Paula Torrico

Directora de Prez Magazine.

Presentación en Madrid de la Sección Oficial a Concurso del 28º Festival de Málaga

El Festival de Málaga 2025: Cine, Cultura y Mar

Todo lo que debes saber sobre la nueva edición La 28ª edición del Festival de Málaga, que se celebrará del 14 al 23 de marzo, se presenta como una de las más ambiciosas hasta la fecha, con la proyección de 260 audiovisuales y una fuerte apuesta por la diversidad y la innovación. Como gran novedad, este año el certamen da un paso más en su conexión con la ciudad y el entorno marítimo con la inauguración de La Villa del Mar, un espacio ubicado en la playa de la Malagueta que será punto de encuentro entre tecnología, creatividad y audiovisual. Una programación de calidad y compromiso con el cine en español El Festival de Málaga se ha convertido en un escaparate imprescindible para el cine en español. Tal y como informa la nota oficial a la prensa, este año, entre las 2.745 inscripciones recibidas, han sido seleccionados 260 audiovisuales procedentes de 54 países, con una representación del 65% de producciones españolas. Además, 822 trabajos provienen de Latinoamérica, consolidando la vocación internacional del festival. Entre los datos destacados, un 35,5% de las películas inscritas han sido dirigidas por mujeres, y en la Sección Oficial a competición, por primera vez, las mujeres directoras superan en número a los hombres, con 13 de los 22 largometrajes seleccionados. Secciones y estrenos La Sección Oficial incluirá 22 películas a concurso (15 españolas y 7 latinoamericanas), además de 21 títulos en sección no competitiva. La clausura estará marcada por el estreno de Mariliendre, una serie de Javier Ferreiro producida por Atresmedia y SUMA Content. Entre los estrenos nacionales destacan La buena letra de Celia Rico, La buena suerte de Gracia Querejeta y Los tortuga de Belén Funes. En el apartado internacional, se proyectarán títulos como Culpa cero de Valeria Bertucelli y Mora Elizalde (Argentina) y Perros de Gerardo Minutti (Uruguay-Argentina). En la Sección Oficial fuera de competición se incluyen filmes como 8 de Julio Medem y Un año y un día de Álex San Martín, además de cinco producciones latinoamericanas. Homenajes y reconocimientos El Festival de Málaga también rinde homenaje a figuras destacadas del cine. La actriz Carmen Machi recibirá el Premio Málaga-Sur, mientras que el director argentino Alejandro Agresti será distinguido con una Biznaga honorífica. Además, el Premio Ricardo Franco irá para la guionista Lola Salvador y el Premio Retrospectiva para Guillermo Francella. Información adicional sobre el Festival de Málaga El certamen mantendrá su Espacio Solidario en la Plaza de la Merced, promoviendo la inclusión social a través del cine. Asimismo, el maratón de cine del último día en el Cine Albéniz permitirá al público disfrutar de las películas ganadoras. Las entradas estarán disponibles a partir del 26 de febrero en taquilla y online a través de la web oficial del Festival y UniEntradas.es.

Leer más
Premios Gaudí 2025: La gran noche del cine en cataluña y sus nominados

Premis Gaudí 2025: La gran noche del cine en Cataluña

La decimoséptima edición promete una gala llena de sorpresas, con figuras destacadas del cine, la música y la cultura. El próximo sábado, 18 de enero, el Auditori Fòrum CCIB de Barcelona será el escenario de los Premis Gaudí 2025, una celebración que reúne lo mejor del cine español y catalán. Con 24 categorías en juego, actuaciones musicales y una lista de invitados de lo más extensa, la gala promete ser un homenaje inolvidable al séptimo arte, y aún más este año, con el éxito de las producciones catalanas. Los anfitriones y el equipo creativo La ceremonia estará dirigida por el reconocido director artístico Daniel Anglès, acompañado por los maestros de ceremonias Paula Malia y Marc Clotet, dos figuras queridas por el público catalán. Además, la actriz cómica Judit Martín aportará un toque de humor con su sello personal en varios momentos de la noche. El homenaje musical La música será protagonista en esta edición con actuaciones de grupos destacados como Ginestà, que acompañará el emotivo segmento «In Memoriam», y el dúo Figa Flawas, que llevará su energía urbana al escenario. Un grupo especial, Grupis Killin’Cactuz, creado para la ocasión, promete una actuación memorable. Nombres destacados en la entrega de premios Por el escenario de los Premis Gaudí 2025 pasarán grandes figuras como los cineastas JA Bayona, Carla Simón y Paula Ortiz, junto a actores como Greta Fernández, Miki Esparbé, Carlos Cuevas y Ana Torrent, entre otros. Desde la literatura, la música y el periodismo, también participarán personalidades como Pol Guasch, Maria Arnal y Mònica Terribas. Reconocimientos especiales El Premio Gaudí de Honor-Miquel Porter será entregado al productor y distribuidor Paco Poch, una figura clave en la identidad audiovisual catalana. Además, se otorgará el Premio Especial del Público, cuya presentación estará a cargo de Mònica Terribas desde Cervera. El impacto del cine catalán en 2024 El 2024 ha sido un año récord para el cine en catalán, con un 47% de las películas nominadas rodadas en esta lengua. Títulos como Casa en flames y El 47 han conquistado al público, logrando cifras históricas en taquilla y nominaciones en premios de cine como los Goya o Premios Feroz y galardones en los Forqué. Principales nominaciones Entre las películas más nominadas destacan: La gala será transmitida en directo por TV3 y Catalunya Ràdio, con la narración de Carolina Rosich, Ismael Martín y el equipo de La Ventana Indiscreta.

Leer más
Volver arriba