Noèlia Pérez Leal

Omar Montes y Popeyes® celebran su colaboración con un menú exclusivo y un jingle pegajoso

Omar Montes y Popeyes celebran su colaboración con un menú exclusivo y un jingle pegadizo

Omar Montes y Popeyes® celebran su colaboración con un menú exclusivo y un jingle pegajoso Omar Montes lleva su sello personal a Popeyes con un menú inspirado en sus favoritos. Imagen oficial de PREZ: Cristina Rubio 18/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min El pasado 17 de octubre, Popeyes® celebró a lo grande su quinto aniversario en España en un exclusivo evento en Madrid, donde desvelaron su nueva campaña con Omar Montes, el cantante y fenómeno musical del momento. La estrella de la música no solo ha puesto su voz y estilo a un jingle que promete quedarse en la cabeza de todos, sino que también ha diseñado su propio menú que los fans podrán disfrutar a partir del 22 de octubre. El toque personal de Omar Montes en Popeyes® Omar Montes, conocido por su energía y cercanía, ha dejado su sello en esta colaboración, creando un menú que incluye sus productos favoritos de Popeyes®. Por 9,99 euros, los seguidores del cantante y los amantes del pollo podrán disfrutar del icónico «The Chicken Sandwich», acompañado de alitas picantes, bebida y un complemento. Un auténtico festín cargado del sabor cajún de Louisiana que tanto caracteriza a la marca, y que Omar asegura no faltará el toque picante que tanto le gusta. Imagen oficial de PREZ: Cristina Rubio Una celebración con mucho estilo Amigos y colegas de Omar, como Violeta Mangriñan, Fabio Colloricchio, y varios influencers del momento, se unieron a la celebración para dar la bienvenida a esta nueva colaboración. Durante el evento, Luis Hérault, CEO de Restaurant Brands Iberia, entregó a Omar un simbólico cheque para disfrutar del mejor pollo de Popeyes® gratis durante los próximos diez años. “Omar es puro Popeyes®: su autenticidad, raíces y pasión por lo que hace encajan perfectamente con nuestra marca”, comentó Hérault, destacando cómo esta alianza refleja la esencia festiva y cultural de Louisiana que caracteriza a Popeyes®. Cinco años de sabor en España Este evento también sirvió para que Popeyes® hiciera balance de su recorrido en España desde su llegada en 2019. En estos cinco años, la cadena ha experimentado un crecimiento espectacular, estableciendo su presencia en todas las comunidades autónomas y abriendo más de 150 restaurantes en el país. La clave de su éxito radica en su apuesta por productos locales, utilizando pollo fresco 100% de origen español. Con más de 5.000 empleados y el objetivo de alcanzar los 200 locales para 2025, Popeyes® ha demostrado ser uno de los referentes en el sector de la restauración rápida en España. Su compromiso por ofrecer auténtico sabor cajún, combinado con el talento y buen rollo de Omar Montes, promete seguir conquistando paladares en cada rincón del país.

Leer más
El juego del calamar: the experience llega a Madrid y pone a prueba a sus fans

