Noèlia Pérez Leal

carolina herrera

Carolina Herrera vuelve a brillar en Nueva York

Carolina Herrera vuelve a brillar en Nueva York La presentación de la colección Primavera-Verano 2025 ha sido todo un éxito. Imágenes de Vogue Runway 11/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 7 min Uno de los platos fuertes de la Semana de la Moda de Nueva York es siempre el desfile de Carolina Herrera. Esta vez Wes Gordon, que además celebraba su quinceava colección para la globalmente conocida firma, ha presentado su propuesta para la próxima primavera. En el jardín del icónico número 28 de la Liberty Street de Nueva York, conocido anteriormente como el One Chase Manhattan Plaza, se ha convertido durante unos minutos en lugar donde todas las expertas en moda tenían el ojo puesto, expertas de la talla de Anna Wintour, Karlie Kloss o la mismísima Carolina Herrera, quien vestida en un traje gris ha disfrutado de una oda espectacular tanto a la naturaleza como a la historia de su firma. Wes Gordon ha escogido uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad americana para presentar su propuesta de primavera-verano 2025, una propuesta completamente a la altura del rascacielos donde se hizo el desfile. Lo cierto es que siempre hablamos de la dificultad que tiene continuar con el legado de una firma mientras que al mismo tiempo sigues modernizándola, y esto es algo que Wes Gordon hace a la perfección. En esta colección su objetivo principal ha sido “buscar el wow”, como él mismo ha declarado. Algo que ha conseguido a la perfección. La manera que tiene Wes Gordon de encontrar esa expresión de alucinación entre sus asistentes es a través de una impecable sinergia entre los detalles de la propia fundadora y los suyos propios. No se olvida de los emblemáticos polka dots, recurrentes protagonistas de sus colecciones, y que son directamente una herencia que creó la propia Carolina Herrera desde aquel primer desfile de 1981. Unos polka dots que vemos adornando siluetas strapless, vestidos con algún que otro volante o pedrería, o en forma de detalladísimas flores formando chaquetas y faldas. Todo ello combinado en una sublime mezcla de estampaciones, jugando con los tamaños de los icónicos lunares o haciendo compañía a flores estampadas, otro de los motivos que nos hacen pensar automáticamente en esa Good Girl y que, como veremos más adelantes, han sido las principales inspiraciones de la propuesta para la próxima temporada Imágenes de Vogue Runway. A esto se le suman también los detalles con lazos, gusto que también comparte Gordon con Herrera, y que vemos dando un toque especial a vestidos y tops, además de un juego de tonalidades que se mueve entre el negro, el blanco, el amarillo, el rojo, el rosa y el azul real exclusivamente. Una paleta cromática que Gordon ha ido construyendo durante estos años al frente de la casa y que le ha hecho viajar en el tiempo a esa Good Girl de alta edad a la que siempre hemos imaginado como el arquetipo de Carolina Herrera, rejuveneciendo unos años, pero sin perder ni un solo ápice de la elegancia suprema que tanto caracteriza a la firma. Imágenes de Vogue Runway. Una elegancia moderna que podríamos definir perfectamente con tan solo uno de los estilismos: el que estaba formado por una camisa negra oversized y un mini short en blanco, estilismo acompañado por unas gafas de sol, un bolso y un zapato en punta en el mismo color. Una prenda como la camisa básica refleja a la perfección el ADN de Carolina Herrera, es el significado perfecto de elegancia sin esfuerzo, siendo por ello la prenda favorita del armario de la fundadora. Razón de esto es que sea una de las prendas que siempre aparecen en los desfiles de la marca, y con la que podemos ver esa nueva modernidad que redibuja Wes Gordon. Imágenes de Vogue Runway Y de nuevo, cuando el desfile estaba llegando a su fin, el director creativo volvió a conseguir ese WOW del público con la aparición de una cara que todos reconocieron al instante, la de Irina Shayk. La supermodelo caminó por la pasarela enfundada en un vestido con escote en V y falda en el tan famoso amarillo Carolina, color con el que también adornaron su recogido con un detalle en flor, y color que se convirtió en uno de los protagonistas del desfile. Imágenes de Vogue Runway Y sí, sé lo que estáis pensando. Si conocéis la marca, estaréis viendo que hay muchos más detalles en flor de lo habitual. Si bien es un motivo muy característico de la firma, no lo es tanto de estos años de Wes Gordon. Lo cierto es que, esta vez, para dar esa bienvenida a la primavera, Gordon ha querido inspirarse en este estampado que tanto adora Carolina, pero llevándolo a su terreno. La inspiración principal de la colección han sido las flores de la pintora modernista Georgia O’Keeffe. La primera pista de esto la encontramos en la rosa con la que la firma recibió a todos sus asistentes, acompañada de una postal en la que se citaba, en letra escrita a mano, una frase de la pintora: “He descubierto que hay cosas que puedo decir mediante el color y las formas que no puedo decir de ninguna otra manera, cosas para las que no hay palabras”. Una frase que refleja muy bien la meta de Gordon al hacer una colección, el conseguir hablar a las personas a través de los vestidos, de las formas y de los colores.

