’ tendrá segunda temporada en Prime Video  5/5

Leer más
Miren Ibarguren y Julián López en la presentación de Matusalén.

«Matusalén», protagonizada por Julián López y Miren Ibarguren

Presentación en Madrid de la comedia «Matusalén» La película está protagonizada por Julián López y Miren Ibarguren Miren Ibarguren y Julián López en la presentación de Matusalén. Imagen: Prez Magazine 22/03/2024 Esta misma mañana se ha presentado en Madrid Matusalén, la nueva comedia de David Galán que cuenta con un brillante elenco: Julián López, Miren Ibarguren, Raúl Cimas, Antonio Resines y Carlos Areces entre los rostros principales de la película. El film narra la historia de El Álber (interpretado por Julián López), un cuarentón que se aventura a ir a la Universidad tras hacer una apuesta con su padre. Allí se reencuentra con su primer amor (interpretada por Miren Ibarguren), que ahora es su profesora, y se inicia un divertido camino. Antonio Resines durante la presentación de «Matusalén». Imagen: Prez Magazine. Matusalén es una película que destaca por su selección musical, siendo uno de sus principales valores. Dirigida por David Galán Galindo, el filme otorga gran importancia al hip-hop en su banda sonora. Se incluyen un total de 9 canciones originales y 24 canciones adicionales. Julián López es el encargado de interpretar todos los raps presentes en la película, siguiendo el ritmo propuesto por Hazhe, reconocido productor del género en el país. Además, Adrián Lastra contribuye con un tema pop, Nunca te amé de verdad, que sirve como contrapunto al protagonista, con producción de Pablo Cebrián y letras de Jorge Marazu. https://www.youtube.com/watch?v=bydczZ1dW3k Para el director supone su segundo largometraje tras haber sido nominado al premio Goya por su ópera prima, Orígenes Secretos (2020). Está producida por Vuelta a la universidad AIE, con la participación de TVE, la colaboración de Amazon Prime y distribuida en España por F&P Media.  5/5

Leer más
Presentación de "La Abadesa"

Presentación de «La Abadesa» en el cine Phenomena de Barcelona

Presentación de «La Abadesa» en el cine Phenomena de Barcelona La película de Antonio Chavarrías se estrena el 22 de marzo en cines Blanca Romero, Daniela Brown y Carlos Cuevas en Barcelona. Imagen: Prez Magazine 22/03/2024 Anoche el cine Phenomena de Barcelona acogió la presentación de La Abadesa, la nueva película de Antonio Chavarrías que recibió una nominación en el estreno del Festival de Málaga. Entre el elenco destacan Daniela Brown, Carlos Cuevas y Blanca Romero. Ninguno de ellos se quiso perder la presentación, una de las mejores salas de cine de la capital catalana. Todo el elenco estuvo presente durante la proyección de la película con un lleno absoluto y, al finalizar, ofrecieron al público un coloquio para hablar sobre este proyecto. Blanca Romero en la presentación de «La Abadesa». Imagen: Prez Magazine. Sinopsis de la película: En el siglo IX, Emma, una joven de 17 años, es nombrada abadesa con el fin de repoblar y cristianizar territorios fronterizos en conflicto con los moriscos. Al llegar a la abadía tendrá que superar la desconfianza que despierta una mujer decidida a cumplir con su misión, lo que le llevará a enfrentarse a nobles, campesinos y a las propias monjas. Pese a todo, Emma demostrará que, con determinación y voluntad, es posible desafiar las estructuras de poder establecidas. Aunque pagará un alto precio para conseguirlo. (FilmAffinity) El film estará disponible en algunos de los cines más importantes del país a partir del 22 de marzo y, posteriormente, en plataformas de pago.  5/5