El Juego del Calamar: the experience llega a Madrid y pone a prueba a sus fans

El juego del calamar: the experience llega a Madrid y pone a prueba a sus fans La experiencia de la serie más famosa de Netflix desembarca en España Imagen de PREZ: Cristina Rubio 23/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min La fiebre por El juego del calamar, la serie de Netflix que cautivó a millones de espectadores en todo el mundo, sigue creciendo. Después de convertirse en un fenómeno cultural global, la historia de supervivencia extrema llega a Madrid en forma de una experiencia inmersiva. El juego del calamar: the experience abrirá sus puertas en el Espacio Ibercaja Delicias el 24 de octubre, ofreciendo a los fans la oportunidad de enfrentarse a los icónicos desafíos de la serie. Este evento llega a España tras su exitoso paso por Nueva York, en colaboración entre Netflix y LETSGO Retos icónicos y una aventura inmersiva Los asistentes podrán experimentar en primera persona los desafíos de la serie que los hicieron cuestionarse si sobrevivirían en el juego. Entre los retos estará la inolvidable prueba de Luz roja, luz verde, bajo la atenta mirada de Young-hee, la muñeca gigante que todos los seguidores de la serie reconocerán. Además, el Líder de El juego del calamar pondrá a prueba la estrategia y habilidad de los jugadores en una aventura que promete sumergir a los participantes en la tensión y adrenalina del universo de la serie. Una celebración cultural en el mercado nocturno Al terminar la experiencia, todos los participantes podrán relajarse y comentar sus vivencias en el mercado nocturno, un espacio inspirado en la cultura coreana. En este lugar, los asistentes podrán adquirir productos coreanos y exclusivos de la serie, además de inmortalizar su visita con fotografías de recuerdo. Este mercado añade un toque de autenticidad y es el final perfecto para una experiencia que promete ser inolvidable. La inauguración llena de caras conocidas La inauguración de El juego del calamar: the experience en Madrid no pasó desapercibida. Diversas personalidades de la televisión, el cine y el entretenimiento español acudieron para enfrentar los desafíos de la experiencia y disfrutar de la velada. Entre los asistentes destacados se encontraron María Verdoy, Makoke Giever, Javier Tudela, Carme Chaparro, Lidia Rauet, e Inés Hernand entre muchos otros, quienes compartieron sus impresiones tras participar en los retos. También asistieron figuras como Lorena Gómez, Mike Fajardo, Alicia Byhermos, Valmaseda, Eva Marciel, Jonathan Maravilla Alonso y Rafa Mora, sumándose al evento y disfrutando de la mezcla de tensión, cultura y entretenimiento. Un evento esperado por los fans Los seguidores más fieles de la serie pueden conseguir sus entradas en la web oficial, eljuegodelcalamarexperience.com, donde la venta ya está disponible y las entradas generales se abrieron el 11 de septiembre. La demanda es alta, y todo apunta a que esta experiencia será un éxito rotundo en España, especialmente para quienes deseen poner a prueba su habilidad y nervios en una de las experiencias más emocionantes del año.

Leer más
Vogue España: una noche de muertos que celebra la cultura mexicana

Vogue España: una noche de muertos que celebra la cultura mexicana

Vogue España: una noche de muertos que celebra la cultura mexicana Personalidades del cine, la moda y la música se reúnen para honrar el Día de Muertos Mirela Balic. Imagen oficial de PREZ: Cristina Rubio 23/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min Vogue España trajo a Madrid el pasado martes una de las celebraciones más emblemáticas de México: la Noche de Muertos. Este evento promete ser una mezcla única de tradición, estética y arte, donde se rinde homenaje a esta fiesta entre mundos en la Casa de México. El altar de muertos, uno de los elementos centrales de la celebración, estará diseñado por Eugenio Caballero, el aclamado director de arte detrás de obras de cine de Alejandro Iñarritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro. Con papel picado, flores de cempasúchil, velas, comida, agua y fotografías, el altar busca capturar la esencia y misticismo de una noche en la que la moda, la cultura y la tradición se encuentran. La estética por Eugenio Caballero El altar de muertos es el corazón de esta celebración, un espacio diseñado para conectar a los vivos con los seres queridos que han partido. Este año, Vogue ha elegido a Eugenio Caballero para conceptualizar y dar forma al altar en la Casa de México. Con una trayectoria que lo ha llevado a colaborar con los grandes nombres del cine, Caballero ha transformado el altar en una obra de arte que combina el respeto por la tradición mexicana con una estética visual poderosa. Su altar incorpora elementos simbólicos como flores de cempasúchil, que guían a los espíritus, y velas, que representan la luz y el recuerdo, mientras que los colores vivos y las texturas reflejan la energía de esta festividad. Ester Expósito. Imagen oficial de PREZ: Cristina Rubio Invitados de la escena artística y social El evento congregó a destacadas personalidades del mundo del arte, la moda y el entretenimiento. Figuras como Ester Expósito, Carlos Rivera, Eduardo Casanova, Paco León, Begoña Vargas, Irene Escolar, Lucía Rivera, Mirela Balic y Pelayo Díaz asistieron con estilismos inspirados en la Noche de Muertos, aportando una fusión de respeto y sofisticación a la celebración. Con looks que evocaban la esencia y el misterio de esta tradición, los invitados reflejaron el compromiso de Vogue por conectar la moda con las raíces culturales en una noche que fusionó solemnidad y elegancia. Una noche para el recuerdo La Noche de Muertos organizada por Vogue fue mucho más que una fiesta; fue un evento que permitió a los asistentes experimentar una tradición cargada de simbolismo y misticismo, reinterpretada a través del prisma de la moda y el arte. Con este homenaje a una de las festividades más entrañables de México, Vogue ofreció una noche inolvidable donde tradición y modernidad se encontraron, dejando una huella profunda en todos los asistentes.