Leer más
sarah burton givenchy

Sarah Burton, nueva directora creativa de Givenchy

Sarah Burton, nueva directora creativa de Givenchy Tras la salida de Matthew Williams el pasado mes de diciembre, es la ex-directora creativa de Alexander McQueen la que toma su relevo. Sarah Burton | Imagen: Givenchy. 11/10/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min El juego de las sillas continúa, y esta vez protagonizado por Sarah Burton. Después de un par de años en los que no se ha dejado de hablar de Burton cada vez que quedaba un lugar libre a la cabeza de una gran firma, parece que por fin ha llegado lo que todos estábamos esperando. La salida de Matthew Williams de Givenchy, que llevaba a cargo de la firma desde 2020, coincidía tan solo tres meses después de la salida de Sarah Burton de Alexander McQueen, firma en la que no solo desarrolló al máximo su creatividad, sino en la que también se formó al lado de uno de los más grandes de la historia. La diseñadora se convirtió en la mano derecha de McQueen desde los inicios de su carrera, le conoció cuando aún todavía estudiaba en el Central Saint Martins de Londres, y tan fuerte fue su conexión laboral que, tras la trágica muerte del diseñador, fue escogida como su sucesora en la firma. Un trabajo complicado, debido a que, tal y como decía ella, “la mente de Lee era muy distinta a la del resto”, pero que se puede decir que ejecutó a la perfección. Al fin y al cabo, quién mejor para sucederle que la persona a la que el propio Lee, como le llamaban sus allegados, había formado. Imágenes de Vogue Runway. Una trayectoria impecable Así fue como, año tras año, Sarah Burton se fue consolidando como uno de los nombres fuertes del mundo de la moda, captando incluso la atención de la propia Sara Buys, que la escogió personalmente para diseñar su vestido de boda con Tom Parker Bowle, y posteriormente de Kate Middleton, que la contactó para crear el diseño para su enlace con el Príncipe Guillermo de Inglaterra. Estos acontecimientos, sumado al increíble trabajo que estaba realizando en Alexander McQueen, la llevaron a ser escogida en 2011 como Diseñadora del Año en los British Fashion Awards. Y no solo esto, sino que la propia Reina de Inglaterra, Isabel II, la nombró miembro oficial de la Orden del Imperio Británico. Ahora, después de unos años en los que la nueva imagen de Givenchy no ha terminado de convencer, el próximo mes de marzo, durante la Semana de la Moda de París, veremos una vez más cómo funciona la mente creativa de Burton. Será casualidad o no, pero parece que la diseñadora está siguiendo exactamente los mismos pasos de su maestro. Hasta ahora, la única marca que reflejaba el currículum de la diseñadora era McQueen, y justamente, es Givenchy, y no otra, la marca en la que continuará, siguiendo exactamente los pasos de su maestro y dándoleuna nueva vida a la marca que el propio Lee también dirigió.

