
Jhayco encendió Barcelona con el Murci City Tour
El pasado 16 de marzo, el Sant Jordi Club de Barcelona fue testigo de una de las noches más esperadas del Murci City Tour, la gira de Jhayco que está arrasando en el panorama urbano.
El pasado 16 de marzo, el Sant Jordi Club de Barcelona fue testigo de una de las noches más esperadas del Murci City Tour, la gira de Jhayco que está arrasando en el panorama urbano.
El pasado viernes, Daniel Guzmán inauguró la Sección Oficial del Festival de Málaga con «La deuda», una obra que abordó, en forma de thriller, los efectos devastadores de la especulación inmobiliaria y la gentrificación sobre la vida de ciudadanos comunes.
La música y el amor vuelven a cruzarse en el camino de Selena Gomez y Benny Blanco. La pareja, que lleva meses compartiendo su romance con el mundo, ahora lo convierte en arte con «Sunset Blvd», su nuevo sencillo que ya está disponible en plataformas digitales.
Barcelona se prepara para recibir la tercera edición de Brunch Electronik Festival, que este 2025 regresa con grandes novedades. Del 7 al 10 de agosto, el evento ofrecerá cuatro jornadas de música electrónica con un cartel de lujo y nuevas experiencias para los asistentes.
Bresh, la fiesta más icónica del momento, anuncia su esperada nueva temporada en Ibiza con un cambio importante: este 2025, se traslada a los sábados en la prestigiosa discoteca Amnesia.
Jhayco llega a España con su esperada gira Murci City Tour 2025: ¡Conciertos imperdibles en Barcelona, Madrid y más!
El BCN FILM FEST regresa en 2025 con su 9ª edición, consolidándose como una de las citas cinematográficas más esperadas del año. Con un programa repleto de estrenos, invitados de lujo y una sección especial en honor a Marcello Mastroianni, el festival promete una experiencia inolvidable para los amantes del séptimo arte.
El 14 de marzo de 2025 llega a Netflix Estado Eléctrico, una peli de ciencia ficción que promete dejarnos con la boca abierta. Dirigida por los hermanos Russo (Vengadores: Endgame), esta historia nos lleva a una versión retrofuturista de los años 90, donde la humanidad y la tecnología están en conflicto.
Hoy, Madrid se ha convertido en el epicentro del cine en español con la presentación oficial de la Sección Oficial a Concurso del 28º Festival de Málaga.
Todo lo que debes saber sobre la nueva edición La 28ª edición del Festival de Málaga, que se celebrará del 14 al 23 de marzo, se presenta como una de las más ambiciosas hasta la fecha, con la proyección de 260 audiovisuales y una fuerte apuesta por la diversidad y la innovación. Como gran novedad, este año el certamen da un paso más en su conexión con la ciudad y el entorno marítimo con la inauguración de La Villa del Mar, un espacio ubicado en la playa de la Malagueta que será punto de encuentro entre tecnología, creatividad y audiovisual. Una programación de calidad y compromiso con el cine en español El Festival de Málaga se ha convertido en un escaparate imprescindible para el cine en español. Tal y como informa la nota oficial a la prensa, este año, entre las 2.745 inscripciones recibidas, han sido seleccionados 260 audiovisuales procedentes de 54 países, con una representación del 65% de producciones españolas. Además, 822 trabajos provienen de Latinoamérica, consolidando la vocación internacional del festival. Entre los datos destacados, un 35,5% de las películas inscritas han sido dirigidas por mujeres, y en la Sección Oficial a competición, por primera vez, las mujeres directoras superan en número a los hombres, con 13 de los 22 largometrajes seleccionados. Secciones y estrenos La Sección Oficial incluirá 22 películas a concurso (15 españolas y 7 latinoamericanas), además de 21 títulos en sección no competitiva. La clausura estará marcada por el estreno de Mariliendre, una serie de Javier Ferreiro producida por Atresmedia y SUMA Content. Entre los estrenos nacionales destacan La buena letra de Celia Rico, La buena suerte de Gracia Querejeta y Los tortuga de Belén Funes. En el apartado internacional, se proyectarán títulos como Culpa cero de Valeria Bertucelli y Mora Elizalde (Argentina) y Perros de Gerardo Minutti (Uruguay-Argentina). En la Sección Oficial fuera de competición se incluyen filmes como 8 de Julio Medem y Un año y un día de Álex San Martín, además de cinco producciones latinoamericanas. Homenajes y reconocimientos El Festival de Málaga también rinde homenaje a figuras destacadas del cine. La actriz Carmen Machi recibirá el Premio Málaga-Sur, mientras que el director argentino Alejandro Agresti será distinguido con una Biznaga honorífica. Además, el Premio Ricardo Franco irá para la guionista Lola Salvador y el Premio Retrospectiva para Guillermo Francella. Información adicional sobre el Festival de Málaga El certamen mantendrá su Espacio Solidario en la Plaza de la Merced, promoviendo la inclusión social a través del cine. Asimismo, el maratón de cine del último día en el Cine Albéniz permitirá al público disfrutar de las películas ganadoras. Las entradas estarán disponibles a partir del 26 de febrero en taquilla y online a través de la web oficial del Festival y UniEntradas.es.