Leer más
‘RITA’: La Infancia en la Sevilla de los 80

RITA: La Infancia en la Sevilla de los 80

‘RITA’: La Infancia en la Sevilla de los 80 Paz Vega como productora ejecutiva hace una ‘carta de amor a la inocencia’ Paz Vega. Imagen oficial de PREZ: Cristina Rubio 24/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min En la Sevilla calurosa y enérgica de los años 80, una niña llamada Rita sueña con aventuras que no caben en su barrio. La nueva película ‘RITA’ se propone capturar la esencia de esos veranos llenos de descubrimientos y juegos de calle en una historia protagonizada por la talentosa Sofía Allepuz, junto a Alejandro Escamilla y Daniel Navarro. Acompañados por un elenco mayoritariamente andaluz —que incluye a figuras como Paz Vega, Roberto Álamo y Paz de Alarcón—, el equipo detrás de ‘RITA’ ha apostado por la autenticidad y la nostalgia para reflejar la vida y las costumbres de aquellos años. Tras su estreno mundial en el Locarno Film Festival y su paso por la SEMINCI de Valladolid, ‘RITA’ llegará a los cines españoles el 25 de octubre, con la promesa de hacer sonreír y conmover a quienes recuerdan esa época. La Trama: Un Verano que lo Cambia Todo Es junio de 1984 y España vibra con la Eurocopa mientras la temperatura sube. Rita, de siete años, y su hermano Lolo, de cinco, pertenecen a una humilde familia obrera que vive en un barrio sevillano donde los sueños tienen que adaptarse a la realidad. Rita anhela el mar y una escapada veraniega, pero las calles de su vecindario le tienen reservadas otras sorpresas. Con cada encuentro y aventura, la pequeña protagonista enfrenta los retos y descubrimientos de la infancia en una Sevilla que palpita al ritmo de su historia y sus tradiciones. Paz Vega y su Carta de Amor a la Inocencia Paz Vega, actriz y productora ejecutiva de ‘RITA’, no oculta la carga emocional que el proyecto tiene para ella. En sus palabras, se trata de una “carta de amor a la valentía de la inocencia”. En la narrativa de Rita, Vega encuentra una oportunidad para explorar el deseo humano de comprender el mundo con la pureza de la infancia. La Apuesta por el Cine Andaluz y su Trascendencia Producida por Áralan Films y Rita La Película, AIE, en colaboración con Oda Films y Arte Sonora Estudios, ‘RITA’ es una clara apuesta por el cine andaluz con alcance nacional e internacional. La participación de Canal Sur, RTVE, Movistar Plus+, y MAX es prueba del valor que las instituciones y plataformas ven en esta historia profundamente regional y, al mismo tiempo, universal. A través de la distribución de Filmax, la película busca llegar a audiencias que puedan conectarse con la nostalgia y la vitalidad de esos años. Además, el respaldo financiero de instituciones como el ICAA y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia añade al proyecto un compromiso con la preservación y promoción del cine local en España y Europa. Estreno y Expectativa: La Aventura Continúa Tras dejar su marca en el Locarno Film Festival y la SEMINCI, ‘RITA’ ha despertado la curiosidad y entusiasmo de críticos y espectadores. Con su estreno en cines de toda España ayer 25 de octubre, se espera que esta película lleve a los espectadores en un viaje nostálgico y, al mismo tiempo, profundamente humano. A través de las experiencias de Rita, el público podrá redescubrir la inocencia de la infancia y recordar la importancia de la autenticidad y el valor de los momentos más simples.