Leer más
Vanesa Romero, Premios Your's Magazine

Premios Your’s Magazine: Conoce todos los detalles de la gala

Premios Your’s Magazine: Conoce todos los detalles de la gala Gabriel Guevara y Vanesa Romero entre la lista de premiados Vanesa Romero en el photocall de la gala. Imagen: Prez Magazine. Noèlia Pérez 17/03/2024 El pasado viernes 15 de marzo tuvo lugar en Golmes (Mollerussa, Lleida), la primera edición de los Premios Your’s Magazine, la anterior revista del Festival de Sitges. Entre los asistentes, actores y actrices como Gabriel Guevara, Vanesa Romero, Michelle Calvó o Nacho Guerreros. La gala presentada por la actriz Laura Galán (Goya Revelación por Cerdita) contaba con 10 categorías de nominados como la de Mejor Actor/Actriz en película o serie. Algunos de los elegidos Úrsula Corberó, Malena Alterio, Miguel Ángel Silvestre y José Coronado. Gabriel Guevara en el photocall de la gala. Imagen: Prez Magazine. Noèlia Pérez Pese a las grandes ausencias, fueron varios los que se acercaron a la población de la provincia de Lleida para disfrutar de una cena rodeada de cine y compañeros. Mamen García, Álex Monner, Mirela Balic, Darko Peric y Ander Puig fueron algunos de los invitados. Entre los premios destacados, el actor juvenil del momento Gabriel Guevara ganó en la categoría de Mejor Actor Protagonista en Película por su interpretación en Culpa Mía. Vanesa Romero ganó el premio a Mejor Actriz Protagonista en Película por su personaje en Malditas. También fueron galardonados otros invitados como Nacho Guerrero por Sobre el Caparazón de las Tortugas, Álex Monner por La Ruta e Itziar Ituño con un galardón honorífico por su trayectoria. Artículos relacionados: Lista completa de nominados a los Premios Your’s  5/5

Leer más
Oppenheimer

Oppenheimer se corona como Mejor Película en los Oscars 2024

Oppenheimer se corona como Mejor Película en los Oscars 2024 La película de Christopher Nolan, Oppenheimer, se alza con 7 galardones Equipo de Oppenheimer recogiendo el Oscar a Mejor Película. Imagen: Retransmisión 12/03/2024 Tras partir como favorita en las quinielas, Oppenheimer se ha alzado con 7 premios de los 13 a los que estaba nominada. La película de Cristopher Nolan ha conseguido alzarse con la estatuilla más codiciada: Mejor Película 2024. Cillian Murphy ha logrado convertirse en el Mejor Actor Protagonista de esta edición y Robert Downey Jr. lo ha logrado en la categoría Mejor Actor de Reparto. El premio a mejor director también fue para Nolan y, aunque han estado todo el verano compitiendo contra Barbie, el film de Greta Gerwig solo ha conseguido ganar en la categoría Mejor Canción Original con What Was I Made For? de Billie Eillish. Este aspecto ha llevado consigo un poco de polémica entre los espectadores y entre los propios protagonistas. Otra de las triunfadoras de la noche fue Pobres Criaturas, la película dirigida por Yorgos Lanthimos consiguió alzarse con 4 trofeos, entre los que se encontraba Emma Stone como Mejor Actriz Protagonista (segundo Oscar en su carrera), Mejor Diseño de Producción, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Diseño de Maquillaje y Peinado. https://www.youtube.com/watch?v=Q8urFpWdi9c&t=12s A nivel nacional, no se pudo materializar ninguna de las tres nominaciones con las que competíamos. Ni la Sociedad de la Nieve (Mejor Película Internacional y Mejor Diseño de Maquillaje y Peluqueria) ni Robot Dreams (Mejor Película Animada) tuvieron suerte en una gala bastante previsible.  5/5