Leer más
almodovar en el Festival de Venecia

Festival de Venecia 2024: películas españolas que han participado

Festival de Venecia 2024: Estas son las películas españolas presentadas en la 81ª edición del festival Venecia se llena de directores, actores y actrices españoles que destacan por su innovación y talento. Pedro Almodóvar presenta su próxima película protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore. Fuente: cedida. 09/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 8 min El festival de cine más longevo de la historia y uno de los Cinco Grandes, ha llegado con varias sorpresas interesantes para el público español y aquí hemos recopilado una lista de grandes artistas españoles que se aparecieron en la 81ª Edición del Festival Venecia, y las películas que se presentaron. Competición Oficial Esta es la sección más importante del festival, donde se entrega el León de Oro. Este premio se lo llevó Poor Things en el 2023 y, este año, pese a haber grandes producciones dignas de llevarse dicho premio como Joker: Folie à Deux, el director español Pedro Almodóvar ha hecho historia ganando este galardón con la habitación de al lado. La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar. Este año, Almodóvar presentó esta película que, por primera vez en su carrera ha sido rodada en inglés. Está protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore y basado en la novela Cuál es tu tormento, de Sigrid Nunez y escrito por el mismo Almodóvar. Hasta ahora, las impresiones del filme han sido muy positivas. aunque tendremos que esperar hasta su estreno oficial el 18 de octubre del 2024, en salas de cine españolas. Kill the Jockey (El Jockey), de Luis Ortega. Esta es una película de suspenso argentina protagonizada por la actriz española Úrsula Corberó (La Casa de Papel, Física o química, Snake Eyes) sobre como un jockey de actitudes autodestructivas se mete en problemas con un mafioso, involucrando a su pareja y evitando ser atrapado por dicho mafioso. El filme recibió una larga ovación tras su proyección y promete ser una de las grandes películas del año (InfoNews). Úrsula Corberó en el Festival de Venecia. Imagen: cedida. Babygirl¸de Halina Rejin. Este thriller erótico protagonizado por Nicole Kidman cuenta con la participación de Antonio Banderas y ha sido producida y distribuida por A24. Inspirada en películas en la atmósfera de Basic Instinct, la película trata sobre la relación entre una CEO (Nicole) y su pasante. Babygirl se estrenará el 25 de diciembre del 2024 en Estados Unidos y Canadá. El estreno a España está por confirmar. Antonio Banderas como actor de reparto en Babygirl. Imagen: cedida. Fuera de competición Maldoror, de Fabrice du Welz. A pesar de estar en la selección de Venecia, esta película junto a otras como Bitelchús, Bitelchús, no han competido para el León de Oro. Maldoror tiene a Sergi López (El Laberinto del Fauno, Mapa de los sonidos de Tokio, Lazzaro Felice) dentro del reparto, por lo que tendremos que estar atentos. Esta película cuenta la historia del asesino serial y violador belga Marc Dutroux y su caso escandaloso. Los años nuevos, de Rodrigo Sorogoyen. Uno de los directores y guionistas españoles más aclamados en los últimos años, Sorogoyen ha llegado a Venecia con una serie que retrata los diez años de una pareja entre los 30 y 40 años, con cada episodio ambientado durante la nochevieja de cada año que están juntos. La serie tendrá 10 episodios, correspondiendo a cada año y está protagonizada por Iria del Río y Francesco Carril. Rodrigo Sorogoyen en el Festival de Venecia. Imagen: cedida. Orizzonti Esta sección también presenta otra parte de la selección oficial del festival y que va en paralelo a la competición oficial. Orizzonti (horizonte) se enfoca en las nuevas tendencias del cine internacional a manos de jóvenes directores. En esta sección estará una película española interesante, de la mano de los creadores de Loreak (2014), Handia (2027) y La Trinchera Infinita (2019). Marco, la verdad inventada, por Aitor Arregi y Jon Garaño. Esta es una película completamente española y es un biopic de Enric Marco, el hombre más mentiroso en España. Protagonizada por Eduard Fernández como Enric Marco y Nathalie Poza, este filme combina elementos y grabaciones reales con las interpretaciones de estos actores para crear una sensación de documental ficcionado, lo que en realidad aporta un estilo único digno del enigmático personaje que es Enric Marco (SensaCine). Eduard Fernández y Nathalie Poza en el Festival de Vencecia. Imagen: cedida. Venice Classics Por último, presentamos esta sección, dedicada a las películas restauradas del Festival. En esta ocasión tenemos dentro de la selección, un documental español. Constelación Portabella, de Claudio Zulian. Este es el primer documental dedicado a Pere Portabella, uno de los arquitectos principales del cine español. Este film es una recopilación de testimonios del cineasta y la trayectoria de su carrera (LaVanguardia).