Leer más
Judeline anuncia nuevas fechas del Bodhiria Tour

Judeline anuncia nuevas fechas del Bodhiria Tour

Judeline anuncia nuevas fechas del Bodhiria Tour Tras lanzar su último sencillo musical, la niña del sur ya está en todas partes y por fin estamos a las puertas de su esperado álbum de debut. Imagen vía Instagram de Judeline 24/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 4 min Judeline se ha convertido en la artista emergente más prometedora de España y en uno de los grandes nombres de la música. En los últimos meses, Judeline ha comenzado a lanzar adelantos de lo que será su primera obra de larga duración. Zarcillos de plata ‘Zarcillos de plata’ es una canción hermosa balada de pop alternativo, producida por Mayo y Tuiste unto a Rob Bisel, Fwdslxsh y Simon Hessman, donde destaca la sencillez de la guitarra y unos arreglos corales que nos envuelven en una historia de amor complicado. Un amor marcado por la noche, las idas y las vueltas donde se asoma la rutina como una máscara con la que se oculta la imposibilidad de estar juntos. Imagen vía Instagram de Judeline El universo que habita en este nuevo lanzamiento es el mismo que ha estado construyendo la artista con sus últimos sencillos consiguiendo ligar así su música a una idealización estética de su tierra natal. Lara afirma que ‘zarcillos de plata’ es su canción más románticamente explícita hasta la fecha que demuestra que Judeline sabe brillar alejándose de la tendencia. Primer álbum Tras la espera, el primer álbum de larga durada de Judeline verá la luz el próximo 25 de octubre. El primer adelanto de Bodhiria llegó en abril con ‘manganta’, un sencillo que fusiona el sonido folklore y el house. Seguidamente lanzó ‘INRI’, tema que profundizó en la estética que caracteriza su futuro proyecto. Y recientemente ha llegado ‘zarcillos de plata’, del cual hemos hablado anteriormente. En cuanto a la portada del álbum, vemos a la propia artista mirando algo fuera de plano, mientras dos rayos láser de color rojo salen de sus ojos. Bodhiria Tour 2025 Judeline se recorrerá gran parte de España para presentar su esperado álbum Bodhiria durante 2025: • 10/01/2025 – Santana 27, Bilbao • 11/01/2025 – Oasis, Zaragoza • 25/01/2025 – Circo Price, Madrid • 31/01/2025 – Sala Pandora, Sevilla • 01/02/2025 – Sala Momart, Cádiz • 13/02/2025 – Palau Alameda, Valencia • 20/02/2025 – Sala Capitol, Santiago • 27/02/2025 – Razzmatazz, Barcelona • 07/03/2025 – Sala Mamba, Murcia • 08/03/2025 – Industrial Copera, Granada • 14/03/2025 – TBA, Málaga