Leer más
la sociedad de la nieve

«La Sociedad de la Nieve» arrasa en los Premios Goya

Premios Goya 2024: ‘La sociedad de la nieve’ conquista la noche con 12 galardones El drama dirigido por Bayona se lleva la mayoría de los premios en una gala marcada por los homenajes y las reivindicaciones J.A Bayona recogiendo el galardón a mejor dirección / Imagen: Emisión oficial Premios Goya. 11/02/2024 En una noche deslumbrante y llena de emociones, la 38ª edición de los Premios Goya ha consagrado a «La sociedad de la nieve», la última obra maestra del aclamado director J.A. Bayona. Con un total de 12 galardones de los 13 a los que aspiraba, esta película ha dejado una marca indeleble en la historia del cine español. Desde mejor película hasta mejor dirección , la cinta ha cosechado los elogios de críticos y espectadores por igual, consolidando a Bayona como uno de los cineastas más aclamados por el público. Pero la noche no solo estuvo marcada por los éxitos cinematográficos, sino también por los emotivos homenajes y las reivindicaciones sociales. La gala, conducida por Ana Belén, Javier Ambrossi y Javier Calvo, dedicó momentos especiales para recordar a figuras como la querida Concha Velasco, cuyo legado sigue brillando en la memoria del público. Además, se celebraron los 25 años de «Todo sobre mi madre», una obra icónica del cine español que sigue emocionando a las nuevas generaciones. Pero más allá de las luces y el glamour, la noche también fue un espacio para alzar la voz contra la violencia hacia las mujeres. Desde la presidencia de la Academia hasta los discursos de los premiados, se hizo un llamado firme y claro: la igualdad debe ser obligatoria. J.A. Bayona, visiblemente emocionado al recibir los premios a Mejor Película y Mejor Dirección, compartió su triunfo con todo el equipo y recordó la importancia de un público fuerte y una industria sólida. «Creo en el cine español», afirmó el director, cuyo talento ha sido reconocido una vez más por la Academia. Pero «La sociedad de la nieve» no fue la única película destacada de la noche. «20.000 especies de abejas», la ópera prima de Estibaliz Urresola, también brilló al llevarse tres premios, incluyendo Mejor Dirección Novel y Mejor Guion Original. Además, otras producciones como «Cierra los ojos» y «Saben Aquell» dejaron su huella en el palmarés, demostrando la diversidad y la calidad del cine español contemporáneo. Entre los galardones individuales más esperados por el público destaca Malena Alterio; premiada a mejor actriz protagonista por ‘Que Nadie Duerma’, José Coronado; premiado a mejor actor de reparto por ‘Cerrar los ojos’ y Matías Recalt por mejor actor revelación. Malena Alterio recogiendo el premio Goya / Imagen capturada de la emisión oficial. En un año donde el cine español ha demostrado una vez más su fuerza y su vitalidad, los Premios Goya 2024 han sido un homenaje no solo a los talentos del presente, sino también a la rica historia y al prometedor futuro de la cinematografía española. LISTA DE PREMIADOS -Goya de Honor: Juan Mariné. -Goya Internacional: Sigourney Weaver. -Mejor película: La sociedad de la nieve. -Mejor dirección: J.A Bayona, por La sociedad de la nieve. -Mejor actor protagonista: David Verdaguer,  por Saben aquell. -Mejor actriz protagonista: Malena Alterio, por Que nadie duerma. -Mejor película europea: Anatomía de una caída. -Mejor película iberoamericana: La memoria infinita de Maite Alberdi. -Mejor actor de reparto: Jose Coronado, por Cerrar los ojos. -Mejor actriz de reparto: Ane Gabarain, por 20.000 especies de abejas. -Mejor película de animación: Robot Dreams, de Pablo Berger. -Mejor película documental: Mientras seas tú, el aquí y ahora  -Mejor guion original: Estibaliz Urresola, por 20.000 especies de abejas. -Mejor guion adaptado: Pablo Berger, por Robot Dreams . -Mejor dirección de arte: Alain Bainée, por La sociedad de la nieve. -Mejor montaje: Andrés Gil y Jaume Martí, por La sociedad de la nieve. -Mejor dirección de fotografía: Pedro Luque, por La sociedad de la nieve. -Mejor cortometraje de animación: To bird or not to bird, de Martín Romero. -Mejor cortometraje de ficción: Aunque es de noche, de Guillermo García López -Mejor cortometraje documental:  Ava, de Mabel Lozano. -Mejor música original: Michael Giacchino, por La sociedad de la nieve. -Mejor canción original: ‘Yo solo quiero amor’, de Rigoberta Bandini. -Mejor dirección novel: Estibaliz Urresola, por 20.000 especies de abejas. -Mejor actor revelación: Matías Recalt, por La sociedad de la nieve. -Mejor actriz revelación: Janet Novás, por O corno. -Mejor dirección de producción: Margarita Huguet, por La sociedad de la nieve. -Mejores efectos especiales: Pau Costa, Félix Bergés y Laura Pedro, por La sociedad de la nieve. -Mejor sonido: Jorge Adrados, Oriol Tarragó y Marc Orts, por La sociedad de la nieve. -Mejor maquillaje y peluquería: Ana y Belén López-Puigcerver y Montse Ribé,  por La sociedad de la nieve. -Mejor diseño de vestuario: Julio Suárez, por La sociedad de la nieve.    5/5

Leer más
Volver arriba