Leer más
shreck 5

‘Shrek 5’: Todo lo que se sabe de la próxima entrega

Shrek 5: Todo lo que se sabe de la próxima entrega de la famosa saga de DreamWorks La quinta película se estrenará el 1 de julio del 2026 en cines. Fotograma promocional. 10/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 7 min A pesar de haber tenido un “felices para siempre”, Shrek regresará para una siguiente película, donde asumimos que algo romperá con ese final digno de un cuento de hadas. Con el éxito que tuvo la secuela del Gato con botas, no es de extrañarse que DreamWorks tuviese ganas de continuar su saga más exitosa, ganadora del primer premio de la Academia en la categoría de animación, así como competidora para la Palma de oro en el festival de Cannes. Lo que se sabe: “The All-Star Returns” En julio, a través de X (antes Twitter), DreamWorks anunció oficialmente la fecha de estreno para el 1ro de julio del 2026. Se escucha bastante lejos, pero este tipo de producciones necesita tiempo para construirse propiamente. Para una franquicia como Shrek, es mejor que esperemos lo necesario y recibir una película bien hecha. En el mismo post anunció que los actores Mike Myers, Eddie Murphy y Cameron Diaz retomarán sus papeles como Shrek, Burro y Fiona, respectivamente. El origen de todo Este anuncio oficial se originó gracias a Eddie Murphy, quien hace un tiempo mostró interés por volver a interpretar al personaje en una entrevista con eTalk, promocionando su película YouPeople. “Si llegaran con otra película de Shrek, lo haría en dos segundos. Amo a Burro. Deberían hacer una película de Burro. Hicieron las del Gato con Botas, pero él no es tan gracioso como Burro.” https://www.youtube.com/watch?v=wNt8LN-W4WE Al mismo tiempo, DreamWorks ya había mostrado interesado en traer de vuelta la saga, según comentó Meledandri (productor de Despicable Me y The Super Mario Bros. Movie) en una entrevista con Variety, entusiasmado por los comentarios del actor. Un año después, antes del anuncio oficial en X, el actor dejó escapar la noticia de que ya se encontraban grabando Shrek 5. “Comenzamos a hacer Shrek hace 4 o 5 meses atrás. Grabé el primer acto y continuaremos durante el resto del año [2024]. La terminaremos este año y vendrá una nueva entrega de Shrek. Y Burro tendrá su propia película. Haremos una de Shrek y una de Burro”. Antes del anuncio oficial en X, el actor dejó escapar la noticia de que ya se encontraban grabando Shrek 5. El actor aclaró que primero terminarán con la película de Shrek y luego harán la de Burro. https://www.youtube.com/watch?v=uEpzmA1dih4 Un mes después, DreamWorks confirmó oficialmente que Shrek 5 llegará en 2026. La película de Burro todavía está por anunciarse oficialmente. También falta por confirmar si Antonio Banderas retomará su papel del Gato con botas en la nueva entrega, pero podemos estar seguros de que Shrek, Burro y Fiona regresarán para otra aventura en el mundo de los cuentos de hadas. Y que Burro protagonizará su propia película. Shrek 5 será dirigida por Walt Dohrn, quien fue el escritor y artista de Shrek 2 y Shrek Tercero, y supervisor de la historia de Shrek Forever After. La película será producida por Gina Shay y el fundador de Illumination Chris Meledandri; Brad Ableson también está acreditado como Co-director.