Leer más
El show de Victoria's Secret ha vuelto como nunca lo habíamos visto

El show de Victoria’s Secret ha vuelto como nunca lo habíamos visto

El show de Victoria’s Secret ha vuelto como nunca lo habíamos visto La vuelta de la famosa pasarela de lencería ha estado protagonizada por algunos de los nombres más grandes de la industria como Adriana Lima, Tyra Banks o las hermanas Hadid. Modelos Victoria’s Secret vía INSTAGRAM. 15/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min Este 15 de octubre, la ciudad de Nueva York se ha teñido de rosa para acoger, después de 6 años de ausencia, el regreso del show de la marca de lencería más famosa de todos los tiempos. Con un show más inclusivo que nunca, la firma vuelve a la pasarela con un show que, después de un intento fallido el pasado año, esta vez sí que parece que ha cumplido las expectativas. Los ángeles de Victoria’s Secret A muchas de las caras que desde siempre han sido iconos de Victoria ́s Secret, como Candice Swanepoel, Tyra Banks, Barbara Palvin, o Adriana Lima, se les han unido esta vez aquellas que en su momento no gozaron de la oportunidad de convertirse en uno de esos icónicos ángeles como Carla Bruni, que ha desplegado las alas a sus 56 años, o Kate Moss, esta vez acompañada de su hija Lila Moss, que también se ha vestido con las icónicas alas. A todas ellas, se les han sumado también algunos de los grandes iconos de diversidad a día de hoy, como es la supermodelo Paloma Elsesser, Ashley Graham, Alex Consani o Valentina Sampaio, las primeras modelos trans que se han subido a la pasarela de Victoria’s Secret. Imagen via Instagram @adrianalima Con todo esto, la marca ha presentado su declaración de intenciones, mostrando que el concepto de ángeles ha cambiado por completo. Si bien éste es un término que la firma dejó de lado hace unos años, en este nuevo “primer” desfile han vuelto a recuperar este elemento que tanto distingue a la firma, pero esta vez de una manera diferente, todavía manteniendo esa premisa de “mujeres perfectas”, pero reflejando que esa perfección se encuentra, precisamente, en la diversidad. Dos de las protagonistas del desfile fueron las hermanas Hadid. Ambas son un referente en el mundo rosa de Victoria ́s Secret, y por ello Gigi fue escogida como modelo de apertura del desfile, mientras que Bella, a modo de sorpresa y sin haber sido previamente anunciada como parte del casting, fue la última en modelar justamente antes de la aparición de la icónica Tyra Banks. La tradición de la música Otro de los puntos a destacar del show ha sido, como es tradición, las actuaciones musicales que acompañaron a las modelos. Este año, las protagonistas han sido la intérprete tailandesa Lisa, la cantante sudafricana Tyla, y finalmente Cher como encargada de cerrar el desfile, momento en el cual interpretó dos de sus himnos más aclamados, Believe y Strong Enough. Con todo esto, podemos decir que Victoria ́s Secret está de vuelta. Quizás con menos espectáculo escénico que otras veces (y con la notable ausencia del tan famoso fantasy bra), pero no podemos negar que la falta de inclusión que tanto se criticaba de la firma de lencería, por fin parece que ha desaparecido. https://www.youtube.com/watch?v=A8n9wf0R1xo

Leer más
Todo Muere: menos las ganas de leer a Juan Gómez-Jurado

Todo Muere: menos las ganas de leer a Juan Gómez-Jurado

Todo Muere: menos las ganas de leer a Juan Gómez-Jurado Cierra el círculo de Reina Roja con la experiencia completa de Bookish Caja oficial de «TODO MUERE» de Bookish. 25/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 4 min El próximo 5 de noviembre, los fanáticos de los thrillers y de la exitosa saga Todo Arde de Juan Gómez-Jurado tienen una cita imperdible con la conclusión más esperada: Todo Muere. Este desenlace llega no solo como el cierre de una historia cargada de adrenalina y misterio, sino también como una experiencia sensorial completa, cortesía de Bookish, la plataforma de suscripción literaria que está revolucionando la manera de vivir los libros. Bookish: Mucho más que libros La propuesta de Bookish va más allá de la lectura. Cada mes, sus suscriptores reciben cajas cuidadosamente diseñadas para crear una experiencia completa en torno a los libros elegidos, ya sea la colección Beat, enfocada en ficción literaria, o Vice, para los amantes de los thrillers y el misterio. Y si no sabes qué colección elegir, Bookish te ofrece un test literario para ayudarte a encontrar la opción que mejor se adapta a ti. Caja oficial de «TODO MUERE» de Bookish. Caja especial Todo Muere: La lectura llevada a otro nivel Para celebrar la publicación de Todo Muere, Bookish ha creado una caja especial exclusiva que promete cautivar a todos los seguidores de Juan Gómez-Jurado y a los amantes del thriller. Esta caja, disponible en cantidades limitadas y con envío garantizado el 5 de noviembre, contiene elementos únicos que complementan y amplifican la experiencia de lectura: Ejemplar firmado de Todo Muere, con dedicatoria personal del autor. Invitación a un encuentro exclusivo con Juan Gómez-Jurado, una oportunidad para conocer de cerca al autor y sus secretos de escritura. Marcapáginas exclusivo, con una dedicatoria especial. Una revista con contenido TOP SECRET, con material exclusivo y detalles de la trama que enriquecerán tu visión del libro. Un pin de la organización Reina Roja, un guiño a los más fans de su universo literario. Set de stickers para que lleves la saga contigo donde quieras. Una playlist curada especialmente para que acompañes la lectura con la banda sonora perfecta. Si todavía no has tenido la oportunidad de leer Todo Arde y Todo Vuelve, ¡no te preocupes! En Bookish también tienen disponibles las cajas especiales. Todo Muere: El fin de una saga Como lo adelanta el propio Juan Gómez-Jurado: “Es hasta la fecha mi mejor novela. Un thriller intenso, el más rápido y angustioso que he escrito. Con el humor marca de la casa, pero más frenético que nunca”. Con una historia que cierra el universo narrativo de la Reina Roja, este libro es el resultado de quince años de dedicación, y Bookish se enorgullece en ofrecer una experiencia exclusiva que hace justicia a este esperado final. La caja especial Todo Muere de Bookish es el plan ideal para quienes buscan una lectura que va más allá del papel. Con elementos cuidadosamente seleccionados y la posibilidad de tener el libro firmado, esta experiencia es una oportunidad única para vivir, literalmente, la última obra de una saga que ha marcado el género en español. ¿Estás listo para el desenlace? En Bookish te esperan unidades limitadas. Haz tu pedido ahora y asegura tu lugar en el final de Todo Arde.

Leer más
Equipo de "El Llanto" en Sitges. Imagen: Prez Magazine - Noèlia Pérez.

«El Llanto» estremece Sitges con su terror sobrenatural

«El Llanto» estremece Sitges con su terror sobrenatural La nueva película coescrita por Isabel Peña y dirigida por Pedro Martín Calero debuta en el Festival de Cine de Sitges con una atmósfera inquietante y un relato perturbador. Equipo de «El Llanto» en Sitges. Imagen: Prez Magazine – Noèlia Pérez. 21/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min El Festival de Cine de Sitges fue testigo de la estremecedora presentación de El Llanto, una película que explora el terror sobrenatural con un enfoque único y perturbador. Dirigida por Pedro Martín Calero y coescrita por Isabel Peña, guionista de As Bestas, la cinta teje una narrativa compleja sobre tres mujeres que, a pesar de la distancia y el tiempo, están conectadas por una presencia aterradora que acecha sus vidas. La trama sigue a Andrea, Marie y Camila, tres mujeres que, en diferentes momentos y lugares, se enfrentan a una fuerza desconocida y sobrecogedora. Andrea comienza a ser acosada por algo inexplicable, pero ni siquiera ella misma sabe qué es. Veinte años antes, a diez mil kilómetros de distancia, Marie vivió una experiencia similar, y solo Camila fue capaz de entender la magnitud de lo que estaba sucediendo, aunque nadie le creyó. Lo que une sus historias es un sonido escalofriante que las tres escuchan en los momentos de mayor peligro: un llanto desgarrador. Terror psicológico y atmósfera envolvente El Llanto se distingue por su capacidad para generar una atmósfera sofocante y envolvente que trasciende los clichés del género. Más allá de los sustos tradicionales, la película apuesta por el terror psicológico y la construcción lenta de una tensión que se mantiene durante todo el metraje. La dirección de Pedro Martín Calero y la fotografía de Constanza Sandoval se combinan para crear un mundo visual perturbador, donde la luz y la sombra juegan un papel fundamental en el desarrollo de la narrativa. Un reparto internacional que brilla en la oscuridad El elenco de El Llanto cuenta con la presencia de Ester Expósito, conocida por su participación en series como Élite, Mathilde Ollivier y Malena Villa. Las tres actrices ofrecen interpretaciones intensas y cargadas de emoción, logrando transmitir el miedo y la desesperación de sus personajes frente a lo desconocido. Este sólido trabajo actoral permite al espectador adentrarse en la angustia de cada una de las protagonistas, quienes, a pesar de estar separadas por el tiempo y la distancia, comparten la misma amenaza implacable.. La aclamación en Sitges La película, que forma parte de la Sección Sitges Collection, ha generado gran expectativa entre los asistentes al festival, quienes destacan la capacidad del filme para ofrecer una experiencia visual y auditiva intensa, así como su enfoque fresco dentro del género del terror sobrenatural. La colaboración entre Isabel Peña y Pedro Martín Calero ha dado como resultado una historia perturbadora que logra tocar las fibras más profundas del miedo.

Leer más
Volver arriba