Leer más
Glenn Martens se despide de Y/Project

Glenn Martens se despide de Y/Project

Glenn Martens se despide de Y/Project Tras 11 años bajo su dirección creativa, Glenn Martens dice adiós a Y/Project, continuando así a cargo de Diesel, marca en la que lleva a cargo desde 2020. Imagen oficial de Farfetch. 20/08/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min Hace unos días os hablaba del interminable juego de sillas en el que está envuelto el panorama actual de las marcas de moda. Lo cierto es que, a no ser que estés todos los días leyendo sobre moda, llega un momento en el que te encuentras totalmente perdido. Y para los que no me creen, hace unas horas ha vuelto a ocurrir otro acontecimiento que ha desordenado todavía más las directivas de las grandes marcas. Glenn Martens se despide de Y/Project, la firma que lleva liderando desde 2013. Y/Project es una firma de moda independiente creada en el año 2010 por Yohan Serfaty y Gilles Elalouf, que se diferencia por crear vanguardias de la moda y por ser una de las actuales epítomes del avant-garde. Las deconstrucciones, la remodelación del cuerpo y las combinaciones extremas son su seña de identidad, una seña de identidad en la que Glenn Martens ha tenido mucho que ver, ya que lleva 11 años al frente de la mencionada casa. Imágenes oficiales de Vogue Runway. Un mal año para la marca La firma comenzó el año con el objetivo de convertirse en la marca de moda de autor más influyente de la industria, pero está claro que este 2024 no ha sido el mejor momento para ellos. Tras haber arrancado un nuevo plan estratégico con la entrada de Pascal Conte-Jodra como nuevo CEO, el pasado mes de junio la firma vivía el fallecimiento de Gilles Elalouf, uno de los cofundadores de la firma. Ahora, empiezan el último cuatrimestre del 2024 con la salida de su actual director creativo, Glenn Martens. Pero más allá de eso, algo no estaba bien en la firma. Pese a haber lanzado en 2023 dos colecciones con un gran éxito, la firma decidió cancelar su última presentación en pasarela prevista para la Semana de la Moda de París en su edición Fall/Winter, y mostrar la colección tan solo mediante un formato lookbook. Algo que, en su momento explicaron que era un homenaje a los 10 años de Martens en la firma, y que por ello el lookbook había estado modelado por los amigos y familiares del creador. Si nada más hubiera ocurrido, hubiéramos dicho que es un homenaje precioso. Los rumores internos del mundo de la moda comenzaron a suponer que quizás la decisión de cancelar este desfile se había tomado precisamente porque la firma no estaba pasando por su mejor momento. Mismamente, Glenn Martens explicó que habían tomado la decisión de invertir el dinero que cuesta un desfile de moda en la propia producción de las prendas, para que, de esta forma, llegaran a tiempo para el comienzo de la venta, lo que nos lleva a entender que seguramente hubiera algún problema económico interno que imposibilitaba ambas cosas. Pero claro, Glenn Martens, uno de los diseñadores más importantes del panorama actual… ¿Problemas de presupuesto? Nos cuesta encajarlo Lo cierto es que esto ocurre porque Y/Project se trata de una marca independiente, es decir, no tiene ningún conglomerado detrás que la respalde, como son LVMH o Kering. Y/Project trabaja de manera autónoma, una decisión tomada desde la fundación de la casa para no sepultar la creatividad y la originalidad que tanto les ha caracterizado desde que fundaron la marca. Al no estar atada a ningún conglomerado, el director creativo junto a su equipo de diseño se pueden permitir experimentar a los niveles que ellos mismos decidan, ya que no están sujetos a las presiones comerciales a las que sí lo están las marcas que trabajan bajo los grandes grupos. Imágenes oficiales de Vogue Runway. ¿Qué pasa con Glenn Martens entonces? Pues probablemente, que se ha cansado de todo esto. En el 2020 comenzó a compaginar la dirección creativa de Y/Project junto a la de Diesel, firma que pertenece al conglomerado OTB Group, mismo grupo al que pertenecen también otras grandes firmas como Marni, Maison Margiela o Viktor & Rolf, y que, como podréis suponer, se trata de un grupo que apuesta por el vanguardismo. En la casa Diesel, a Martens se le ha dado la oportunidad de experimentar, sin un escaso límite económico que le cortara las alas.

Leer más
De Mataró a Menorca: The Tyets y Chiara Oliver presentan su fresco sencillo "Fa Dies"

Chiara Oliver y The Tyets arrasan con «Fa dies»

De Mataró a Menorca: The Tyets y Chiara Oliver presentan sufresco sencillo «Fa Dies» El single ha arrasado en todas las plataformas de música Portada del single «Fa dies» en YT. 07/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min Tras su salida de la academia de Operación Triunfo, la extriunfita Chiara Oliver se unió al dúo mataronense The Tyets para trabajar de manera conjunta en el estudio. A raíz de eso, nació esta nueva colaboración en catalán titulada “Fa Dies”. Este nuevo sencillo pop une Mataró con Menorca, con un sonido muy fresco teletransportándonos directamente al verano. La letra explora el amor a distancia y la nostalgia que surge tras un amor de verano.  Portada oficial «Fa dies». “Fa Dies” llega con un videoclip en el que vemos a los disfrutando de un día en la isla de Menorca, ciudad de Chiara Oliver, capturando la esencia de un amor efímero y la nostalgia de los días vividos. El video fue grabado durante la visita del dúo de Mataró a la isla, donde plasman con sensibilidad este romance veraniego. El recibimiento  Por parte del fandom de Chiara Oliver, el cual siempre está al pie del cañón apoyando cada uno de sus proyectos, llevaban tiempo pidiendo una canción en catalán de la artista. El recibimiento de “Fa Dies” ha sido increíble, acumulando más de 200.000 reproducciones en pocas horas. The Tyets al Cruïlla Tardor 2024 The Tyets pondrá fin a su épica gira con dos conciertos en el Palau Sant Jordi Club de Barcelona, en el marco del Cruïlla Tardor 2024. Los shows se llevarán a cabo el viernes 15 y el sábado 16 de noviembre a las 21h. Clásicos como “Coti x Coti”, “Coco”, junto con la nueva colaboración con Chiara Oliver, serán algunos de los que sonarán e iluminarán el Sant Jordi Club. ¿Será en alguna de estas fechas cuando volvamos a ver a Chiara junto al épico dúo mataronense, The Tyets? https://www.youtube.com/watch?v=Vl8O6-lrt7A

Leer más
“El 47”: la inspiradora historia de un hombre, un autobús y el destino de un barrio

“El 47”: la inspiradora historia de un hombre, un autobús y el destino de un barrio

“El 47”: la inspiradora historia de un hombre, un autobús y el destino de un barrio La premiere en Barcelona fue todo un éxito junto a los vecinos de Torre Baró que participaron en «El 47». Imagen con derechos de Prez. Autor: Cristian Rodríguez 05/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min La llegada de “El 47” a los cines promete remover conciencias, arrancar sonrisas y llevarnos en un viaje cargado de emoción y dignidad. Escrita y dirigida por Marcel Barrena, la película, que se estrenó en toda España el 6 de septiembre, cuenta una historia real que ha marcado el espíritu de un barrio barcelonés: Torre Baró. Pero como ocurre con las grandes historias, la lucha que narra no es solo la de un lugar en particular, sino la de miles de personas que, desde los márgenes de las grandes ciudades, batallan día a día por ser vistas y reconocidas. Una lucha en cada esquina con «EL 47» Manolo Vital, el protagonista de esta entrañable historia, es mucho más que un conductor de autobús. Interpretado magistralmente por Eduard Fernández, este personaje refleja la esencia de alguien que no se conforma con el «no se puede». Y es que en 1978, cuando las autoridades afirmaban que el transporte público no podía llegar a Torre Baró porque las calles eran demasiado estrechas y peligrosas, Manolo decidió demostrar lo contrario. Se subió al volante de “El 47”, un autobús que no solo recorrió las empinadas cuestas del barrio, sino que conectó a una comunidad con su ciudad y con su propia identidad. El estreno: una celebración comunitaria La premiere de la película, que tuvo lugar el pasado 4 de septiembre en Barcelona, no pudo ser más especial. En un gesto de homenaje y agradecimiento, el equipo de la película invitó a los vecinos de Torre Baró a asistir al evento, quienes participaron no solo como espectadores, sino también como figurantes durante el rodaje. Así, nombres como Salustiano, Desideria y José Manuel, antiguos residentes y testigos del desafío de Manolo en los 70, desfilaron por la alfombra roja junto al reparto de lujo de la película, en una noche llena de emoción. Además, a la premiere asistieron autoridades locales como Ada Colau, que destacó la importancia de recordar y visibilizar las luchas de los barrios obreros de la ciudad. “El 47”, más allá de ser una película, es un homenaje a esa lucha, a la dignidad de quienes no se rinden y a la fuerza de la comunidad. Un reparto estelar   El elenco de “El 47” está a la altura de la historia que narra. Junto a Eduard Fernández, que aporta su talento y magnetismo a la figura de Manolo Vital, encontramos a Clara Segura, quien da vida a la esposa del protagonista, una mujer valiente y decidida que representa el corazón de muchas familias que lucharon juntas por un futuro mejor. Zoe Bonafonte, Carlos Cuevas, Salva Reina, Betsy Túrnez, Óscar de la Fuente, Vicente Romero y David Verdaguer completan un reparto coral que añade a la película tanto humor como emoción. Cada uno de ellos encarna a personajes que, aunque secundarios, aportan profundidad y humanidad a la historia. Un barrio con historia   La película se ambienta en el barrio de Torre Baró, que en los años 60 y 70 fue levantado por emigrantes extremeños y andaluces que llegaron a Barcelona con la esperanza de construir una vida mejor. Sin embargo, durante mucho tiempo, estos barrios periféricos fueron invisibles a ojos de la ciudad: sin agua corriente, sin electricidad y sin servicios básicos. Y lo que es peor, sin transporte público. Es en este contexto que surge la lucha de Manolo Vital, un conductor de autobús de la TMB (Transports Metropolitans de Barcelona) que decidió enfrentarse al Ayuntamiento y demostrar que, con voluntad, el transporte público podía llegar a las calles de su barrio. Vital no solo manejó un autobús; manejó el destino de toda una comunidad que exigía su lugar en la ciudad.

Leer más
Tini Stoessel regresa a la actuación tras una década con la serie "Lost Girl" en Disney+

Tini Stoessel regresa a la actuación tras una década con la serie «Lost Girl» en Disney+

Tini Stoessel regresa a la actuación tras una década con la serie «Lost Girl» en Disney+ La actriz y cantante argentina ha anunciado en sus redes un nuevo rodaje Imagen oficial de Dinsey +. 04/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 4 min La talentosa cantante y actriz argentina Tini Stoessel, reconocida internacionalmente por su papel en «Violetta», está lista para hacer su esperado regreso a la actuación después de diez años dedicados a su carrera musical. Su vuelta se podrá ver a través de Disney+ con la serie «Lost Girl», un proyecto que marca un hito en su carrera al ser su primera participación en una producción dirigida a un público adulto. Elenco de estrellas y misterios de “Lost Girl La serie, que se estrenará en 2025, cuenta con un reparto de nombres como Jorge López, famoso por su participación en «Élite», o Martín Barba, conocido por su trabajo en Nickelodeon. A pesar de que la trama y el número exacto de episodios se mantienen en secreto, «Lost Girl» ha sido descrita como un desafío significativo para Tini, quien interpretará a un personaje complejo y radicalmente diferente a los roles que asumió durante su etapa en Disney. Imagen de las redes de Tini donde anunciaba su rodaje. Un reto profesional y emocional Tini, que ha estado compartiendo sus emociones y reflexiones sobre el final del rodaje en sus redes sociales, describió este proyecto como un reto tanto emocional como profesional. «Lost Girl» promete ser una bocanada de aire fresco en su carrera, permitiéndole explorar una versión más madura y renovada de sí misma en la pantalla.  ¿Estás listo para descubrir la nueva faceta de Tini Stoessel?

Leer más
Bresh cierra la temporada de verano en Ibiza y regresa a Madrid

Bresh cierra el verano en Ibiza y regresa a Madrid con fuerza arrolladora

Bresh cierra la temporada de verano en Ibiza y regresa a Madrid  El final de una temporada épica en la isla blanca 06/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 6 min Cuando hablamos de fiestas icónicas, una resuena con más fuerza que nunca: la Bresh. Este evento, que ha dejado huella en el verano ibicenco, ha vuelto a demostrar por qué es el lugar predilecto para los amantes de la música, la diversión y, sobre todo, el buen ambiente. Ibiza, la isla que nunca duerme, ha sido testigo de un ciclo veraniego inolvidable, y la Bresh ha sido una de sus grandes protagonistas. En la mítica discoteca Amnesia, la Bresh ha celebrado su última temporada con 35 fiestas, de las cuales 15 se realizaron solo este verano, consolidándose como uno de los eventos más esperados de la isla. Pero no ha sido solo la cantidad lo que ha impresionado, sino la calidad y el nivel de energía que la fiesta ha ofrecido en cada una de sus ediciones. Imagen oficial de Instagram de Bresh Desde el mes de junio, más de 100,000 personas han pasado por la pista de baile de la Bresh en Ibiza, con una media de 3,000 asistentes cada jueves. Lo que comenzó como una fiesta, ha evolucionado a un fenómeno de masas, donde la música, el baile y la alegría no entienden de fronteras. Un verano lleno de estrellas Si bien la música y la atmósfera única de la Bresh son motivos suficientes para asistir, su capacidad para atraer a algunas de las celebridades más populares del momento le ha añadido un toque extra de glamour y emoción a cada evento. Vinicius Jr, el joven crack del Real Madrid, ha sido visto disfrutando de la fiesta en más de una ocasión. Pero no ha sido el único. Entre los famosos que se han dejado ver por la Bresh se encuentran los futbolistas de la selección española Dani Olmo y Rodri, así como las talentosas cantantes Aitana y Anitta. Además, figuras del mundo de las redes sociales como LolaLolita han sido parte de esta experiencia única. La gran despedida de Ibiza Aunque nos duela, todo lo bueno tiene un final, y la temporada de Bresh en Ibiza no es la excepción. Con solo dos fechas restantes antes del cierre definitivo el próximo 12 de septiembre, la expectativa está por las nubes. No cabe duda de que será un broche de oro para un verano inolvidable. Los asistentes a estas últimas dos fiestas podrán disfrutar de lo mejor de la Bresh: buena música, un ambiente inclusivo y, sobre todo, muchas ganas de pasarlo bien. Ibiza se despedirá de este evento con la certeza de que la Bresh ha dejado una marca imborrable en su temporada de verano 2024. ¡Madrid, prepárate para la Bresh! Pero la despedida de Ibiza no significa el final de la fiesta. Al contrario, Madrid está a punto de recibir con los brazos abiertos el regreso triunfal de la Bresh. La capital española será el próximo escenario de este fenómeno mundial, y lo hará por todo lo alto. La primera parada será el 6 de septiembre en la icónica sala La Riviera, donde los asistentes podrán revivir la magia de la mejor fiesta latina del mundo. Pero eso no es todo. Si creías que la Bresh no podía sorprender más, estás equivocado. Porque el 28 de septiembre, la fiesta tomará lugar en la legendaria sala FABRIK, con una asistencia prevista de 8,000 personas. Este evento en FABRIK será algo completamente nuevo y sin precedentes. Los asistentes podrán disfrutar de más de nueve horas ininterrumpidas de música y baile, dando la bienvenida al otoño de la forma más vibrante posible. Si buscas una forma emocionante de despedir el verano y dar la bienvenida a una nueva estación, este es el lugar donde debes estar. Bresh: un fenómeno global Lo que comenzó como una fiesta entre amigos en Buenos Aires ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno global, conquistando ciudades como Nueva York, Miami, Tokio y ahora, una vez más, Madrid. La Bresh no es solo una fiesta; es una comunidad, una energía compartida, un lugar donde la diversidad y la inclusión brillan en cada rincón. Si no has tenido la oportunidad de vivir la Bresh, este otoño es tu momento. Si ya has sido parte de ella, sabes que no puedes perderte lo que está por venir.

Leer más
La nueva temporada de Entrevías en Telecinco

Entrevías, la nueva temporada se estrena en Telecinco

La nueva temporada de Entrevías en Telecinco La temporada número 4 de Entrevías se estrenó el pasado 2 de septiembre en Telecinco. Imagen oficial de la serie. 05/09/2024 – Tiempo estimado de lectura: 3 min Tras el éxito cosechado durante las tres últimas temporadas y durante un largo año de espera para todos los fans de la serie, ya podemos disfrutar de ella en Telecinco cada Lunes a las 22:50. La tercera temporada finalizó dejando grandes incógnitas para los fans, que llevan desde entonces esperando la temporada final que resuelva todas las incógnitas que quedaron abiertas. La nueva temporada de Entrevías en Telecinco Según nos cuentan, esta temporada final de la serie contará con 8 episodios que seguirán el formato de las últimas temporadas y que finalizará en Octubre. Además, prometen darnos un final memorable y a la altura de esta gran serie de la televisión en abierto. ¿Qué podemos esperar en esta nueva temporada? Contaremos con la incorporación de dos nuevos personajes; Catalina Sopelana que dará vida a Camila: una joven que debe hacerse un hueco en la Policía Nacional. Juan Pablo Shuk es otra de las incorporaciones; dará vida a René un experto en seguridad que brindará apoyo a Amanda. Esta nueva temporada entremezcla; acción, drama, amor, conflictos y por supuesto: desamor. Un poco como la vida real, esta vorágine de ingredientes hará que tengamos una temporada de lo más entretenida.

Leer más
Volver arriba